Blog

Accidente de tráfico en horario laboral, lo que hay que saber

Accidente de tráfico en horario laboral lo que hay que saber

Una persona que participa en un accidente de tráfico en horario laboral y por motivos de trabajo, tiene derecho a reclamar indemnizaciones, tanto si conduce un vehículo como si es peatón. Aunque el trabajador esté fuera de su lugar de trabajo, se considera que es un accidente laboral.

El accidente de un trabajador cuando se mueve en la calle por motivos laborales se circunscribe a dos categorías: accidente laboral y accidente de tráfico. Por tanto, el trabajador podrá reclamar dos indemnizaciones: una laboral y otra regulada por la ley de tráfico.  Un requisito necesario para recibir indemnizaciones es que no haya sido responsable del siniestro. En todos estos casos siempre lo mejor es utilizar el asesoramiento y servicios de un abogado profesional.

Situaciones en las que el accidente de un trabajador se considera accidente laboral

Para que un accidente de un trabajador sea considerado accidente laboral, pueden darse las siguientes situaciones:

El trabajador se encuentra en horario de trabajo realizando encargos o tareas al servicio de la empresa

Se incluyen en esta situación los taxistas, conductores de autobuses, de ambulancias, camioneros, distribuidores de mercaderías, entre otros ejemplos. También se consideran accidentes laborales los que experimenta un trabajador al que la empresa encomendó eventualmente una misión o tarea fuera de la empresa, en interés del buen funcionamiento de la misma.

El trabajador tiene el accidente en el trayecto de su casa al trabajo o del trabajo a su domicilio

Es el caso de trabajadores que se desplazan para ir a sus lugares de trabajo. Este tipo de accidente se denomina «in itinere». El artículo 156.2 de la Ley General de la Seguridad Social establece las condiciones que debe reunir un accidente in itinere:

Itinerario

El accidente debe ocurrir en el trayecto que habitualmente recorre el trabajador para ir a su trabajo y volver de él. No debe haberse desviado de esa ruta.

Finalidad del desplazamiento

El traslado es exclusivamente para ir o volver del trabajo. Es decir, que no debe haber realizado paradas en el camino.

La hora

El siniestro se produce en el horario y durante el tiempo normal que lleva el traslado de su domicilio al trabajo y viceversa.

Medio de transporte

Es un requisito a tener en cuenta que cuando sufrió el accidente el trabajador circulaba en un vehículo adecuado y en buenas condiciones.

El teletrabajo ha obligado a adaptar los criterios para determinar si un accidente es in itinere. El caso más frecuente es el de un teletrabajador que en el camino a visitar a un cliente es víctima de un accidente de tráfico.

Cumplimiento de actividades sindicales

También se considera accidente de tráfico laboral el que sufra un trabajador en el desempeño de un cargo electivo sindical. Se incluyen los accidentes ocurridos al ir o al volver del lugar en el que se cumplan esas funciones.

Casos en los que un accidente de tráfico no es accidente laboral

Como se deduce de las condiciones expuestas antes, el horario del accidente por sí solo no es motivo de configurar accidente de trabajo.  Por lo tanto

  • Si un trabajador en horario laboral está realizando gestiones personales y sufre un accidente, no se considera accidente laboral.
  • En el mismo sentido, no es accidente in itinere el que tiene un trabajador cuando, de ida o de vuelta de su trabajo, se desvía de su recorrido o realiza paradas para trámites personales que no fueron encomendados por la empresa.

Tratamiento médico después de un accidente de tráfico laboral

En el caso de que un trabajador sufra un accidente de tráfico considerado laboral, tiene dos opciones para la atención médica.

  • Una opción es realizar la rehabilitación en un centro de acuerdo al contrato de seguro. Por un lado, el accidente es de circulación, y, por lo tanto, intervienen las aseguradoras. Es conveniente reclamar la posibilidad de elegir la clínica a la que acudir.
  • La otra opción es acudir a la mutua de accidentes laborales de su empresa. El accidente de tráfico es, además, un accidente laboral.

¿Cuál es más conveniente?

Existen opiniones que dicen que las mutuas presionan a los trabajadores para que se traten en sus dependencias. ¿El motivo? Tenerlos bajo control y resistir lo más posible el pago de indemnizaciones por secuelas.

Las aseguradoras también son muy cuidadosas de lo que pagan. Por lo tanto, estarán también muy pendientes del tratamiento en otros centros de salud que el trabajador elija.

El accidentado analizará la situación y optará por la que le parezca mejor. Es buena medida consultar a un abogado especialista en accidentes laborales para tener en cuenta su consejo.

La reclamación de indemnizaciones por accidente de tráfico en horario laboral

El trabajador que sufre un accidente de tráfico considerado laboral y no es responsable del mismo, puede reclamar dos indemnizaciones.

Indemnización por accidente de tráfico

Esta indemnización es la que recibiría si hubiera sido víctima en un accidente fuera de su horario laboral. Se reclama ante la aseguradora del responsable del siniestro. Para realizar la reclamación es necesario presentar la documentación probatoria de que los daños materiales y lesiones son consecuencia del accidente de tráfico.

¿Qué se puede reclamar?

  • Daños materiales: del vehículo, objetos dañados como dispositivos digitales, teléfonos, cámaras fotográficas u otros que llevaba la víctima.
  • Daños personales: lesiones y secuelas funcionales y estéticas y, en general, todos los perjuicios físicos, psicológicos y sociales que ocasionó el accidente.
  • Perjuicio patrimonial, lucro cesante y daño emergente.

La cuantía de esta reclamación se rige por el Baremo de Tráfico. En él se detallan las posibles consecuencias de un accidente y la indemnización que corresponde en cada caso. El Baremo es complejo. Los abogados especialistas en accidentes de tráfico lo conocen y saben cómo aplicarlo a los cálculos.

Indemnización como accidente laboral

La indemnización por accidente de tráfico laboral se cobra:

  • Cuando el trabajador padece lesiones permanentes no invalidantes ocasionadas por el siniestro.
  • Cuando se le haya reconocido una Incapacidad Permanente Total para su profesión.

Antes de interponer una demanda por accidente laboral, es necesario presentarse ante el Servicio de Mediación, Arbitraje y Conciliación. Este organismo intentará un encuentro conciliatorio entre empresa y trabajador para llegar a un acuerdo.  Si no se consigue, se podrá presentar la demanda en el ámbito judicial.  También es fundamental realizar la denuncia en la Inspección de Trabajo.

La perspectiva y la opinión de un abogado especialista en asuntos laborales, siempre es beneficiosa para obtener los mejores resultados en las reclamaciones. Con su condición de experto, sugerirá las acciones claves y se ocupará de las gestiones.

Comentar

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Deja tu número y cualquier comentario que necesites y te llamaremos lo antes posible. Muchas gracias.

    Nombre (requerido)

    Teléfono (requerido)

    Comentario

    Acepto los   términos y condiciones .