Blog

Accidente en cadena, ¿cómo reclamar?

Accidente en cadena como reclamar

La reclamación de indemnización en un accidente en cadena es compleja. No siempre están claros los responsables y las aseguradoras intentarán liberar a sus clientes de la culpa y minimizar los daños que han causado para reducir las indemnizaciones que deberán pagar.

Cuánto más difícil sea determinar la responsabilidad y más vehículos participen del accidente, más problemático será lograr la indemnización. Este tipo de accidente es siempre más conflictivo, porque intervienen varias partes y cada una pretende perder lo menos posible.

Generalmente, los procesos de reclamación en accidentes en cadena son largos. Para tener buenos resultados es imprescindible contar con un abogado especialista en siniestros de tráfico. Su conocimiento legal y experiencia le permiten defender la situación de su cliente y garantizar sus derechos.

Características del accidente en cadena

La característica fundamental del accidente en cadena es que involucra a más de dos vehículos.  Es un tipo de accidente frecuente en ciudades y rutas en las que el tráfico vehicular es intenso.

Algunas condiciones que contribuyen a los accidentes en cadena:

  • Suelen ocurrir en lugares en los que se producen atascos, como semáforos, paso de peatones, cabeceras de puentes.
  • La lluvia, la niebla, las condiciones atmosféricas adversas contribuyen a la existencia de accidentes en cadena. Se reduce la visibilidad, el pavimento se vuelve resbaladizo y las condiciones para circular se complican.
  • En su mayoría, son los comportamientos de los conductores la causa de los accidentes en cadena. No se respeta la distancia de seguridad y se conduce a excesiva velocidad, dos factores claves para este tipo de accidentes.
  • Otro motivo que incide en los accidentes en cadena son los distractores, por ejemplo, la atención al teléfono móvil al tiempo que se conduce.

Situaciones frecuentes de accidentes en cadena y responsabilidades

Existen lugares que suelen ser escenarios de accidentes en cadena. Son espacios en los que más frecuentemente este tipo de accidentes ocurren.

Choque de tres vehículos en paso de peatones o semáforo

Pueden presentarse dos situaciones:

  • El vehículo 1 se detiene porque en ese momento cambió la luz del semáforo o un peatón comenzó a cruzar por el paso de peatones. El vehículo 2 que viene detrás también se detiene, pero un vehículo 3 lo choca y provoca que el 2 colisione al 1. Es una situación de alcance por lanzamiento.

¿A quién reclamará el primer vehículo?  El responsable del accidente es el conductor del primer vehículo que ha colisionado, el 3. Contra su aseguradora se presentarán las reclamaciones.

  • El asunto es diferente si el vehículo 2 no se detiene y choca al 1 y, a su vez, el 3 choca al 2. Es el caso se aplican las reglas de alcance trasero, cada conductor reclamará al que tiene detrás.

Choque entre tres vehículos porque uno no respetó la seña Stop o Ceda el Paso

Es el caso de un vehículo que circula y lateralmente lo impacta otro que no respetó la señal de Stop o de Ceda el Paso. Un tercer vehículo colisiona con el que fue golpeado, porque venía detrás sin mantener la distancia de seguridad.  En este siniestro hay dos responsables: el que chocó por no respetar la señal y el que chocó por no mantener la distancia debida. A los dos reclamará la indemnización el conductor del vehículo golpeado.

Accidente en cadena en una rotonda

La circulación en rotonda suele ser motivo de conflictos. No es poco frecuente que un conductor desconocedor de las normas o distraído, invada el carril de la rotonda por el que circula otro vehículo. Si hay filas de coches, la consecuencia probable será choque múltiple.

Son casos que generalmente llegan a tribunales, porque no es fácil demostrar la responsabilidad.  A simple vista, hay dos responsables, el que invadió el carril y el que chocó de atrás porque no guardaba la distancia de seguridad.  Por tanto, correspondería reclamar a las dos aseguradoras.

¿Cómo debe actuar un conductor que participa en un accidente en cadena?

Los primeros momentos son claves para defenderse en caso de que así lo requieran los hechos.

¿Qué hay que hacer?

  • Lo primero es avisar a la Policía o a la Guardia Civil. Cuando se realiza esta llamada hay que tener presente la dirección exacta del siniestro. La omisión del deber de socorro es un delito, por tanto, se debe auxiliar a personas en riesgos.

Esos primeros momentos son claves para defenderse en caso de que sea necesario hacerlo.

  • Las autoridades levantarán el atestado o parte del accidente, que es imprescindible para las reclamaciones posteriores.
  • Inmediatamente es conveniente llamar a un abogado especialista en accidentes de tráfico. A partir del momento en que se integre el profesional en la causa, acompañará a su cliente en las declaraciones y en la recopilación de las pruebas.
  • Es fundamental recopilar todas las pruebas posibles. Ocurre frecuentemente que las responsabilidades no sean fáciles de probar en los accidentes en cadena.

La recolección de pruebas comienza en el lugar mismo del accidente, tomando fotografías y recogiendo testimonios y datos de quienes vieron lo que pasó. Estos testigos y las fotos serán muy útiles para esclarecer los hechos y probar las responsabilidades.

  • Se aconseja mantener la calma, tomar los datos de los otros conductores y vehículos, facilitar los propios, y evitar discusiones que a nada conducen. Es conveniente firmar todos los partes amistosos que surjan con los otros conductores involucrado No importa quién golpeó a quién. En esos partes se deben incluir los datos de testigos oculares, si los hay.

¿Cómo actúan las aseguradoras en un choque en cadena?

Cuando en un accidente participan más de dos vehículos, la aseguradora de cada una tiene la obligación de pagar los gastos por los daños de los que sea responsable su asegurado. El seguro de responsabilidad civil se hace responsable de los daños a terceros.

Como ocurre con cualquier tipo de accidente, se reclamarán indemnizaciones por daños materiales, personales básicos y por perjuicios particulares. La cuantía de las indemnizaciones se calcula en base al Baremo de Tráfico. El abogado especialista en accidentes de tráfico es quien conoce todo el proceso de las reclamaciones y el funcionamiento del Baremo y cómo aplicarlo a cada situación.

Comentar

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Deja tu número y cualquier comentario que necesites y te llamaremos lo antes posible. Muchas gracias.

    Nombre (requerido)

    Teléfono (requerido)

    Comentario

    Acepto los   términos y condiciones .