Blog

¿En qué consiste el protocolo PAS en accidentes de tráfico?

En que consiste el protocolo PAS en accidentes de tráfico

El protocolo PAS es un protocolo de actuación en caso de accidentes de tráfico en España.  Está formado por una serie de pautas que tienden a garantizar la seguridad de las personas involucradas en el accidente, y a prevenir que las consecuencias sean mayores.

PAS es una sigla, que significa Proteger, Avisar, Socorrer. Tres acciones que marcan una línea de ayuda que sugieren los especialistas en seguridad vial.

La idea de crear un protocolo para socorrer a las víctimas de un accidente de tráfico surgió para garantizar la seguridad de todos los presentes en el lugar del siniestro. El PAS tiene en cuenta tanto la seguridad propia de quien se dispone a ofrecer su ayuda como la de las víctimas, transeúntes y demás personas y elementos que estén allí o que pasen eventualmente por el lugar.

En caso de duda en los procedimientos, es conveniente contar con la presencia de un abogado especialista en accidentes de tráfico. Asesorará a su cliente acerca de qué debe hacer según la situación en la que se encuentre.

¿Qué dispone el protocolo PAS?

Los primeros minutos que siguen al accidente pueden ser determinantes en las consecuencias del mismo. Las estadísticas muestran que el 50% de las muertes en accidentes de tráfico ocurren en los primeros minutos después del siniestro.

Está comprobado que los 15 minutos posteriores al incidente, pueden significar la diferencia entre la vida y la muerte de las personas.

La idea que sustenta el PAS es que las personas que están en el lugar del accidente, puedan ayudar a las víctimas durante ese tiempo previo a la llegada del personal especializado.

Las tres letras iniciales de tres acciones marcan un orden en los pasos básicos que debe seguirse. Primero la protección, luego el aviso y enseguida el socorro.

Proteger

El PAS establece como primera medida la protección de las personas y de la zona del accidente para evitar que se produzcan más efectos negativos, como puede serlo más vehículos colisionados, por ejemplo.

Este primer paso es proteger a las personas:

Protección de la persona que se dispone a ofrecer su ayuda

La persona que está en condiciones de auxiliar a las demás, debe estacionar su coche en un lugar seguro, de manera que no obstaculice la circulación de otros vehículos. Antes de bajar del coche se colocará el chaleco reflectante, para garantizar su propia seguridad.

Protección para las otras personas involucradas en el accidente, conductores y víctimas

Es fundamental la señalización del espacio. Se encenderán las luces de emergencia o de posición del vehículo, se ubicará el triángulo de emergencia a una distancia adecuada y se empleará cualquier otro elemento que ayude a señalizar el accidente y a las personas que están actuando.

Avisar

Una vez que se han tomado estas medidas de protección, hay que comunicarse con el número de Servicios de Emergencia 112. Previamente es conveniente recabar toda la información posible acerca de lo ocurrido. Es imprescindible tener claro el punto exacto del suceso para que los servicios puedan llegar rápidamente. Las georreferencias de los teléfonos Smartphone son muy útiles para este dato.

Además, es útil toda información sobre el número de vehículos involucrados, el estado aparente de las personas, posibles fallecidos, presencia de niños y de ancianos y cualquier otro detalle que se haya logrado observar sin exponerse a riesgos. Con esta información, los profesionales y técnicos llegarán al lugar con una idea previa aproximada de lo que encontrarán.

Socorrer

Un paso clave es el auxilio a las víctimas.  Sin embargo, la persona que ofrece ayuda debe ser consciente de sus posibilidades y conocimientos.

Algunas precisiones a tener en cuenta:

  • Una intervención inadecuada puede originar lesiones más graves que las propias que ocasionó el accidente.
  • Por lo tanto, si no se tienen conocimientos específicos y seguros acerca de prácticas de socorro, lo mejor será permanecer junto a las víctimas y hablarles. Hay que tranquilizarlas e informarles de que la ayuda viene en camino. La compañía es de gran ayuda para los heridos.
  • No es conveniente dar alimentos o bebidas a los heridos ni usar ungüentos u otros medicamentos.
  • Solo en caso de riesgo de vida (un vehículo que pierda combustible y pueda explotar o incendiarse, por ejemplo) se moverá a las personas del lugar en el que están.
  • No se debe retirar el casco a un motorista o ciclista lesionado.
  • Si se conocen técnicas de primeros auxilios, pueden aplicarse en casos de gravedad, especialmente las de reanimación cardiopulmonar, RCP.

¿Qué dice la normativa vigente con respecto al socorro a víctimas de accidentes de tráfico?

Socorrer a las víctimas de un accidente es, en primer lugar, una acción humanitaria. Pero también es una obligación legal.

¿Cuál es el marco reglamentario que se aplica para la asistencia en casos de accidentes de tráfico?

Código Penal

El artículo 195 del Código Penal establece penas para las personas que no socorran a otras que estén desamparadas y en peligro grave. También serán sancionados aquellos que no soliciten con urgencia auxilio a otros, en caso de que ellos mismos no puedan ayudar. Las penas previstas pueden ser multas o tiempo en prisión.

Ley sobre Tráfico, Circulación de Vehículos a Motor, y Seguridad Vial

Por su parte, el artículo 51 de la Ley sobre Tráfico, Circulación de Vehículos a Motor, y Seguridad Vial también dispone la obligatoriedad de auxiliar o solicitar auxilio para atender a las víctimas.

Esta ley especifica que la colaboración tendrá como objetivos evitar mayores peligros o daños, restablecer la seguridad de la circulación y esclarecer los hechos. El PAS contribuye a cumplir con eficiencia y eficacia lo dispuesto por la normativa.

¿Quiénes están obligados a socorrer a las víctimas de un accidente de tráfico?

Cualquier persona que presencie o participe de un accidente de tráfico está obligada a prestar ayuda a las víctimas.  Por lo tanto, la ley obliga a:

  • Los conductores de vehículos implicados en el siniestro
  • Los demás ocupantes de esos vehículos
  • Peatones, conductores, ocupantes de otros vehículos que estén en el lugar.

La ley específica que este auxilio se realizará en la medida de sus posibilidades y siempre que ello no suponga un peligro para su integridad física.

Comentar

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Deja tu número y cualquier comentario que necesites y te llamaremos lo antes posible. Muchas gracias.

    Nombre (requerido)

    Teléfono (requerido)

    Comentario

    Acepto los   términos y condiciones .