Blog

¿Quién paga al abogado en un accidente de tráfico?

Quién paga al abogado en un accidente de tráfico

En la situación de la víctima perjudicada, si bien la compañía de seguros ofrecerá su propio abogado para que negocie las reclamaciones, tiene derecho a elegir a un profesional de su confianza.  Este es el caso en que la póliza incluye la garantía de defensa jurídica. Los honorarios correrán por cuenta de la aseguradora al menos en parte.

¿Qué es la garantía de defensa jurídica en un seguro?

La garantía de defensa jurídica es una cobertura adicional que se puede contratar dentro de un seguro de tráfico. Esta garantía ofrece al asegurado asistencia legal y cubre los gastos del abogado en caso de que se precise para ser asistido en la reclamación de una indemnización por accidente de tráfico. Es decir, que se trata de un seguro complementario que se encarga de la cobertura jurídica.

La cobertura de defensa jurídica puede variar según la compañía de seguros y el tipo de póliza contratada. Generalmente incluye los siguientes aspectos:

Asesoramiento legal

La aseguradora proporcionará asesoramiento jurídico para resolver dudas y consultas relacionadas con el accidente de tráfico.

Representación legal

En caso de que el asegurado necesite representación legal, la aseguradora pagará los gastos de abogados y procuradores para defender sus derechos en un procedimiento legal.

Reclamación de daños

En algunas pólizas, la garantía de defensa jurídica también cubre el importe de fianzas requeridas para asegurar la libertad del asegurado, así como las costas judiciales en caso de condenas.

Las aseguradoras suelen establecer condiciones y límites específicos para la cobertura de defensa jurídica. Se pueden incluir límites máximos de cobertura, tanto en términos de gastos legales como de reclamaciones de daños. Todos los términos deben estar registrados en la póliza, que documenta los alcances y las limitaciones de esta garantía.

¿Quién paga al abogado en un accidente de tráfico si ninguna de las partes tiene seguro contratado?

En el caso de que ni la víctima, ni el responsable del accidente tuvieran seguro de responsabilidad civil vigente, la víctima perjudicada puede emprender acciones legales contra el responsable o contra el Consorcio de Compensación de Seguros para reclamar las indemnizaciones por daños y perjuicios sufridos. Si la sentencia resulta favorable de forma íntegra, el responsable y el Consorcio de Compensación de Seguros que tienen la condición de responsable civil directo del accidente se hará cargo de los gastos legales y pagará al abogado.

Garantía de defensa jurídica

Cuando la víctima tiene cobertura de defensa jurídica, su compañía de seguros se hará cargo de los costes legales hasta el límite pactado en póliza en caso de un accidente de tráfico en el que el responsable no tenga seguro.

El Consorcio de Compensación de Seguros

Se trata de un organismo estatal encargado de gestionar y compensar situaciones de siniestros de tráfico cuando no existe seguro o cuando la aseguradora no puede hacer frente a las indemnizaciones. Interviene como fondo de garantía.

Es importante tener en cuenta que el Consorcio de Compensación de Seguros no siempre cubre el pago de honorarios a los abogados. El interesado puede solicitar que se cubran estos costes, para lo que deberá justificar muy bien su reclamación.

¿Cómo se pagan los gastos del abogado en un accidente de tráfico?

Cuando una persona contrata los servicios de un abogado para resolver asuntos relacionados con un accidente de tráfico, generalmente se establecen acuerdos de pago.  Abogado y cliente definen, previamente a las actuaciones del profesional, el sistema de cobro y de pago.

Las opciones más comunes de pago al abogado son:

Honorarios por hora

Hay abogados que cobran una tarifa por hora cumplida en servicios prestados. El cliente, en este caso, paga el tiempo dedicado a su caso, ya sea en reuniones, consultas, redacción de documentos legales, representación en audiencias, entre otros trámites o gestiones.

Tarifa fija o plana

El abogado y su cliente pueden acordar una tarifa fija por el conjunto de servicios que el caso de accidente de tráfico requiera. En esta opción, el abogado estimará especialmente el tiempo de trabajo, la complejidad del caso y sus posibles derivaciones. Este análisis de situación le permitirá fundamentar su presupuesto de honorarios.

La tarifa será pagada independiente del éxito de la reclamación. Es decir, que hay que pagar al abogado se gane o se pierda la reclamación.

Porcentaje de la indemnización

En este caso, se trata de un sistema que se emplea muy frecuentemente, denominado «cuota litis». El abogado puede acordar recibir un porcentaje de la indemnización obtenida como forma de pago. Este método lleva implícito la realización de un trabajo con cierto riesgo, pues el profesional solo cobrará si se consigue la compensación para el cliente.

El porcentaje acordado puede variar de acuerdo con el caso y se establece de antemano. La media suele estar entre un 15% y un 20% del importe total que el cliente haya percibido de indemnización.

Muchos clientes prefieren esta modalidad de pago, pues, aunque les cueste más dinero, no tienen que pagar los honorarios de su propio bolsillo, ni correr el riesgo de tener que afrontar los gastos de abogado si la reclamación no prospera.

Mixto

En algunos casos se puede llegar a un acuerdo mixto en cuanto a la forma de pago. Por ejemplo, se acuerda una tarifa fija por determinados servicios que son previsibles y a continuación un porcentaje de la indemnización por otras tareas que puedan surgir.

En caso de accidente de tráfico, sea responsable o parte perjudicada, es conveniente que la persona acuda a un abogado especialista. Si tiene garantía de seguridad jurídica, no deberá preocuparse por el pago de honorarios. En la práctica, independientemente de lo que cueste, seguramente el coste será menor que lo que pueden perjudicarlo los procesos que se producirían sin tener una buena defensa jurídica.

Comentar

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Deja tu número y cualquier comentario que necesites y te llamaremos lo antes posible. Muchas gracias.

    Nombre (requerido)

    Teléfono (requerido)

    Comentario

    Acepto los   términos y condiciones .