Blog

Accidentes de tráfico sufridos por embarazadas

Accidentes de tráfico embarazadas

Conocer las normas de seguridad que debe cumplir una embarazada cuando se desplaza en un vehículo y aplicarlas correctamente puede disminuir las consecuencias lesivas de un accidente de tráfico, que de producirse deben ser valoradas conforme a la normativa actual para que sea indemnizada de forma justa.

En este artículo explicaremos cómo se debe actuar para evitar o por lo menos minimizar los daños personales, así como para formular la reclamación correspondiente.

¿Cómo debe actuar una embarazada en un accidente de tráfico?

El protocolo de actuación debe ser exactamente igual que en cualquier emergencia, el llamado PAS.

PAS significa proteger, avisar y socorrer. Consiste en seguir las siguientes pautas en el momento del accidente:

  • Primero hay que asegurarse de señalizar el accidente, para advertir a los demás conductores de la situación de emergencia.
  • Una vez señalizado, llamar inmediatamente al teléfono de emergencias 112.
  • Informar lo más detalladamente posible, intentando mantener la calma, con el objetivo de que los servicios de emergencias tengan la máxima información posible de la situación para atender al paciente.
  • Por último, hay que socorrer, prestando los primeros auxilios a la embarazada.

Hay que comprobar si la paciente está consciente, si tiene pulso y respira, porque en caso contrario hay que comenzar de forma inmediata la reanimación cardiopulmonar, aplicando compresiones torácicas de forma constante.

Los servicios de emergencias pueden dar indicaciones por teléfono sobre cómo aplicar la maniobra.

Si la paciente está consciente y se puede mover, mejor ponerla de costado para favorecer el riego sanguíneo.

Si no se puede mover, es mejor dejarla donde esté hasta que lleguen los servicios de emergencia y aplicar los primeros auxilios necesarios.

Una vez que llegan los servicios de emergencias, estos aplicarán un protocolo especial.

La víctima es tratada como politraumatizada, será atendida en posición lateral y la derivación hospitalaria se hará a un centro que tenga unidad de neonatos o de cirugía neonatal.

Una vez que la embarazada llegue se le hará inmediatamente una ecografía y se aplicará el tratamiento médico y/o quirúrgico que los especialistas consideren conveniente.

Servicios de emergencia 112

¿Cuáles son las normas de seguridad que deben cumplir las embarazadas en vehículos?

La estadística demuestra que hasta un 8% de las mujeres embarazadas sufren un accidente de tráfico. Si bien algunos accidentes son totalmente inevitables, las mujeres embarazadas deben ponerlo todo de su parte para que, en caso de sufrir un traumatismo, los daños sufridos por las gestantes sean de la mayor levedad posible.

Hay que tener en cuenta que durante el embarazo las mujeres tienen un mayor grado de somnolencia. Además, aquellas que padecen miopía pueden ver agravado su problema de visión. Esto hace que exista un mayor riesgo de accidente y es algo a tener muy en cuenta.

Al final del embarazo, cuando el vientre ya está muy abultado, es normal que la mujer tenga problemas para colocarse detrás del volante. Ejercer demasiada presión sobre la zona del vientre puede dar lugar a lipotimias y desmayos, así que conviene reducir la frecuencia de conducción una vez que se está en el tercer trimestre.

Hasta el año 2006 las mujeres embarazadas estaban exentas de usar el cinturón de seguridad, pero esto ya no es así.

Para las mujeres en estado de gestación usar el cinturón es la mejor forma de proteger su vida y la de su bebé cuando viajan en coche.

La forma de colocarlo correctamente para evitar daños es pasarlo entre los senos y lo más bajo posible en la zona de la cadera, evitando en todo caso que pase por encima del vientre.

Además, es importante tener en cuenta que no se pueden usar pinzas, cojines ni ningún otro elemento que modifique la eficacia del cinturón, ya que en caso de accidente pueden producir una agravación de los daños.

¿Qué lesiones puede sufrir una embarazada en accidente de tráfico?

A las lesiones habituales que se pueden sufrir en una colisión relacionada con el tráfico (esguince cervical, fracturas, heridas abiertas, etc.) se suman las lesiones relacionadas con el embarazo.

Tras un fuerte impacto puede producirse la rotura de la bolsa de líquido amniótico que protege al bebé, lo que produciría el comienzo del parto. Además, puede haber un desplazamiento de la placenta, lo que pone en grave riesgo la vida tanto de la madre como de su hijo. En los casos más graves el impacto puede causar la muerte instantánea del feto o incluso de la madre.

Cuando una mujer embarazada sufre un accidente, por muy leve que sea, siempre debe recibir asistencia sanitaria y someterse a revisión ginecológica para comprobar que todo está en orden.

Indemnización por aborto como consecuencia de accidente de tráfico

La embarazada que sufra un accidente de tráfico será indemnizada por las lesiones físicas que sufra, y además, tiene derecho a una indemnización por la pérdida del feto, siempre y cuando el accidente no haya sido producido por culpa exclusiva suya o por fuerza mayor extraña a la conducción o al funcionamiento del vehículo.

La Ley 35/2015,  conocida como el baremo en virtud del cual se determinan las indemnizaciones por las lesiones y daños sufridos en accidentes de tráfico, establece que, si a consecuencia del accidente se produce la muerte del feto, se debe abonar como indemnización una cantidad fija que, además, es de cuantía superior cuando la embarazada haya superado las 12 semanas de gestación.

A efectos legales lo que se indemniza es la pérdida del feto, pero ¿qué ocurre si lo que se pierde es un embrión? Es decir, si el bebé todavía no ha desarrollado órganos y características humanas por estar el embarazado en una fase muy temprana. Lamentablemente, en estos casos no existe derecho a percibir ninguna indemnización por esta pérdida.

Si la pérdida del feto se produce entre la semana seis (cuando deja de ser un embrión) y la 12 de gestación, la indemnización fija actualizada al año 2021 es de 15.803,21 euros. A partir de la semana 12 de gestación la cuantía de la indemnización se incrementa hasta los 31.606,43 euros.

¿Se indemniza en estos casos el daño moral?

Este es un tema especialmente complejo que hay que valorar caso por caso, ya que en algunos casos de la pérdida del feto se pueden derivar para los progenitores importantes daños psicológicos que requieran, incluso, de un tratamiento especializado.

La presencia de una mujer gestante en un accidente de tráfico complica mucho la situación.

Lo primero es saber aplicar primeros auxilios en embarazada para proteger su salud y la de su hijo.

Después, los especialistas evaluarán las lesiones y el alcance de las mismas.

Si llegara a producirse la pérdida del feto, la madre podrá exigir una indemnización a la aseguradora del causante del accidente.

Si se encuentra en una situación como esta, póngase en contacto con nosotros y estudiaremos su caso sin compromiso.

Comentar

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Deja tu número y cualquier comentario que necesites y te llamaremos lo antes posible. Muchas gracias.

    Nombre (requerido)

    Teléfono (requerido)

    Comentario

    Acepto los   términos y condiciones .