
En los centros comerciales debido a la gran afluencia de personas que se concentran se pueden producir determinados accidentes que ocasionan daños personales y/o materiales a los usuarios, algunos de los accidentes tienen relación con un inadecuado mantenimiento de los establecimientos, teniendo derecho los usuarios a reclamar una indemnización por los perjuicios sufridos.
Ya hemos tratado el tema de cómo calcular la indemnización por caídas en centros comerciales en este artículo de nuestro blog, en esta ocasión vamos a tratar no solo las caídas sino cómo actuar ante cualquier tipo de incidente en un centro comercial, así como los pasos a seguir en caso de producirse algún percance.
Los accidentes más frecuentes en centros comerciales son las caídas producidas por obstáculos o por líquidos derramados y que no han sido señalizados debidamente. Para que prosperé la reclamación y se resuelva con éxito es importante seguir unas pautas que a continuación se explicarán.
Accidentes producidos por caídas centros comerciales
Contenidos
Según lo establecido en el artículo 21 del Decreto Real Ley 8/2011 , los edificios deben realizar una inspección técnica obligatoria y periódica con el fin de asegurar que cuentan con exigencias mínimas de seguridad para el uso al que están destinados. Además, los centros comerciales deben aprobar la Evaluación Técnica que está basada en el Código Técnico de Edificación.
Aunque en la mayoría de los casos las caídas son leves, otras pueden generar importantes lesiones. Una caída en establecimiento comercial puede deberse a:
- Suelos que estén mojados y que no hayan sido señalizados debidamente.
- Pavimentos externos e internos que hayan sufrido alteraciones y no sean reparados a tiempo.
- Espacios que no cuentan con suficiente iluminación.
- Zanjas que no hayan sido acordonadas.
- Cristales rotos que no se cambian con celeridad.
Accidentes de tráfico en parkings de centros comerciales
Es muy frecuente que en los garajes de centros comerciales los conductores cometan todo tipo de infracciones.
Algunas de estas infracciones son: circular en sentido contrario, circular marcha atrás sin precauciones, no respetar pasos de peatones, etc.
Por tanto no es extraña la ocurrencia de accidentes de tráfico en los garajes de centros comerciales, si bien no suelen tener mayores consecuencias de cara a la salud de los ocupantes de los vehículos implicados, pueden tener en cambio daños materiales que se pueden reclamar a las aseguradoras.
Es importante saber que cuando se cometen estas infracciones el conductor puede ser sancionado de igual forma que si se tratara en una vía pública.
Por tanto a la hora de reclamar el accidente, estos factores se deben tener en cuenta para calcular la indemnización correspondiente.
De igual forma que si se tratase de una vía pública deberá rellenarse el parte amistoso de accidentes, firmado por los conductores implicados.
Un factor importante a tener en cuenta es el estado de las instalaciones en el momento en que se produce el accidente.
En el caso de que el accidente se haya producido debido a alguna deficiencia en el mantenimiento de dichas instalaciones (por ejemplo en caso de haber aceite o algún fluído en el suelo) se deberá rellenar el parte de siniestro ante la empresa responsable, adjuntando todos los elementos probatorios posibles, como fotografías, testigos etc.
Al igual que en la vía pública, se puede recurrir a la policía local para la elaboración del parte del accidente.
Como nota curiosa, mencionamos un accidente producido en Enero de 2020 en el cual el conductor de un Porche Cayene perdió el control de su vehículo debido a una velocidad excesiva y a la presencia de agua en el suelo debido a la lluvia, como se puede ver en esta noticia de Telemadrid.

Así quedó el vehículo accidentado en el centro comercial Plaza Loranca de Fuenlabrada. Fuente: Telemadrid
Qué hacer tras sufrir un accidente en un centro comercial
Tras sufrir una caída en un establecimiento comercial y se deben seguir unas pautas para no tener problemas a la hora de acreditar el hecho y la responsabilidad del centro, que son los aspectos que más conflictividad generan.
Llama a seguridad del centro comercial
Este ha de ser el primer paso que se debe seguir tras haber sufrido una caída u otro tipo de accidente en un centro comercial. Es importante asegurarse de que el personal de seguridad registra la forma en la que ha acontecido. En caso de no poder hacerlo por si mismo, el acompañante o cualquier testigo debe comunicarlo para que quede constancia.
Captura de imágenes y toma datos de testigos
Es importante hacer fotos del lugar accidente, tal como se haría frente a un accidente de coche en vía pública. Las fotos deben reflejar cual ha sido la causa del accidente, como por ejemplo el líquido derramado u obstáculos que se encuentren sin su correspondiente señalización.
También, es aconsejable tomar nota de los datos de quienes hayan visto el accidente.
De lo que se trata es de disponer de todos los elementos de prueba necesarios para acreditar la relación de causalidad entre las lesiones sufridas y el defectuoso estado del centro comercial.
Presentación de reclamación en el propio centro
Es recomendable dejar constancia por escrito de lo sucedido mediante la presentación en el propio centro de una reclamación, los centros comerciales disponen de formularios destinados para este fin. Una vez presentada guardaremos una copia para tener justificación de su presentación
Acudir a urgencias en las primeras 72 horas
Si como consecuencia de la caída se han producido lesiones, es importante acudir antes de las 72 horas a un centro médico de urgencias para que se recoja el tipo de lesión y poder reclamar posteriormente por la misma.
En estos casos es recomendable llamar al teléfono de emergencias 112 para que envíen un equipo sanitario que preste los primeros auxilios y en su caso realicen el traslado al centro hospitalario. Si el traslado se realiza de forma particular en taxi, se ha de conservar la factura o ticket.
Con posterioridad a la asistencia de urgencias se debe documentar debidamente el tratamiento médico realizado para poder valorar correctamente las lesiones sufridas y el alcance de las mismas.
Solicitar asesoramiento legal
Para que no surjan incidentes en la tramitación de este tipo de reclamaciones y para que se resuelvan satisfactoriamente se deben gestionar a través de abogados especializados que formulen la reclamación con las debidas garantías. En Rodríguez Escudero Abogados somos especialistas en gestionar indemnizaciones por accidentes de cualquier índole y le ayudaremos a reclamar lo que realmente le corresponde conforme a derecho.