
Los trabajadores autónomos que son víctimas de un accidente de tráfico tienes derecho a reclamar una indemnización al responsable del siniestro. Como no es un trabajador dependiente, no le corresponde la compensación que los empleados reciben por accidente laboral. Aunque se haya accidentado en situación en la que estaba trabajando, el autónomo en principio no tiene derecho a una reclamación laboral.
Marco legal que regula la indemnización por accidente de tráfico para autónomos
Contenidos
- 1 Marco legal que regula la indemnización por accidente de tráfico para autónomos
- 2 Importancia del informe médico y del tratamiento en la reclamación de indemnización del autónomo
- 3 ¿Cómo se calcula la indemnización que corresponde a un autónomo víctima de accidente de tráfico?
- 4 Otras indemnizaciones que el autónomo puede reclamar
Los derechos de un trabajador autónomo a reclamar indemnización por accidente de tráfico se establecen en la Ley 35/2015, de 22 de septiembre. Esta Ley define el sistema de la valoración de los daños y perjuicios causados a las personas en accidentes de circulación.
La ley se aplica para cualquier persona que ha sufrido lesiones o daños por accidentes de tráfico, independientemente de que sea trabajador dependiente o autónomo. El objetivo de la Ley es establecer un resarcimiento justo de los perjuicios sufridos por las víctimas y sus familias como consecuencia de un siniestro de tráfico.
La argumentación que encabeza el BOE número 228, en el que se publica la Ley 35/2015, de 22 de septiembre, se refiere al principio de reparación, que es el foco de las disposiciones en ella consideradas. Cada disposición está basada en la reparación al perjudicado. En este tipo de casos siempre es necesaria la intervención y asesoramiento de un abogado especialista en accidentes de tráfico.
Esta ley modifica el Baremo antes vigente. En el nuevo Baremo de Tráfico se mejoran los aspectos vinculados con las indemnizaciones por daño patrimonial, por daño corporal, por fallecimiento.
Importancia del informe médico y del tratamiento en la reclamación de indemnización del autónomo
El autónomo no tiene que justificarse ante ninguna empresa, pues es jefe laboral de sí mismo. Sin embargo, los informes médicos son clave en el momento de solicitar la indemnización que le corresponde. Por ello es fundamental que, inmediatamente de ocurrido el evento, la víctima consulte a un médico. El profesional sanitario valorará la situación e iniciará el tratamiento.
Después del alta médica, el profesional tratante expedirá el informe médico. En él se determinarán las secuelas permanentes o lesiones temporales, producto del accidente de tráfico.
La ley establece que la persona debe cumplir con las indicaciones del médico. Si no se cumple con este requisito, la aseguradora puede usar esta situación como argumento para no pagar o pagar menos. Este es un tema complicado en caso de autónomos, porque suele ocurrir que retoman actividades antes del tiempo estipulado por el médico. Si esto ocurre, la reclamación de la indemnización puede complicarse.
El accidentado deberá esperar que finalice el período de curación y tratamiento para que sea posible cuantificar el alcance de las lesiones. Esta condición determina la ponderación de la indemnización.
¿Cómo se calcula la indemnización que corresponde a un autónomo víctima de accidente de tráfico?
La ley establece dos tipos de valoración económica de los perjuicios. La diferencia entre ambos se encuentra en las actividades específicas que el trabajador puede o no realizar. Un factor fundamental para este cálculo es el tiempo de duración del tratamiento. Existen dos variables que intervienen en el cálculo:
Perjuicio personal básico
Incluye el período de convalecencia y de tratamiento. Se entiende que durante ese tiempo la persona no puede llevar una vida normal. Se consideran días no impeditivos o de perjuicio básico, que significa que el autónomo puede cumplir con su actividad habitual. El Baremo de Tráfico 2022 establece que en este período corresponden 32,91 euros por día.
Perjuicio personal particular
En general, comprende el tiempo en el que se encuentra incapacitado para las actividades que solía realizar cotidianamente, incluidos los días de ingreso hospitalario o en los que el autónomo está impedido para trabajar.
Para la persona que se encuentra en esta situación el Baremo 2022 establece:
- Día de perjuicio particular moderado, corresponden 57,04 euros.
- Día de perjuicio personal grave u hospitalización corresponden 82,28 euros
- Día de perjuicio particular muy grave o ingreso en UCI, corresponden 100,70 euros.
Otras indemnizaciones que el autónomo puede reclamar
Un accidente de tráfico tiene consecuencias para la víctima de diferente tipo que justifican reclamación de indemnización.
Indemnización por secuelas
Se definen las secuelas como las deficiencias físicas, intelectuales, orgánicas, sensoriales y los perjuicios estéticos que permanecen una vez finalizado el proceso de curación. Se trata de daños permanentes que, por lo menos en el corto plazo, no tienen curación.
La cuantía de la indemnización por secuelas depende de la valoración de la lesión, del tipo de incapacidad que la secuela provoca y de la edad del lesionado.
Lucro cesante
El autónomo tiene derecho a recibir indemnización por lucro cesante, que se define en el Baremo de Tráfico. Es un perjuicio patrimonial, pues el perjudicado deja de percibir ingresos porque no puede trabajar.
Para solicitar indemnización por lucro cesante, como consecuencia del accidente de tráfico la persona debe haber sufrido lesiones que le impiden desarrollar su actividad económica. Sobre esta base se realizará la reclamación de indemnización.
Una estrategia efectiva a la hora de que un autónomo reclame lucro cesante, es presentar un informe de un actuario que justifique con detalle el perjuicio sufrido. Es necesario demostrar a la aseguradora que los ingresos del período del accidente son inferiores con respecto al mismo período del año anterior o los tres años anteriores.
Perjuicio estético
Una lesión que perjudique la apariencia física del afectado puede afectar las relaciones sociales y su estado de ánimo. Hay casos en que las cicatrices, mutilaciones, marcas, provocan daños psicológicos y sociales.
Estos daños se valoran atendiendo a la dificultad que general para hacer una vida normal. También son motivo de reclamación de indemnización de autónomos.
Daños emergentes
El concepto de daños emergentes comprende todos los gastos que ocasiona la situación de la víctima por accidente de tráfico.
- Gastos de asistencia médica futura que puedan preverse.
- Rehabilitación en el futuro.
- Costes ocasionados por la necesidad de soluciones de movilidad.
- En casos extremos, costes de ayuda para las tareas de cuidado personal.
El autónomo está protegido por la ley y por lo tanto tiene derecho a que se le indemnice por daños personales o patrimoniales. La condición de base es que no sea responsable del accidente de tráfico.
La reclamación tiene que estar muy bien fundamentada y documentada, porque la aseguradora intentará argumentar en contra para no pagar o pagar menos. Por lo tanto, es necesaria la actuación de un abogado especialista en accidentes de tráfico. Este profesional conoce los pormenores de las leyes y de la jurisprudencia, lo que le permitirán los mejores resultados para su cliente.