
Cuando un conductor ebrio es responsable de un accidente de tráfico, pierde la cobertura y protección de su aseguradora. En caso de la indemnización a terceros por los daños ocasionados, en primera instancia la aseguradora pagará. Esta es una medida de protección para los perjudicados.
Después de este primer paso, la compañía de seguros hará uso de su derecho de repetición y reclamará al conductor ebrio la devolución de lo que pagó. Es decir que, en definitiva, será la persona que conducía bajo los efectos del alcohol la que pagará la totalidad de lo abonado.
Alcoholemia y sanciones a los conductores
Contenidos
- 1 Alcoholemia y sanciones a los conductores
- 2 ¿Por qué el seguro no cubre el accidente de un conductor ebrio?
- 3 ¿Qué debe hacer una persona víctima en un accidente provocado por un conductor ebrio?
- 4 ¿Qué tipo de indemnizaciones puede solicitar la víctima en un accidente provocado por un conductor ebrio?
- 5 ¿Qué debe hacer un conductor ebrio que provocó un accidente?
- 6 ¿Es legal que las aseguradoras penalicen a los conductores ebrios que han protagonizado siniestros?
Las personas que conducen con tasas superiores de alcohol a las permitidas, se exponen a consecuencias muy negativas, aunque no provoquen un accidente. Es importante tener en cuenta cómo se determina si un conductor supera ese límite y las sanciones que recibirá.
Para determinar la alcoholemia de un conductor se mide el volumen de alcohol en sangre o aire expirado. Generalmente se controla con un etilómetro, un dispositivo en el que la persona sopla y que registra su nivel de alcohol.
En España la tasa máxima de alcohol en aire espirado autorizada para conducir es de 0,5 gramos por litro de sangre, 0,25mg por litro de aire espirado. En los conductores noveles y en los profesionales la tasa es 0,3 g/l en sangre y 0,15 ml /l en aire espirado.
La conducción con un nivel de alcohol superior al autorizado o bajo los efectos de las drogas se castiga con:
- Pérdida de puntos o hasta del carné de conducir.
- Multa económica de hasta 1000 €.
- Prisión, si se constituye delito contra la seguridad en el tráfico.
El importe de la multa y los puntos del carnet de conducir perdidos dependerán del nivel de alcohol que resulte de la medición.
- Entre 0,26 mg/l y 0,50 mg/l, corresponden multa de 500 euros y 4 puntos del carné de conducir.
- Entre 0,50 mg/l y 0,60 mg/l, la multa será de 1000 euros y perderá 6 puntos del carné.
- Más de 0,60 mg/l se configura delito penal. El conductor se enfrenta a una condena de entre tres y seis meses de prisión, de seis a doce meses de multas o de trabajos en beneficio de la comunidad y a la pérdida del carné de conducir durante un período de entre uno y cuatro años.
En caso de reincidentes, se agravan las penas.
¿Por qué el seguro no cubre el accidente de un conductor ebrio?
El seguro contratado por una persona debe hacerse cargo de las indemnizaciones por daños materiales o lesiones ocasionadas a otras personas en accidentes que han sido responsabilidad del conductor.
Sin embargo, en la póliza se recogen una serie de exclusiones de cobertura. Las exclusiones son limitaciones de cobertura en las que la aseguradora no tiene la obligación de hacerse cargo de las condiciones pactadas.
Conducir con tasas de alcohol superiores a las permitidas o bajo efectos de drogas son causas de exclusión. Por lo tanto, en caso de un accidente de un conductor ebrio se anulan todas las garantías que ofrece el seguro.
¿Qué debe hacer una persona víctima en un accidente provocado por un conductor ebrio?
Las acciones que debe realizar una persona que sufre un accidente del que es culpable un conductor ebrio son las siguientes:
- Lo primero que hará es llamar a una persona de su confianza y solicitar atención médica y atender sus lesiones lo antes posible. Si el accidente es de cierta gravedad, es conveniente contar con un abogado especialista desde el primer momento.
- Es necesario recabar toda la documentación que sirva para probar lo sucedido. Se solicitará una copia del informe policial, el interesado tomará fotografías, registrará datos de testigos. También solicitará los datos del conductor, y si estaba ebrio, controlará que conste en el informe policial. La presencia de un abogado será muy valiosa para cumplir con este proceso.
- El paso siguiente es presentar la reclamación por los daños y perjuicios que el accidente le provocó. La primera instancia será la reclamación ante la compañía de seguros del conductor ebrio responsable del siniestro. Si no se llega a acuerdo con la propuesta de indemnización, se procederá en el ámbito judicial.
¿Qué tipo de indemnizaciones puede solicitar la víctima en un accidente provocado por un conductor ebrio?
Las reclamaciones estarán en proporción con la gravedad de las lesiones o perjuicios.
- La más grave es la indemnización por causa de muerte.
- Le sigue en orden de gravedad la indemnización por secuelas o lesiones permanentes. Se indemniza a la víctima por los daños y perjuicios sufridos y por los gastos de asistencia. También se indemniza a la persona que requiera asistencia por pérdida de autonomía personal.
- La menos grave es la indemnización por lesiones temporales. Se contempla el perjuicio personal y el lucro cesante.
Para calcular estas indemnizaciones se tiene en cuenta el baremo de accidentes de tráfico.
¿Qué debe hacer un conductor ebrio que provocó un accidente?
El conductor que conduce un vehículo en estado de ebriedad, está infringiendo las normas. Por lo tanto, debe saber que, independientemente de la gravedad de lo ocurrido, recibirá sanciones. Una buena decisión es llamar a un abogado especialista en accidentes para que los resultados sean lo menos perjudiciales posibles.
La compañía de seguros se hará cargo de los daños que ha causado a las víctimas del accidente que provocó cuando conducía ebrio. Pero en función de las cláusulas de exclusión que se explicaron antes, la aseguradora hará uso de su derecho a repetición. Se trata de la acción que permite a la compañía recuperar lo abonado por la indemnización. Este derecho está establecido en el artículo 10 de la Ley sobre Responsabilidad Civil y Seguro de la Circulación de Vehículos a Motor.
¿Es legal que las aseguradoras penalicen a los conductores ebrios que han protagonizado siniestros?
No existe ninguna norma jurídica que justifique la posibilidad de penalizar más a un conductor ebrio responsable de un accidente que a otro que conduce sin consumir alcohol.
Sin embargo, hay aseguradoras que se reservan el derecho a no renovar el seguro al año siguiente. Esto ocurre en especial en casos de reincidencias, cuando el perfil del conductor expone a pérdidas frecuentes a la compañía.
Ocasionar un accidente conduciendo ebrio expone a la persona a graves problemas. Es imprescindible contar con un abogado especialista desde el primer momento, para que las consecuencias sean lo menos perjudiciales posible.