
Además de los documentos del conductor y del coche, para reclamar una indemnización por accidente se deben presentar todas las pruebas posibles que sostengan dicha reclamación. Son documentos las fotografías, los vídeos, los testimonios de testigos, los informes médicos y los de las autoridades que se hagan presentes, entre otros.
No hay que olvidar que la determinación del momento del siniestro es fundamental para los registros en la documentación, a la hora de reclamar la indemnización. Es una instancia clave en la que se pueden registrar fehacientemente detalles que permitan dilucidar cómo ocurrió todo y cuáles fueron las consecuencias inmediatas.
Los documentos que se requieren para reclamar una indemnización por accidente son de distinto tipo y certifican hechos diferentes. En las reclamaciones que vendrán después, será fundamental el asesoramiento de un abogado experto en accidentes de tráfico.
1. Declaración Amistosa de Accidentes
Contenidos
El parte amistoso es un documento que realizan de común acuerdo los implicados en un accidente de tráfico. Se trata de un modelo impreso que, una vez completo y firmado, se presenta en la aseguradora. El modelo es único y válido para todas las compañías aseguradoras de la Unión Europea. En él los protagonistas detallan los datos de personas y vehículos que participaron del siniestro y las circunstancias que determinaron lo ocurrido.
Se debe presentar en la empresa de seguros en un plazo que no supere los siete días después de ocurrido el accidente. No tiene una clara importancia por sí solo en accidentes con víctimas o personas lesionadas, ni en accidentes en los que participan más de un vehículo, como veremos a continuación.
2. El Atestado Policial
En caso de siniestros en los que participan varios vehículos o cuando hay personas heridas o fallecidas, es imprescindible que se levante el atestado policial. Para ello hay que llamar a la autoridad correspondiente, para que se haga presente en el lugar del siniestro.
El atestado policial recoge los hechos desde la perspectiva de la autoridad que describe la situación. También incluye las declaraciones de todas las personas involucradas y de testigos, así como los datos de los vehículos. Para reclamar la indemnización, el interesado debe solicitar una copia del atestado policial, que en muchos casos se obtiene previo pago de una tarifa.
La Declaración Amistosa de Accidentes y el Atestado Policial son los documentos que registran lo sucedido. Por lo tanto, es imprescindible presentar uno u otro para gestionar la indemnización.
3. Documentos expedidos por médicos
Los documentos médicos son determinantes a la hora de establecer si corresponde una indemnización por daños personales y la cuantía de la misma. En los informes médicos se deben explicar las lesiones temporales, que probablemente desaparecerán, y también las secuelas, que son daños permanentes que ocasionan incapacidades.
No solo se trata de lesiones físicas, sino que cuando se habla de daños se incluyen los psicológicos, emocionales, sociales. En general, en los documentos médicos se deben considerar todos los trastornos que impiden que la persona lleve su vida normal, como lo hacía antes del accidente.
¿Qué documentos médicos deben presentarse para reclamar una indemnización por accidente de tráfico?
La recogida de los documentos médicos es la tarea que lleva más tiempo, especialmente cuando las lesiones son graves y la persona se somete a tratamientos.
Es necesario presentar:
Informe de atención en urgencias
Es el parte que emite el centro de salud, hospital o servicio de urgencias que atendió al lesionado inmediatamente después de ocurrido el accidente. Cuando se trata de lesiones leves, incluso se puede perder la indemnización por no haber acudido al centro de salud en las 72 horas siguientes al siniestro.
Es importante solicitar que en el informe del centro médico que realiza la atención primaria se detalle el diagnóstico, las heridas, los resultados de los estudios. En ese detalle es conveniente que se establezca una relación de causa-efecto entre las lesiones y la situación del accidente que las provocó.
Informes de período de tratamiento de rehabilitación
Periódicamente, se deben solicitar en la clínica en la que se realiza la rehabilitación informes que detallen la evolución. En estos informes el profesional detallará el estado del paciente con especial atención a las lesiones que no se superan con facilidad y que se prevé permanezcan como secuelas.
Informes de especialistas
Si se realizaron consultas a médicos especialistas, también será bueno conseguir sus informes.
Informe de alta médica
Es especialmente necesario en caso de secuelas e incapacidades. En él el centro médico hace constar el estado sanitario del paciente una vez que ya no queda nada por hacer para que mejore. Los médicos deben referirse a las secuelas y lesiones permanentes su las hubiera y a los tratamientos posteriores.
Otros documentos médicos
En general, todo informe, análisis o prueba que certifique lesiones, secuelas, incapacidades, son importantes a la hora de reclamar una indemnización por accidentes de tráfico. Es necesario tener presente que siempre debe establecerse una relación causal entre el accidente y las lesiones sufridas.
4. Documentos para probar daños y perjuicios materiales
Además de indemnización por daños personales, la víctima de un accidente de tráfico puede solicitar compensación por daños y perjuicios materiales. También en este caso es necesario recopilar documentos que acrediten esos daños. ¿Qué daños se pueden compensar? Deterioro del vehículo, reducción del ingreso por imposibilidad de trabajar, daños en objetos que se transportaban en el vehículo, como laptops, cámaras fotográficas, por ejemplo.
Para estas reclamaciones, las fotografías de los objetos y del vehículo en el momento del accidente son fundamentales. Asimismo, en la reclamación se pueden adjuntar facturas de reparación o reposición de los bienes
Es cierto que un conductor que ha protagonizado un accidente sufre un gran estrés que le impide pensar con cabeza fría en obtener pruebas para las reclamaciones. Lesiones personales o de acompañantes, la gente que interviene, las autoridades que se hacen presentes, todo se vuelve un caos que impide pensar.
Por eso, el mejor consejo es llamar a alguna persona de confianza para que acuda en el mismo momento que está llevándose a cabo el proceso en el lugar de los hechos. Si es posible, es conveniente contar desde el principio con un abogado especialista en accidentes de tráfico. Su conocimiento y experiencia le harán atender a todo lo que será necesario para las reclamaciones.