Blog

Diez cosas fundamentales a saber si tienes un accidente de tráfico

Diez cosas fundamentales a saber si tienes un accidente de tráfico

La persona que sufre un accidente de tráfico vive momentos de gran tensión. Se mezclan el miedo, la ansiedad, la preocupación por los demás, el dolor si tiene alguna lesión.

Se produce una especie de shock en el que es difícil para el conductor y demás ocupantes del vehículo decidir qué hacer y dimensionar las consecuencias de esas acciones y de las omisiones, es decir, de lo que no se hizo a tiempo. Y esta incertidumbre permanece aún después de que el primer momento ha pasado.

Es importante que todo conductor tenga presentes sus derechos y los caminos para hacerlos valer. Y también es clave que sepa que las acciones que realizó a partir del accidente pueden determinar lo que vendrá después. Siempre lo más recomendable es estar asistidos por un abogado especialista en accidentes de tráfico.

Los efectos de un accidente de tráfico no se terminan en el día del siniestro. Más bien, allí empiezan. Después vendrá un período de trámites y reclamaciones. Se trata de una cadena de eslabones en la que cada decisión está enganchada, en ese proceso en el que comienzan a pesar los daños y los perjuicios que el accidente provocó.

A continuación, vemos 10 consejos útiles.

1.  Conocer y poner en práctica el PAS

El PAS es el protocolo que marca el camino a seguir en caso de accidente de tráfico. Proteger, avisar, socorrer. Tres acciones que deben ser cumplidas en ese orden.

Una vez que se ha asegurado el coche y la persona se siente a salvo, el paso siguiente es comunicarse con el teléfono de emergencia 112 para comunicar lo ocurrido. Es importante que, al realizar esta comunicación, se tenga clara la geolocalización y la mayor información posible acerca del suceso. Inmediatamente después, cada uno intentará socorrer a las demás personas dentro de sus posibilidades. Es una obligación legal.

2. Llamar a la policía, aunque nadie parezca estar afectado

Siempre hay que avisar a la policía o a la guardia civil en caso de accidente de tráfico.  Puede ocurrir que el responsable del accidente intente convencer a la otra persona que no hace falta que asista la policía, que él se hará cargo de los gastos y que asume toda la responsabilidad. Pero es posible que el responsable cambie luego su declaración. Por lo tanto, la policía o guardia civil debe estar y elaborar el atestado correspondiente.

3.  Parte amistoso

Si después del accidente el responsable admite su culpa, se firmará el parte amistoso. Es un registro fundamental en el que se descrite lo ocurrido, que facilitará las reclamaciones posteriores. Debe estar firmado por los dos conductores.

4. El atestado

El atestado es otra prueba imprescindible para un proceso de reclamaciones. La policía levanta el atestado cuando alguno de los conductores no está de acuerdo con firmar el parte amistoso.

En el atestado la autoridad actuante detalla la dinámica del accidente y estima las responsabilidades. Para realizar el atestado la policía se basa en las declaraciones de los protagonistas y de los testigos.  Es importante que en el atestado se registren todas las versiones de los declarantes.

5.  Recoger otras pruebas

Tomar fotografías del lugar del accidente, de las huellas de neumáticos, de la situación de los vehículos, de la escena en general, es una medida muy recomendable.  Las fotografías de los objetos materiales que se dañaron también cuentan. Hay que registrar daños en todo tipo de cosas, dispositivos digitales, teléfonos, cámaras fotográficas y, en general, en el equipamiento de cualquier tipo que estaba en el vehículo.

Asimismo, identificar testigos y hacerse de datos de contacto resultará de gran ayuda. Estas pruebas son valiosas a la hora de establecer los detalles de lo ocurrido. De su análisis quizás dependa el establecimiento de las responsabilidades y el resultado de una reclamación de indemnización según los baremos de tráfico actuales.

6. Acudir a Urgencias lo antes posible

Aunque el impacto haya sido leve y no se visualicen lesiones, es importante presentarse en urgencias médicas para ser revisado por un profesional de la salud.

Durante las 72 horas siguientes al accidente pueden aparecer daños que no se percibieron en los primeros momentos. En caso de que se reclame una indemnización, un informe médico es una prueba valiosa.  

7.  Avisar a la compañía de seguros lo antes posible

El plazo para informar a la compañía de seguros sobre el accidente es de 7 días. Sin embargo, es aconsejable comunicarse lo antes posible.  La comunicación puede ser realizada personalmente o por cualquier otra vía dispuesta por la empresa.

Es conveniente acompañar el aviso con los documentos referidos al accidente de los que se disponga: copia de atestado o parte amistoso, informes médicos, fotografías.

8. Cuidar las declaraciones

Todo lo que la persona manifieste en esos momentos, puede usarse después en su contra. Por lo tanto, lo mejor es declarar lo menos posible y no apurarse a admitir la responsabilidad sobre el accidente. 

La policía y las compañías de seguros se ocuparán de establecer las responsabilidades. A veces, en la agitación del momento, a un conductor le puede parecer que lo ocurrido fue por su culpa y luego resulta que no es así, o al contrario.

9.  Todos los daños se pueden reclamar

La persona implicada en un accidente de tráfico del que no es responsable debe saber que puede reclamar indemnización por todos los daños. Por lo tanto, no debe descartar nada, por más inservible que parezca. Objetos rotos, documentos, información sobre las personas que participaron o fueron testigos, informes médicos, tickets de medicamentos o clínicas de rehabilitación, todo lo que sirva para probar algún daño, lesión o prejuicio debe guardarse durante un tiempo razonable.

10. Acudir a un abogado especialista lo antes posible

El asesoramiento legal desde el primer momento aporta tranquilidad y seguridad.  El abogado tomará todos los recaudos para proteger los derechos de su cliente y atender a cada eventualidad.

El profesional cuenta con el conocimiento y la experiencia necesarios para aconsejar cuál es la mejor decisión en cada momento, qué pruebas debe recopilar, qué se puede reclamar.

Además, seguirá el proceso liberando a su cliente de más tensiones y preocupaciones. Las gestiones con las aseguradoras son complejas y no siempre es fácil llegar a acuerdos.

Atender a estos diez consejos contribuirá a que la difícil experiencia de un accidente de tráfico sea lo menos estresante y perjudicial posible.

Comentar

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Deja tu número y cualquier comentario que necesites y te llamaremos lo antes posible. Muchas gracias.

    Nombre (requerido)

    Teléfono (requerido)

    Comentario

    Acepto los   términos y condiciones .