
En caso de que el seguro no paga la indemnización por accidente de tráfico, lo primero que se debe hacer es atender a las causas de esta negativa.A partir del argumento esgrimido por la empresa de seguros, un especialista en accidentes de tráfico verá si realmente son causas justificadas. Y si no lo son, de acuerdo con las razones, podrá sugerir las soluciones. Lo mejor en estos casos siempre es utilizar los servicios de un abogado con experiencia en accidentes e indemnizaciones.
¿Cuáles son los problemas más frecuentes de los que se valen las aseguradoras para negarse a pagar?
Contenidos
- 1 ¿Cuáles son los problemas más frecuentes de los que se valen las aseguradoras para negarse a pagar?
- 2 ¿Cómo actúa la aseguradora que no está a dispuesta a pagar la indemnización?
- 3 ¿Qué puede hacer la víctima si no le pagan la indemnización que corresponde?
- 4 La reclamación del accidente de tráfico en la vía civil
- 5 Situaciones en las que la víctima puede dudar si le corresponde indemnización
En un accidente de tráfico confluyen varios factores que inciden en los hechos y que determinan el derecho a reclamaciones. Algunas de las circunstancias que sirven a las aseguradoras para negarse a pagar:
- La complejidad del accidente es tal que no queda claro de quién es la responsabilidad.
- Desacuerdo o falta de valoración de las lesiones de las víctimas.
- Problemas en el reconocimiento de todos los perjuicios que el accidente ha ocasionado.
En estos puntos suelen apoyarse las compañías de seguros para no pagar.
¿Cómo actúa la aseguradora que no está a dispuesta a pagar la indemnización?
La aseguradora que pretende evadir el pago de la indemnización puede comportarse de diferentes maneras:
- Negarse a pagar por no reconocer el accidente o negar la culpa de su cliente. Esto ocurre en ocasiones en las que hay versiones contradictorias de los conductores y las responsabilidades no están claras.
- Responsabilidad compartida y concurrencia de culpas.
- No cumplir con la oferta motivada. La oferta motivada es un documento que la aseguradora del responsable del accidente envía a la víctima para llegar a un acuerdo sobre la indemnización sin llegar a juicio. Cuando no hay oferta motivada, el paso siguiente es la demanda judicial, lo que supone para el reclamante tiempo, gastos y un gran estrés. La intención de la empresa es que la víctima desista.
- Realizar una oferta verbal no escrita, vía telefónica, por ejemplo, de una indemnización cuya cuantía está muy por debajo de la que corresponde. De esta manera la aseguradora intenta evitar que quede registro de esa propuesta que no se acerca a la cantidad que la víctima realmente debería cobrar.
¿Qué puede hacer la víctima si no le pagan la indemnización que corresponde?
Lo primero que debe hacer una persona que ha sido víctima en un accidente de tráfico y no se le paga la indemnización, es contratar a un abogado especialista en tráfico.
El Baremo de Tráfico que establece las indemnizaciones que se deben pagar de acuerdo a las circunstancias, es sumamente minucioso y detallado. Hace falta conocimiento técnico exhaustivo para entenderlo y aplicarlo. Por lo tanto, a un particular que no ha estudiado la ley le será prácticamente imposible encontrar argumentos para reclamar esa indemnización que se le niega.
El abogado conoce los derechos que le asisten a su cliente, qué dice la Ley sobre Tráfico, Circulación de Vehículos a Motor y Seguridad Vial y qué corresponde hacer en cada caso.
La reclamación del accidente de tráfico en la vía civil
Si la compañía de seguros se niega a pagar, se puede iniciar la reclamación por la vía civil. Los plazos deben ser respetados, tanto por la víctima para presentar su reclamación como por la aseguradora para hacer llegar su respuesta y pagar.
- La víctima debe realizar la solicitud de indemnización a la compañía de seguros en un plazo no mayor a 1 año. Si existieron lesiones que requirieron rehabilitación, el plazo empieza a contarse desde que las lesiones se estabilizan y la persona tiene el alta médica.
- A partir del momento en que la recibe, la compañía de seguros tiene 40 días para pagar. Si pasan 3 meses sin emitir respuesta, la víctima tiene la opción de presentar la demanda legal para que el juez determine la cuantía y la fecha en que debe pagar. No es posible presentar demanda legal sin la previa reclamación a la aseguradora.
Situaciones en las que la víctima puede dudar si le corresponde indemnización
El único motivo por el que una persona no debe cobrar indemnización en un accidente de tráfico es cuando esa persona es única culpable del siniestro. De existir pruebas que demuestren que un conductor fue responsable, ese conductor no tiene derecho a recibir indemnización alguna.
Sin embargo, hay circunstancias en las que la víctima puede dudar de su derecho a ser indemnizada en un accidente. Se trata de situaciones en las que se infringe alguna ley que no tiene que ver con las que rigen el tráfico.
El desconocimiento de las normas jurídicas le llevan a pensar que como ha incurrido en una falta, no debería cobrar indemnización. Pero esto no es siempre así. Aprovechándose de esta situación, a veces, las compañías de seguros se apoyan en estas dudas para engañar, especialmente cuando las víctimas actúan solas, sin respaldo de un profesional.
La víctima es positiva en alcoholemia
Es cierto que conducir bajo los efectos del alcohol es motivo de sanción. Pero esta sanción nada tiene que ver con el accidente de tráfico. Si la persona alcoholizada no es responsable del accidente, tiene derecho a recibir una indemnización. Por tanto, este no es motivo válido para negarse a pagar.
Documentación vencida
Tampoco es causa de no tener derecho a indemnización el carnet de conducir o la ITV caducados. Probablemente, este problema administrativo ocasione una multa, pero no extingue el derecho a percibir la indemnización. Existe una excepción: si la causa del accidente fue un defecto mecánico y la ITV no estaba en condiciones reglamentarias, se argumentará que la revisión lo hubiera detectado. En este caso puede estar justificado que la aseguradora no pague.
Aún en caso de que el conductor responsable no tenga seguro, la víctima puede reclamar la indemnización que legítimamente le corresponde. La pagará el Consorcio de Compensación de Seguros.
La mejor salvaguarda de sus derechos de la que dispone una víctima de un accidente de tráfico es la asistencia de un abogado especialista. El profesional vigilará que se cumplan todas las medidas del caso, que se tengan en cuenta todas las pruebas y que se valoren los daños, lesiones y perjuicios tal como lo indica la ley.