
La prueba pericial es un elemento importante en sentencias vinculadas a accidentes de tráfico. Permite determinar los aspectos técnicos para establecer el grado de responsabilidad de los conductores. También es útil para evaluar los daños materiales y físicos para definir la indemnización.
Cuando no hay acuerdo con la aseguradora y el caso se lleva al ámbito judicial, la prueba pericial aporta al juez o al tribunal información fundamental para la sentencia. En todos estos casos lo mejor es el asesoramiento de un abogado experto en accidentes de tráfico.
¿Qué información aporta la prueba pericial de accidentes de tráfico?
Contenidos
- 1 ¿Qué información aporta la prueba pericial de accidentes de tráfico?
- 2 ¿Qué información aporta la prueba pericial?
- 3 ¿Es obligatorio presentar la prueba pericial de accidentes de tráfico?
- 4 Una sentencia importante sobre la presentación de pruebas periciales
- 5 La prueba pericial en caso de las demandas por accidentes de tráfico en el ámbito jurídico civil
Las pruebas periciales son evaluaciones especializadas en áreas en las que se considera necesario analizar con criterios técnicos. Por lo tanto, deben ser realizadas por personas idóneas en el ámbito que se pericia.
Pueden referirse a los hechos ocurridos en el momento del siniestro, por ejemplo. En este sentido, son varios los factores que pueden incidir en lo sucedido en un accidente de tráfico. Las condiciones de los vehículos y los comportamientos de los conductores son los factores que más frecuentemente determinan el siniestro. También tienen que ver el estado de las rutas, la señalización, el clima.
En otro ámbito, las pruebas periciales médicas suelen ser muy valiosas para las reclamaciones de indemnizaciones. También son de orden médico las pruebas periciales forenses en casos de fallecidos. Estas pruebas serán realizadas por médicos u otros profesionales técnicos en la especialidad.
¿Qué información aporta la prueba pericial?
Velocidad
La velocidad a la que se desplazaban los vehículos involucrados en el momento del accidente puede ser determinante para establecer la responsabilidad en el accidente.
Frenado
La distancia a la que se frena cada vehículo también es un dato importante, porque permitirá tener una idea de si alguno de los conductores pudo evitar el accidente.
Daños en los vehículos
La prueba pericial permite evaluar los daños sufridos por los vehículos involucrados en el accidente. La determinación minuciosa de estos daños contribuirá a tener una idea de la forma en que se han producido. Se podrá determinar cómo ocurrieron los hechos y reconstruir la trayectoria de los vehículos.
Evaluación de daños y lesiones a las personas
La prueba pericial que realiza un experto médico identificará con precisión las lesiones y secuelas ocasionadas por el accidente de tráfico, información relevante para la solicitud de incapacidad e indemnizaciones.
Los expuestos son algunos de los aspectos que pueden evaluarse mediante una prueba pericial. La parte que reclama o quienes litigan un conflicto de responsabilidades, por ejemplo, decidirán qué tipo de pruebas periciales les serán útiles para sostener su argumentación. Estos informes resultados de informes periciales son necesarios también para las aseguradoras, que disponen de sus propios técnicos.
¿Es obligatorio presentar la prueba pericial de accidentes de tráfico?
Las pruebas periciales suelen ser muy útiles en casos de reclamaciones. Cuando una víctima reclama la indemnización que le corresponde por un accidente de tráfico, la presentación de pruebas periciales hará que su reclamación se considere con más atención.
Si la prueba pericial está a su favor, a la aseguradora le será difícil negarse al pago. Por otra parte, si la prueba se realiza en el ámbito de la justicia, será un instrumento valioso para la sentencia.
Sin embargo, la Ley sobre Tráfico, Circulación de vehículos a motor y Seguridad Vial no obliga al reclamante a presentar una prueba pericial. Por lo tanto, queda a su criterio presentar este documento. De hecho, es la aseguradora la que puede en muchos casos tener la obligación de presentar la prueba.
Una sentencia importante sobre la presentación de pruebas periciales
La Audiencia Provincial de Tenerife, en la sentencia 02/2020 del 20 de enero de 2020 que resultó de una apelación, destacó que la víctima que reclama una indemnización no tiene obligación de presentar una prueba pericial.
La reclamación que dio inicio al proceso judicial fue presentada por un guitarrista que sufrió lesiones con secuelas a causa de un accidente de tráfico. Estas secuelas le ocasionaron problemas para ejercer su profesión como lo venía haciendo hasta el momento del siniestro.
Sus abogados consideraron que la víctima tenía derecho a indemnización por perjuicio moral por pérdida de calidad de vida, pero en la instancia extrajudicial la aseguradora no reconoció este derecho y se negó al pago.
La víctima decidió presentar la demanda judicial. Acompañó su demanda con una prueba pericial elaborada por un fisioterapeuta de probados méritos. La jueza negó su derecho a daño moral argumentando que la pericia que presentó el reclamante fue realizada por un fisioterapeuta, a quien no consideraba competente para el informe. Es decir, que el motivo de la negativa fue la prueba pericial, una prueba que la víctima nunca estuvo obligada a presentar.
En la apelación, los argumentos de los abogados actuantes se sustentaron en que la víctima no estaba obligada a entregar una prueba pericial. En esa instancia presentaron informes realizados por un médico especialista y la sentencia resultó a favor del guitarrista lesionado.
Más allá de los resultados, lo relevante de esta sentencia de apelación es el hecho de que el tribunal corroboró que presentar una prueba pericial no es obligación de la víctima del accidente.
La prueba pericial en caso de las demandas por accidentes de tráfico en el ámbito jurídico civil
En la Ley 35/2015, se establece que en caso de que no se satisfagan las reclamaciones de la víctima de accidente de tráfico por la vía del acuerdo de partes, se pueden tramitar en la jurisdicción civil.
El artículo 339 de ley de Enjuiciamiento Civil establece algunas definiciones con respecto al derecho de contar con un informe pericial. Si cualquiera de las partes tiene derecho de asistencia jurídica gratuita, podrá solicitar que se proceda a la designación judicial de un perito.
También podrá solicitarlo el demandante o demandado, aunque no le corresponda asistencia gratuita. En este caso, correrá con los costes de la prueba pericial.
Por su parte, el Juez o Tribunal podrá ordenar un peritaje de oficio cuando estime que la prueba pericial sea pertinente para la sentencia.
Hay situaciones complejas que se generan a partir de accidentes de tráfico, en las que las pruebas periciales pueden hacer la diferencia entre el tipo y cuantía de la indemnización que corresponde recibir.
Un abogado especialista tiene la experiencia y los conocimientos específicos para investigar los hechos y aclarar las responsabilidades y los daños y perjuicios. Conducirá la negociación con las aseguradoras y, en caso de llegar al ámbito judicial, representará a su cliente y aportará los argumentos y las pruebas para respaldar el caso. Evaluando la situación, sugerirá la realización de pruebas periciales que salvaguarden los derechos de su cliente.