
Aunque los perros son animales domésticos y siempre deben estar bajo el control de sus dueños, existen casos en los que un individuo se ve afectado por la mordedura de un perro perteneciente a una tercera persona y, como consecuencia de ello, sufre determinadas lesiones. ¿Cómo se debe actuar en estos casos? ¿Cómo podemos reclamar una indemnización por mordedura de perro?
Debemos saber cuál es la responsabilidad jurídica que recae sobre el dueño de un perro que ataca a una persona, así como los pasos que deben seguirse a la hora de acudir a un centro médico y la posterior reclamación por los daños ocasionados.
Uso de bozal en el perro: ¿es obligatorio?
Contenidos
En la actualidad, el uso del bozal no es obligatorio para todos los perros.
Si lo es, sin embargo, para las razas consideradas potencialmente peligrosas. Es obligatorio también pasearlos con correas de no más de 2 metros de largo.
Las sanciones por incumplimiento de esta norma oscilan entre los 300€ y 2400€.
Razas consideradas peligrosas
Algunas de las razas de perro que se consideran potencialmente peligrosas son las siguientes:
- Rottweiler
- Dogo Argentino
- Akita inu
- Pitbull terrier
- Staffordshire bull terrier
- American staffordshire terrier
- Fila brasileiro
- Tosa inu
Además, cuando se quiera ser poseedor de una raza de este tipo, es imprescindible la obtención de una licencia por parte del ayuntamiento de residencia.
Los requisitos para la obtención de dicha licencia son los siguientes:
- Ser mayor de edad
- Carecer de antecedentes penales graves
- Certificado de aptitud psicológica
- Certificado seguro de responsabilidad civil
Se pueden ver más detalles acerca de cómo se obtiene esta licencia para los dueños de perros potencialmente peligrosos en este artículo de Tiendaanimal.
Responsabilidad por la mordedura de un perro
Nuestra legislación vigente dispone que cualquier propietario de animal doméstico que cause cualquier daño a un tercero responderá civilmente por dicha conducta. Esto queda recogido en el Código Civil, concretamente en los preceptos 1902 y siguientes, los cuales articulan la responsabilidad extracontractual de los perjuicios causados por la mordedura de un perro.
Es importante destacar que, aunque el propietario es el responsable principal de los daños causados por el ataque de su perro, existen una serie de excepciones a la regla que puede suponer la exoneración de su responsabilidad:
- En primer lugar, cuando la culpa del ataque no se debe al propio animal, sino de la persona que ha sufrido el ataque, bien por haber atacado al perro de forma previa o por conductas de hostigamiento sobre el animal. La carga de la prueba en estos casos recae sobre el propietario o poseedor del perro, en atención al artículo 217.3 de la Ley de Enjuiciamiento Civil, ya que, de lo contrario, no se podrá aplicar la exoneración de la responsabilidad dispuesta en el artículo 1905 del Código Civil.
- En segundo lugar, en casos de fuerza mayor en atención al artículo 1105 del Código Civil, el cual establece que nadie podrá responder por aquellos sucesos que no se han podido prever o fueran inevitables. Hay que destacar en este punto que, al margen de las sanciones que pueden recaer sobre el propietario del animal, también puede concurrir la circunstancia de tener que abonar una indemnización por los daños y perjuicios por los posibles daños ocasionados a la víctima. La cuantía de la sanción se divide en tres tipos en atención a la gravedad de la conducta:
Infracciones leves. La sanción puede oscilar entre los 60,1 € a los 601, 01 €. Infracciones graves. La sanción puede oscilar entre los 601, 02 € a 3005,06 €. Infracciones muy graves. La sanción puede oscilar entre los 3005,07 € a 90 151 €.
Todos aquellos propietarios de perros potencialmente peligrosos deben suscribir un seguro de responsabilidad civil con carácter obligatorio ante posibles daños a terceras personas y nunca inferior a 120 000 €, siendo este un requisito para poder obtener la licencia para la tenencia de esta clase de animales. La clasificación de animales peligrosos viene recogida en el anexo I y II del Real Decreto 287/2002, de 22 de marzo, que desarrolla la Ley 50/1999, de 23 de diciembre.
Qué se debe hacer ante una mordedura: cómo reclamar una indemnización por mordedura de perro
“Me mordió un perro, ¿qué debo hacer?”. Si has sido víctima de un ataque de perro es recomendable seguir los siguientes pasos:
Acudir a un centro sanitario
Tras la mordedura de un perro se debe acudir rápidamente a un centro sanitario y recibir atención por un profesional sanitario. Este será el encargado de curar las posibles heridas y aplicar el tratamiento más adecuado con el objetivo de prevenir posibles enfermedades.
Denunciar el hecho ante la autoridad competente
Antes de reclamar por la mordedura de un perro es importante que la víctima recabe toda la información posible del perro y el propietario del mismo. En el caso de que haya testigos de la agresión también es recomendable recoger todos los datos posibles de dichas personas. Tras ello, lo normal es formalizar la correspondiente reclamación o denuncia.
Dependiendo del caso concreto, la reclamación puede iniciarse por vía extrajudicial dirigiéndola contra el propietario del animal o el seguro de responsabilidad civil que tenga contratado o denunciar los hechos ante la policía o directamente en el juzgado de guardia.
Contratar los servicios de un abogado
Contratar los servicios de un abogado especializado en derecho civil e indemnizaciones es altamente recomendable para iniciar el trámite de la reclamación de la indemnización por mordedura de perro de forma eficiente, valorando la vía más adecuada y justificando debidamente los daños personales y materiales sufridos.
En algunos casos será necesario reclamar en sede judicial y las gestiones iniciales que se practiquen servirán de base para reclamar de forma adecuada los daños y perjuicios sufridos.