Blog

¿Cuánto tiempo tarda un proceso judicial por accidente de tráfico?

Cuanto tiempo tarda un proceso judicial por accidente de tráfico

El tiempo que tarda un proceso judicial por accidente de tráfico depende de varios factores. Una condición determinante es si el procedimiento se tramita en el ámbito civil o en el penal. También en función del tipo de procedimiento civil, que puede ser verbal u ordinario.

Pero, además, en las demoras inciden circunstancias de cada caso, como la complejidad del accidente, la celeridad del juzgado que tramita el proceso, la actuación de los abogados y procuradores, entre otras.

Instancia previa al procedimiento judicial

La Ley sobre Responsabilidad Civil y Seguro en la Circulación de Vehículos a Motor (LRCSCVM) establece la obligatoriedad de intentar una negociación con la compañía aseguradora antes de iniciar el proceso judicial.  Si bien esta instancia no es judicial, también lleva su tiempo.

Los pasos a seguir para reclamar la indemnización son:

  1. La primera acción que corresponde realizar es presentar la reclamación de la indemnización correspondiente a la aseguradora que cubre al responsable del siniestro.
  2. Una vez que ha recibido la reclamación, la aseguradora dispone de un plazo de tres meses para hacer llegar a la víctima su oferta motivada o su negativa a pagar, con los argumentos que la sostengan.

En el caso de que el accidentado todavía no tenga el alta médica, el plazo para la presentación de la oferta motivada puede posponerse. La oferta motivada es un documento en el que la aseguradora presenta su propuesta de indemnización.

  1. La víctima podrá aceptar la oferta motivada o rechazarla. ¿Cuándo se puede presentar la demanda judicial? En una de estas situaciones:
  • Cuando a víctima rechaza la oferta motivada que le ha hecho llegar la aseguradora.
  • Cuando la aseguradora se niega a pagar.
  • Cuando pasan tres meses desde la reclamación sin que la aseguradora responda.

Es importante que la víctima tenga el alta médica cuando interpone la demanda judicial.  La ley considera que el alta médica marca el momento en que la víctima se ha estabilizado, momento a partir del cual se pueden evaluar con certeza las lesiones y secuelas que influyen en la indemnización a solicitar.

Los tiempos de los procedimientos judiciales por accidentes de tráfico

Los tiempos de los procesos judiciales suelen ser más largos que los del trámite de negociación con la compañía aseguradora. Por esta razón, muchas víctimas optan por aceptar la oferta motivada para terminar de una vez con el asunto y cobrar lo que se le ofreció.

Sin embargo, puede haber una diferencia muy importante entre lo que la aseguradora ofrece y lo que la víctima entiende que debe cobrar como indemnización. En estos casos, se presenta la demanda judicial. Un abogado especialista aconsejará a su cliente qué es lo más conveniente. Valorará las posibilidades de ganar el juicio y los beneficios para la víctima.

Los accidentes de tráfico más frecuentes, que son los de poca gravedad, se tramitan en el ámbito civil.

Duración de los procesos judiciales en el ámbito civil

Las reclamaciones en el ámbito civil se procesarán por la vía del juicio verbal o del juicio ordinario. La diferencia en el importe de las reclamaciones es la que define uno de los dos procesos. Entre ambos existen diferencias de procedimientos que determinan distintos tiempos.

Procedimiento verbal

Se realiza juicio verbal cuando el monto de la indemnización reclamada no supera los 6.000 euros.  Es el más breve de los dos procedimientos civiles, aunque la duración dependerá de las circunstancias del caso, del juzgado y de los profesionales actuantes. Se estima que el tiempo promedio que tarda un proceso judicial verbal por accidente de tráfico puede ser de 9 a 10 meses.

¿Cuáles son los pasos que se cumplen en el procedimiento verbal?

  1. El abogado y el procurador representantes de la víctima redactan y presentan la demanda. En el juzgado se realizan acciones iniciales. Todo este paso puede llevar unos 40 días.
  2. En los dos días siguientes, el juzgado notifica a la aseguradora del responsable del accidente informándole que se ha presentado la demanda
  3. La compañía aseguradora dispone de 15 días continuos, 10 días hábiles, de plazo para responder a la demanda.
  4. El juzgado fija la fecha del juicio. Esta acción llevará más o menos tiempo según la carga de actividades que se estén desarrollando en esa dependencia. Generalmente tarda entre 4 y 6 meses. Si el juez no lo considera necesario y si ninguna de las partes lo solicita, puede omitirse la vista, caso en el que directamente se dicta la sentencia.

Procedimiento ordinario

Corresponde un juicio con procedimiento ordinario cuando la indemnización reclamada supera los 6.000 euros. La duración de un procedimiento ordinario ronda 1 año.

Los primeros pasos para el procedimiento ordinario son similares a los que se realizan en un proceso verbal, y llevan los mismos tiempos.

  1. Preparación y presentación de la demanda y primeras gestiones en el juzgado, tardan unos 40 días, aunque depende de la celeridad de los profesionales.
  2. Notificación por parte del juzgado a la aseguradora de que ha sido demandada, se realiza en 2 días.
  3. El plazo de respuesta de la compañía aseguradora es de 30 días continuos, 20 días hábiles.
  4. A continuación, sigue la audiencia previa, con la que se intenta que las partes logren un acuerdo. No es necesario que asistan la víctima y el demandado. Actuarán sus representantes legales. El juzgado puede tardar unos 3 meses en fijar la fecha para la audiencia.
  5. En la audiencia previa se determinará la fecha del juicio, que generalmente se realiza unos 5 ó 6 meses después, aunque dependiendo de las pruebas puede tardar más.

Como vemos, el procedimiento ordinario es más largo que el verbal. Hay que aclarar que no se puede elegir la modalidad del juicio. Como se expresó antes, depende de la cuantía de la indemnización solicitada.

Procedimiento judicial por accidente de tráfico en el ámbito penal

En caso de accidentes de tráfico ocasionados por imprudencias graves del conductor o que ha provocado lesiones de gravedad a la víctima, es posible iniciar un procedimiento penal para reclamar la indemnización.

Los juicios penales suelen tardar varios años en resolverse.  Dependen de la gravedad del accidente, de la complejidad de las lesiones sufridas y de la carga de casos que tenga entre manos el juzgado.

Las fases que todo procedimiento penal supone, investigación, juicio oral, apelaciones, hacen que sea muy difícil estimar la duración. Por esta razón, la mayor parte de las víctimas intentan resolver sus situaciones de demandas de indemnizaciones en el ámbito civil, cuyos plazos son siempre más breves.

Desde el momento en que comienzan las negociaciones con la aseguradora, un abogado especialista en accidentes de tráfico guiará a su cliente para que tome las mejores decisiones. Analizará el caso y las probabilidades de éxito de la demanda, y en función de su conocimiento y experiencia asesorará en cada acción a emprender.

Comentar

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Deja tu número y cualquier comentario que necesites y te llamaremos lo antes posible. Muchas gracias.

    Nombre (requerido)

    Teléfono (requerido)

    Comentario

    Acepto los   términos y condiciones .