
La Inteligencia Artificial se basa en sistemas tecnológicos que imitan las funciones cognitivas propias del ser humano. Permite resolver problemas y buscar soluciones que contribuyen a la eficiencia en la actividad. La gran cantidad de información textual que se procesa en un despacho jurídico determina que sea un ámbito especialmente apto para el uso de herramientas de Inteligencia Artificial útiles para abogados.
La economía de recursos, de tiempo y de trabajo humano y la reducción de errores, son algunos de los beneficios fundamentales del uso de Inteligencia Artificial para los abogados. Todo esto redunda en la mejora en la satisfacción del cliente y, por tanto, hay un impacto en la rentabilidad.
¿Qué utilidades aporta la Inteligencia Artificial al trabajo de los abogados?
Contenidos
El trabajo colaborativo de abogados y desarrolladores tecnológicos ha permitido crear soluciones que agilizan la tarea y mejoran la organización del despacho. Pero no todo está inventado, permanentemente se avanza en el camino de la digitalización y de la Inteligencia Artificial.
Algunas utilidades que muchos despachos ya están descubriendo:
Clasificación de documentos
A partir de las estructuras de los documentos, de las palabras y formatos, un software con Inteligencia Artificial puede clasificarlos. Habitualmente este trabajo se realiza manualmente, esto lleva mucho tiempo y es tedioso y rutinario.
La solución digital “lee” los documentos y, a partir de la información los puede clasificar. Por ejemplo, conseguirá separar las sentencias según el fallo firme o no, según el resultado, según la posibilidad de recurrir. Es capaz de agrupar y vincular actas de declaración, cédulas de citación, diligencias, autos, entre otros.
Resúmenes de textos legales
Es una funcionalidad de la Inteligencia Artificial que alivia mucho el trabajo de los abogados. Las soluciones preparan resúmenes de textos legales y de documentos que los acortan y simplifican sin perder lo importante.
Organización y análisis de expedientes judiciales
Con Inteligencia Artificial se facilita la organización y el análisis de expedientes. Es capaz de procesar la documentación asociada a un expediente judicial, aunque sea de gran volumen. La organiza, la cataloga y la analiza automáticamente.
Con esta utilidad, los usuarios podrán visualizar rápidamente la información relevante. También identificarán personas o empresas mencionadas en los documentos y establecer las redes de relaciones entre ellas. El expediente se puede transformar en un mapa de vínculos que facilite la visualización y el análisis.
Redacción inteligente de documentos
Algunos softwares con Inteligencia Artificial permiten crear documentos legales. La mayoría tienen una arquitectura modular. Mediante el ingreso de datos específicos, el sistema genera los documentos sin plantillas redactados a la perfección para los casos específicos para los que se requieren.
Transcripción automática de audiencias judiciales grabadas
Muchos abogados transcriben las audiencias judiciales grabadas para disponer de ellas por escrito y analizar más críticamente su contenido. Existen soluciones con Inteligencia Artificial que realizan esta transcripción automáticamente, con una fidelidad absoluta. Identifican oradores, incluyen marcas de tiempo, y disponen de filtros para reconocer palabras, por ejemplo.
Alertas inteligentes
La información legal se renueva muy frecuentemente. Con Inteligencia Artificial es posible detectar publicaciones en internet de interés para el despacho, bien sea por las normas a las que se refieren o porque tienen que ver con algún caso en especial.
El software emitirá una señal de alerta para que los abogados revisen y valoren la información nueva. Una forma práctica de estar siempre actualizados.
Chatbots
Los asistentes virtuales o chatbots son capaces de responder a preguntas sobre temas específicos. En el ámbito gubernamental, por ejemplo, la Agencia Tributaria ha implantado un chatbots para responder la abrumadora cantidad de preguntas que recibe, en especial desde la instalación del Suministro Inmediato de Información (SII). Del mismo modo, los asistentes virtuales en un despacho jurídico localizan información legal actualizada para responder a las consultas sobre temas específicos.
La digitalización del despacho y la implantación de Inteligencia Artificial
La digitalización de un despacho jurídico, sea del tamaño que sea, es un proceso que involucra dos aspectos clave: las personas y la tecnología. No basta con instalar las soluciones más poderosas. El camino a recorrer implica que las personas se apropien de esas herramientas tecnológicas de Inteligencia Artificial para que rindan todo su potencial.
Sugerencias para tener en cuenta:
Práctica
La práctica es imprescindible para funcionar en este nuevo escenario de Inteligencia Artificial. Aprender, practicar, animarse es el único camino.
Pensar en clave de trabajo colaborativo
La Inteligencia Artificial funciona en entornos colaborativos, en los que las personas y la tecnología trabajan conjuntamente.
Planear qué solución se necesita
Es necesario tener claramente definidos cuáles son los retos que se quieren resolver con el uso de Inteligencia Artificial. No existe una única solución que atienda a todos los desafíos de un despacho jurídico, sino muchas soluciones que contribuyen con retos concretos. De esta manera, paso a paso, se vivirá un proceso en el que se escalará para asumir retos cada vez más ambiciosos.
Volumen de datos y documentos
El volumen de la información y de la documentación que se maneja en el despacho es un determinante del tipo de solución necesaria. Basta aportar la información básica del sistema de trabajo para que los técnicos aconsejen el sistema adecuado a ese estudio jurídico.
Asistencia
Es muy difícil que un despacho jurídico pueda iniciar el camino sin ayuda. Generalmente, los desarrolladores ofrecen programas de capacitación y entrenamiento en el uso de las soluciones, que permiten iniciar con solvencia el camino y hacerlo rendir lo antes posible.
Inteligencia Artificial específica para abogados
Un aspecto clave es asegurarse que las soluciones de Inteligencia Artificial hayan sido diseñadas específicamente para abogados. Deben contar con un modelo de lenguaje adaptado al ámbito legal español. No será útil para los abogados un software diseñado pesando en actividades de economía, por ejemplo. Hay que tenerlo presente a la hora de las consultas.
Son muchos los avances de la Inteligencia Artificial aplicada a la tarea de los abogados. Existen soluciones estandarizadas útiles para los profesionales. Pero hay despachos que han optado por encargar sus propios softwares a medida, con lo que optimizan sus beneficios.
Los desarrolladores opinan que el uso de Inteligencia Artificial todavía se encuentra en una fase inicial, en el que no se ha desplegado todo su potencial. A medida que se avanza en el camino, la inteligencia aprende y se perfecciona.