Blog

Código de Conducta en indemnizaciones por accidentes

Codigo de Conducta en indemnizaciones por accidentes

El Código de Conducta en las gestiones de indemnizaciones por accidentes de tráfico está formado por principios y reglas que se han establecido para garantizar un tratamiento justo a las víctimas y sus familias.  Compromete a los involucrados en el accidente a cumplir y hacer cumplir las leyes.

El Código de Conducta tiene un soporte sólido en la ética y la moral.  La honestidad y la responsabilidad son valores que el código promueve y que sustentan las acciones de las personas que participan en la tramitación de indemnizaciones por accidentes.

Cada persona que está implicada en la gestión de un accidente de tráfico debe actuar de acuerdo con este código.  Es una herramienta interna de las empresas que previene comportamientos inadecuados de los empleados y que pretende evitar conflictos con quienes se reconocen como afectados.

En caso de una persona tenga dudas o se sienta afectada por incumplimientos del código, es conveniente consultar con un abogado especialista, quien asesorará a su cliente para que tome las mejores decisiones.

¿Por qué es importante el Código de Conducta?

El eje en torno al cual giran los preceptos del Código de Conducta en indemnizaciones por accidentes de tráfico, es el reconocimiento real de los hechos y la correcta aplicación de las normas legales.

Cuando toda la empresa en cuestión está comprometida con el Código de Conducta, cada persona sabrá con certeza cómo debe actuar, qué decisión debe tomar, a quién consultar en caso de dudas.  De hecho, el código se aplica por igual a todos los empleados, independientemente de los cargos que ocupen.

En la práctica, el código es una guía para evitar para ambigüedades o incertidumbres que surjan por conductas irregulares de empleados. Por esto con el Código de Conducta se previenen, detectan y neutralizan, si es necesario, irregularidades que atenten contra la justicia o las normas legales que rigen las indemnizaciones por accidentes.

Preceptos que integran los Códigos de Conducta en las indemnizaciones por accidentes

Las empresas aseguradoras y vinculadas a las indemnizaciones por accidentes, disponen de sus propios Códigos de Conducta que marcan sus líneas de trabajo y los valores en los cuales se sustentan.

La mayor parte de los preceptos que integran estos códigos son disposiciones que hacen a la rectitud y honradez en la función. Son aplicables tanto en situaciones vinculadas a indemnizaciones por accidentes como en otros conflictos en los que se negocien acuerdos.

Algunas de estos mandatos son:

Actuación diligente

Los profesionales y personas que tengan intervención en casos de indemnizaciones por accidentes, deben actuar con profesionalidad y celeridad, para evitar retrasos en las etapas de los procesos.

Comportamiento deontológico y profesional

Cada empleado desempeñará su función respetando las normas específicas de su función y de su profesión.  Este principio es fundamental en el ámbito de los profesionales técnicos que participan en los casos de indemnizaciones por accidentes. La ética y las normas que obligan a su rol siempre deben respetarse.

Obligación de información

Todo el proceso de indemnización debe ser transparente y accesible. La víctima debe entender claramente cómo transcurre el trámite y se le debe ofrecer la información precisa y necesaria para que pueda tomar las decisiones que se exigen su caso.

Confidencialidad en los datos

Las empresas y sus empleados mantendrán absoluta reserva sobre la información que manejan. Deben ser muy respetuosos de la intimidad de los clientes y de sus familiares.  Este es un principio muy importante.

Los datos solo serán utilizados con el fin para el que fueron aportados, es decir, para tramitar la indemnización. En ningún caso serán empleados para fines personales o propios de la empresa.  Como consecuencia, la información será almacenada en los medios oficiales de la empresa y no en dispositivos o medios particulares de empleados.

Cumplimiento de la legislación vigente

El Código de Conducta en las indemnizaciones por accidentes debe incluir una regla fundamental: el compromiso con la legislación vigente.  Todas las acciones enmarcadas en este código, deben estar comprendidas dentro de lo que las leyes disponen. Por tanto, es clave que todos conozcan el ordenamiento jurídico vinculado a las indemnizaciones por accidentes.

Transparencia en las operaciones

Los empleados no deben manejar dinero en efectivo. Todos los pagos o los cobros, se realizarán mediante transferencias bancarias. Si excepcionalmente, por razones especiales, se recibiera dinero en efectivo, se ingresará inmediatamente a la cuenta de la empresa.

Acuerdos de buena fe y con espíritu de justicia

La justicia en los resultados debe ser la meta de la gestión de indemnizaciones por accidentes. La buena fe sustentará las negociaciones y los acuerdos. La víctima no debe recibir más de lo que realmente le corresponde para compensar los daños que el accidente le ha ocasionado, tampoco menos.

Lealtad e integridad en las relaciones con terceros

La lealtad y la integridad son valores destacados en el Código de Conducta en las indemnizaciones por accidentes. Es frecuente que la empresa deba vincularse con terceros, caso en que deberá actuar con espíritu de colaboración y mantener la buena fe y la transparencia para lograr el beneficio mutuo.

Contrataciones y donativos

Los códigos de comportamiento incluyen reglas de organización interna. Una de ellas es que las contrataciones estarán a cargo del área de administración de la empresa, y, por lo tanto, no podrán ser realizadas por otros empleados.  Tampoco tendrán autorización para hacer donativos a nombre de la empresa.

Principio de no discriminación

La no discriminación es un principio ético que forma parte de los Códigos de Conducta en indemnizaciones por accidentes. La empresa y sus empleados tienen el deber de promover la igualdad de oportunidades y de mantener un trato cordial sin distinciones de edad, raza, sexo, nacionalidad, ideología o cualquier otra condición personal.

¿Cómo actuar si se sospecha que se ha producido una violación del Código de Conducta en indemnizaciones de tráfico?

Cuando alguien sospecha que se ha violado el Código de Conducta, debe denunciar la situación.

Para ello se sugiere:

  1. Revisar el Código de Conducta de la empresa para cerciorarse de qué comportamientos están permitidos y cuáles prohibidos.
  2. Comunicarse con el departamento de recursos humanos o con el gerente a cargo.
  3. Si la empresa no resuelve el problema a la interna, se sugiere presentar una denuncia formal.

El Código de Conducta en las indemnizaciones por accidentes contribuye a la justicia en las compensaciones a las víctimas. Por lo tanto, es importante que la empresa garantice su cumplimiento y si se transgredan las normas, la situación debe corregirse.

Comentar

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Deja tu número y cualquier comentario que necesites y te llamaremos lo antes posible. Muchas gracias.

    Nombre (requerido)

    Teléfono (requerido)

    Comentario

    Acepto los   términos y condiciones .