
La movilidad está cambiando, cada vez son más las personas que optan por desplazarse en patines eléctricos, segways o monociclos, sobre todo en las grandes ciudades y a medida que aparecen nuevos medios de transporte también surgen dudas sobre cómo hay que actuar en caso de sufrir un siniestro con ellos.
Según una noticia de Diario Jurídico, en Barcelona, en Enero y Febrero de este año 2020 se triplicaron los accidentes respecto a los mismos meses de 2019.
Ante la falta de una regulación más general, de momento, son los municipios los que han ido aplicando sus propias normativas para hacer frente al auge del patinete eléctrico, ante la falta de una regulación más general de este tipo de desplazamiento.
En general, las principales normativas que se han ido aplicando son las siguientes:
- Prohibición de circulación por aceras, calles y zonas peatonales.
- Edad mínima para la conducción del patinete eléctrico de 15 años.
- Prohibición de usar el móvil o los auriculares.
- Obligatoriedad de uso del casco
Tras haber sufrido un accidente con patinete eléctrico, siendo la víctima o el conductor causante. ¿Cómo hay que actuar en estos casos? Vamos a verlo con más detalle.
Cómo actuar tras sufrir un atropello por un patinete eléctrico
Contenidos
- 1 Cómo actuar tras sufrir un atropello por un patinete eléctrico
- 2 Cuándo se puede reclamar una indemnización por atropello con patinete
- 3 Qué hacer al sufrir un accidente conduciendo un patinete eléctrico
- 4 Accidente de patinete eléctrico y vehículo a motor
- 5 Contar con un especialista siempre es buena idea
La rápida expansión de estos medios de transporte y el crecimiento de su presencia en las vías públicas, ha producido un incremento notable en los accidentes por los mismos. Cuando se producen lesiones tras sufrir un atropello es importante realizar unas primeras gestiones para que la reclamación se resuelva con éxito.
Como en todo accidente de circulación, tras proteger el lugar del accidente, lo primero que hay que hacer es identificar al conductor. Los patinetes no van matriculados y tampoco tienen un número de bastidor, así que lo que hacen falta son los datos de quién conducía el vehículo en el momento de la colisión.
Recientemente se ha modificado la normativa que afecta a la circulación de patinetes eléctricos para regular mejor las zonas por las que pueden circular y cómo tienen que hacerlo.
Por el momento la DGT no ha adoptado medidas relativas a la necesidad de matricular estos vehículos y de que cuenten obligatoriamente con seguro, pero ha advertido que es una cuestión que no se descarta de cara al futuro.
Dado que el conductor puede negarse a colaborar en su identificación, lo más recomendable es llamar siempre a la Policía para que procedan a la identificación de las partes implicadas y posibles testigos, elaborando un informe con todos estos datos.
Si además las lesiones de los implicados revisten cierta gravedad, es conveniente llamar al 112 para que comisionen un equipo sanitario que preste una primera asistencia en el lugar de los hecho y proceda en su caso al traslado de la víctima a un centro hospitalario para una valoración más exhaustiva.
Cuándo se puede reclamar una indemnización por atropello con patinete
En la mayoría de los casos el accidente con patinete no tiene mayores consecuencias que algún raspón y algunos hematomas que ni siquiera precisan de atención sanitaria, pero también hay casos en los que se producen lesionados graves o incluso el fallecimiento.
No es necesario que se produzca una lesión grave para poder reclamar. Es posible formular una reclamación de indemnización si se ha producido cualquier daño personal o material. Por ejemplo, si a raíz de la caída se ha roto el teléfono móvil.
Cuando se trata de un accidente de tráfico con un vehículo a motor es el seguro el que se hace cargo de las indemnizaciones. Sin embargo, en un caso de accidente de patinete hay que tener en cuenta que estos vehículos no son considerados como vehículos a motor por la Ley de Seguridad Vial y, en consecuencia, no están obligados a tener un seguro.
No obstante, hay conductores que voluntariamente contratan un seguro que cubre los daños que puedan causar con estos vehículos, al que se podrá reclamar la indemnización correspondiente.
También han proliferado las empresas de alquiler de este tipo de vehículos que tienen contratado un seguro de responsabilidad civil que responderá de los daños personales y materiales que se produzcan con el uso de estos vehículos.
Si el conductor del patinete carece de seguro, lo recomendable es contratar un abogado especializado en accidentes para que formule la reclamación directamente contra el conductor, en primera instancia por vía amistosa o extrajudicial y de no atender la reclamación, acudir a sede judicial para su reclamación
Si el culpable del atropello con patinete fuera un menor de edad, entonces se exigirá la responsabilidad a sus padres o tutores.
Qué hacer al sufrir un accidente conduciendo un patinete eléctrico
Como conductor, el accidente de patinete eléctrico que puedes sufrir puede ser de varios tipos, porque puedes colisionar con:
- Peatones.
- Otro patinete o una bicicleta.
- Vehículos: motos, coches, autobuses, etc.
En caso de accidente con un peatón o con otro patinete o una bicicleta, tras prestar auxilio a la víctima hay que analizar las circunstancias que han podido influir el accidente.
Como hemos visto, sobre todo con patines eléctricos particulares, no se suele contar con un seguro de responsabilidad civil contratado que pueda hacer frente a los daños producidos.
Por este motivo lo más recomendable es ponerse en contacto lo antes posible con un abogado especializado en indemnizaciones por accidentes para tratar de solucionarlo de la mejor manera posible.
Existen múltiples circunstancias que han podido influir en el accidente y conviene realizar una correcta valoración de los daños sufridos, más en los casos en los que se tiene que responder personalmente.
Accidente de patinete eléctrico y vehículo a motor
En caso de colisión con un vehículo a motor es probable que las lesiones que se produzcan sean de cierta gravedad.
En algunos ayuntamientos es obligatorio el uso de casco, depende de las ordenanzas municipales su regulación, pero es más que recomendable su uso como elemento de seguridad para minimizar el daño sobre todo en caso de sufrir un accidente con un vehículo de motor.
Lo aconsejable en estos casos es llamar inmediatamente a la Policía para que haga un atestado, ya que tú como conductor de un patinete eléctrico no puedes rellenar un parte amistoso de accidente.
La Policía hará un informe objetivo de lo que ha pasado y será de gran utilidad para formular la reclamación de indemnización por todos los daños y perjuicios sufridos.
Las partidas indemnizatorias que se pueden reclamar, siguen los criterios de valoración que se aplican en todo tipo de accidentes de tráfico. Se indemnizará por los días del proceso de curación, por las secuelas permanentes, por el lucro cesante, daño emergente, daños materiales y todo perjuicio que esté acreditado y se pueda probar.
Contar con un especialista siempre es buena idea
Los accidentes con patinetes eléctricos son un tema bastante complejo tanto para los conductores de los mismos como para el resto de usuarios de la vía pública, sobre todo a la hora de determinar la responsabilidad, en ocasiones se debe aplicar una concurrencia de culpas y no es sencillo hacer el reparto de responsabilidades.
La legislación todavía no ha desarrollado este tema en profundidad y tampoco hay jurisprudencia.
El resultado es que un accidente con un vehículo de este tipo puede llegar a convertirse en un auténtico problema.
Para evitar mayores perjuicios lo más recomendable en caso de accidente de patinete eléctrico es ponerse en manos de un jurista especialista en accidentes de tráfico para que defienda sus intereses.