Blog

Medidas de seguridad para llevar a los niños en los vehículos

medidas-de-seguridad-para-llevar-a-ninos-en-vehiculos

Siempre que se lleven a cabo trayectos con niños en el coche, por muy cortos que sean, debemos llevarles en sus correspondientes sistemas de retención que garanticen una buena seguridad en caso de accidente. Aunque cada vez existe mayor conciencia sobre la utilización de estos sistemas, todavía existen casos en los que los niños no viajan como deben, lo que puede originar trágicas consecuencias en caso de sufrir un percance.

Es por esto que antes de realizar estos trayectos, conviene recordar unas medidas de seguridad básicas para que a la hora de viajar, los niños siempre lo hagan con seguridad y correctamente sentados en los sistemas de retención infantil que correspondan, sin olvidar, por supuesto, otras normas básicas que garantizarán un viaje cómodo y seguro.

Cómo llevar bebés y niños en el coche de forma segura

Existen ciertos consejos y pautas de conducta que es necesario seguir para que durante los viajes, los niños no corran el riesgo de sufrir ningún percance y puedan llegar con nosotros de forma segura al destino. Es por esto que conviene recordar unas cuantas normas básicas sobre cómo llevar un bebé en el coche antes de iniciar la marcha y durante el trayecto en sí.

La normativa sobre niños en el coche establece que los sistemas de retención infantiles son obligatorios hasta que el menor alcanza una estatura de 135 cm, siendo lo ideal esperar hasta que alcance 1’5 metros. Además, siempre deben viajar en la parte trasera del vehículo, a menos que estos asientos estén ocupados por otros niños.

Utilizar una sillita homologada

Sillita homologada

Sillita homologada

Primeramente, se debe comprobar que la sillita donde vamos a sentar al niño ha sido homologada según los criterios de la organización correspondiente, en este caso, la DGT y la propia comunidad europea. Además, debemos comprobar que estamos utilizando el modelo y tipo de silla que le corresponde al niño acorde a su edad y a su peso, pues existen varios tipos de sistemas de retención infantil y cada uno está recomendado y es efectivo para una determinada etapa de crecimiento.

Anclar correctamente la silla

Es importante colocar y anclar correctamente la sillita del infante, comprobando que está correctamente fijada y que no hay riesgo de desengancharse en un movimiento brusco.  Existen dos formas de sujetar la silla en el vehículo : con el cinturón de seguridad y mediante el sistema Isofix (es el más efectivo y sencillo de usar)

Sistema ISOFIX

Hoy en día muchos vehículos que se venden vienen con este famoso sistema.

La forma correcta de anclaje del sistema Isofix está compuesto por tres puntos:

anclaje-del-sistema-Isofix

Fuente: DGT

  • Tiene dos anclajes situados entre el respaldo y el asiento del vehículo, a los que se conecta la silla por la parte posterior de su base.
  • Y un tercer punto de anclaje, destinado a evitar que la silla rote en caso de impacto. Este puede ser de dos tipos, Top Tether o pata de apoyo:
    • Top Tether, sujeta la parte posterior de la silla a la parte posterior del respaldo del asiento o al maletero del vehículo.
    • La pata de apoyo, va de la base de la silla al suelo del vehículo.

Si es posible, en sentido inverso a la marcha

Siempre que la edad, altura y peso del niño lo permitan, las sillitas deben ir aseguradas a contramarcha para aumentar el grado de seguridad durante el viaje, pues resguarda la cabeza del niño y protege su cuello y su columna. Estas deben utilizarse, al menos, hasta que el infante ha cumplido los 15 meses, siendo posible su utilización hasta que alcanzan 1’05 metros de altura y 13 kilogramos de peso.

Todos los objetos, siempre en el maletero

Es importante recordar que todos los objetos que se encuentren en el habitáculo del vehículo durante un trayecto, pueden suponer un riesgo a la hora de viajar con niños. Es por esto que se recomienda que todo el equipaje, así como los distintos objetos, e incluso, juguetes de los pequeños, deben ir en el maletero del coche, pues pueden salir lanzados en cualquier dirección en caso de una maniobra brusca o un frenazo. Además, en caso de que los niños lleven chaquetas, abrigos o mochilas, también se deberá proceder a guardarlos en el maletero para que el cinturón quede correctamente ajustado y no aumente la holgura ni entorpezca el funcionamiento del arnés de seguridad.

Da ejemplo a tus hijos

Probablemente sea uno de los consejos de más importancia y más sencillos de aplicar. Los niños hacen todo lo que ven en los mayores. Es por esto que si seguimos unas normas de conducta básicas a la hora de viajar, como utilizar el cinturón, ellos imitarán estas acciones, lo que desembocará en seguridad adicional e, incluso, una motivación para los niños a la hora de subirse al coche.

La colocación de los niños en el coche a la hora de afrontar un trayecto es un tema de enorme importancia a la hora de velar por su seguridad en caso de un contratiempo o accidente. Se deben seguir ciertas normas y llevar a cabo diferentes acciones antes de iniciar la marcha para procurar que el nivel de seguridad durante todo el viaje sea siempre lo más alto posible. Además, es recomendable educar a los niños desde una edad temprana, inculcándoles la importancia que tiene seguir ciertas pautas siempre y cuando estén realizando un recorrido en el vehículo.

 

Comentar

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Deja tu número y cualquier comentario que necesites y te llamaremos lo antes posible. Muchas gracias.

    Nombre (requerido)

    Teléfono (requerido)

    Comentario

    Acepto los   términos y condiciones .