Blog

Accidentes en rotonda, ¿quién tiene la culpa?

Accidentes en rotonda quién tiene la culpa

Los accidentes en rotonda suelen provocar conflictos cuando llega la hora de reclamar indemnizaciones. El problema radica en determinar quién es el responsable y quién deberá hacerse cargo del pago de daños y perjuicios.

¿Por qué pasa esto? Porque el tráfico en rotondas tiene reglas especiales que marcan las preferencias. Hay conductores que desconocen los detalles de esas normas de tráfico. Otros los conocen, pero se distraen o avanzan sin respetarlas, pensando que no pasará nada. Pero los accidentes en rotondas ocurren y con ellos llegan los problemas.

La circulación en las rotondas

Las rotondas son construcciones en las calles urbanas y en las vías suburbanas que tienen como objetivo organizar el tráfico en los cruces.  En ellas confluyen rutas, carreteras, avenidas o calles que se comunican entre sí por medio de anillos.

Su función es resaltar los carriles y distribuir el tráfico en ellos, de manera tal que cada vehículo pueda acceder a la vía por la que quiere circular sin problemas.

Normas básicas a tener en cuenta para la circulación en rotonda

Algunas de las disposiciones básicas para circular en rotondas que determinan la responsabilidad en caso de accidentes:

Preferencias

El principio general que rige la circulación en las rotondas es que tienen preferencia los vehículos que se encuentren circulando en ella respecto a los que se disponen a acceder.

Muchos de los accidentes ocurren porque los que entran a la rotonda no ceden el paso a los que ya están circulando. En caso de accidente, el que accede a la rotonda sin respetar la preferencia del que ya circula en ella, será el responsable.

Salir por el carril exterior

Para abandonar la rotonda y tomar la vía que se desea, es necesario hacerlo desde el carril exterior.  Hay automovilistas que circulan por carriles interiores y, cuando llega el momento de salir, se cruzan por delante de los que vienen por el carril externo. El problema es más grave todavía cuando ni siquiera se señaliza la maniobra. Es un motivo frecuente de accidentes, y la normativa es clara: el conductor que cambia de carril es el culpable.

¿Qué debe hacer un conductor que está en un carril interior y debe abandonar la rotonda? Deberá dar las vueltas que sean necesarias cambiándose de carril de uno en uno, hasta ubicarse en el carril exterior para salir correctamente.

Ciclistas

Si en la rotonda circula un grupo de ciclistas, tendrán la preferencia y se debe ceder el paso a todos. Si no es así y se produce un accidente, la responsabilidad será del conductor del vehículo que no los dejó pasar.

En la llegada al acceso a una rotonda es imprescindible extremar la atención y concentrarse en las reglas que regulan la circulación. Detenerse, ceder el paso a los que tienen las prioridades, salir desde el carril exterior, señalizar cada maniobra, son precauciones básicas que evitan siniestros.

¿Qué hacer en caso de ser parte de un accidente en rotonda?

El desconcierto de la persona que participa de un accidente en rotonda suele generar muchísimas dudas acerca de cómo actuar.  La primera cuestión es dónde frenar y cómo actuar.

  • Si el golpe el leve y los vehículos pueden seguir circulando, lo mejor es salir de la rotonda y estacionarse. De esta manera la circulación podrá restablecerse lo antes posible. Los conductores completarán el parte amistoso y continuarán con las gestiones.
  • En caso de que el accidente sea grave y no se tenga clara la responsabilidad, es necesario detenerse y señalizar el lugar con los triángulos de emergencia o con las luces correspondientes.
  • Antes de bajar del vehículo hay que colocarse el chaleco de alta visibilidad. Si no hay riesgos de incendio, es conveniente que el resto de los pasajeros permanezcan dentro del vehículo. Descender en una rotonda expone a las personas a posibles atropellos.
  • Llamar a un abogado o persona de confianza. Un abogado especialista en tráfico es la persona indicada para tomar las decisiones de lo que conviene hacer y declarar.
  • Llamar a la Policía o a la Guardia Civil para ponerlas en conocimiento de los hechos. Estas fuerzas y cuerpos de seguridad se harán presentes en el lugar del accidente y comenzará la investigación para aclarar cómo ocurrió el siniestro. En esa instancia prepararán el atestado, que es imprescindible presentar para iniciar un proceso de reclamación.
  • Si hay víctimas lesionadas, se llamará a los servicios de emergencia. La persona que llama tiene que tener clara la localización del siniestro, para que el personal sanitario llegue rápidamente. Los mapas de Google son buenos auxiliares en esos momentos de tensión.

Mientras llega la asistencia médica, se atenderá a los lesionados dentro de las posibilidades.  La omisión de asistencia es un delito penado por la ley.

  • El conductor o su abogado, se ocupará de recopilar pruebas que le permitan analizar cómo ocurrió el siniestro y determinar las culpas y responsabilidades. Registrará datos de testigos para citarlos si es necesario, tomará fotos, grabará vídeos.

El tiempo inmediatamente posterior al accidente, en el que habitualmente hay espectadores, es clave para identificar testigos. Todas las pruebas relevadas permitirán reconstruir la cadena de hechos ocurridos y deducir los comportamientos de los conductores. De estas pruebas dependerá en gran medida el éxito de una demanda.

El parte amistoso y la posición de las compañías aseguradoras

  • El parte amistoso es importante, y es aconsejable llegar a un acuerdo con el o los otros conductores involucrados. Al completar el formulario, hay que prestar especial atención a las casillas que se refieren al accidente en rotondas. Si algún conductor se niega a firmarlo, el atestado será de gran valor.

La circulación en rotondas es compleja y, muchas veces no es sencillo determinar las responsabilidades en un siniestro.  Puede ocurrir que, a simple vista, uno de los conductores en apariencia es el culpable, pero, cuando se analizan en profundidad los hechos resulta que no es así.  Los peritos de reconstrucción de accidentes y peritos de vehículos son de gran utilidad para poder acreditar la responsabilidad en los accidentes más complejos.

Contar con un abogado especialista en accidentes de tráfico genera en la persona la tranquilidad de que sus derechos estarán garantizados. Así se podrá vivir el proceso, por demás molesto, con el acompañamiento del profesional experto que lo guiará en el paso a paso de las actuaciones.

Comentar

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Deja tu número y cualquier comentario que necesites y te llamaremos lo antes posible. Muchas gracias.

    Nombre (requerido)

    Teléfono (requerido)

    Comentario

    Acepto los   términos y condiciones .