
Para reclamar la indemnización por un accidente de tráfico se pueden iniciar acciones tanto en el ámbito civil como en el penal. Sin embargo, es importante considerar el camino a seguir. La opción depende varios factores que deben ser valorados antes de tomar la decisión.
La legislación vigente es una referencia básica para decidir si reclamar por la vía Civil o por la vía Penal. El criterio general que subyace en la ley y en la jurisprudencia toma como referencia la gravedad de las lesiones. Es así como las conductas consideradas infracciones graves o muy graves en la Ley de Tráfico, Circulación de Vehículos a Motor y Seguridad Vial con resultado de lesiones graves o fallecimiento se tramitan habitualmente en el ámbito Penal.
De cara a la víctima cada vía tiene beneficios distintos y habrá que analizar el caso concreto para determinar la vía más adecuada para cada caso concreto. En síntesis, la vía penal requiere de menos gastos para la víctima, no necesitará contratar a un perito médico de parte ya que intervendrá el médico forense adscrito al Juzgado, y a la hora de determinar la responsabilidad del accidente la vía penal es más ágil y efectiva ya que se practicará toda la prueba, incluida la declaración de la víctima en sede penal, esta circunstancia en accidentes graves es una ventaja indiscutible, otra ventaja es que no se corre riesgo de costas si se determina falta de responsabilidad o que no hay nexo con las lesiones, cosa que en vía civil no ocurre.
La vía civil es más flexible que la vía penal, permite a través de una primera reclamación extrajudicial conocer la posible defensa de la aseguradora y continuar en s caso por la vía más adecuada para defender los intereses de la víctima, no se depende de la valoración del forense, existen múltiples vías para reclamar la indemnización y permite tener un control mayor sobre la valoración de las lesiones a través de la utilización de peritos médicos de diversas especialidades médicas para valorar de forma más especializada y rigurosa los daños personales sufridos.
¿Cómo se reclama una indemnización por accidente de tráfico por la vía Civil?
Contenidos
Presentamos el camino para reclamar una indemnización por la vía Civil:
Acuerdo extrajudicial
Antes de iniciar una reclamación por accidente por la vía Civil, es necesario acudir a una instancia extrajudicial de reclamación y de negociación. En esta instancia previa de la judicial, se intentará llegar a un acuerdo con la compañía de seguros responsable.
Para ello, se presentará un escrito dirigido a la aseguradora del conductor responsable del accidente. Esta solicitud debe contener la descripción minuciosa de los hechos, los datos de la víctima y lo que se pretende en la indemnización, incluido el importe de la reclamación.
La compañía de seguros dispone de un plazo de 3 meses para responder.
Puede ocurrir que en esta instancia previa se resuelva la reclamación. La aseguradora reconoce la responsabilidad del conductor al que protege y acepta la indemnización reclamada por la víctima o propone otra. Es la reclamación más sencilla y que, si se resuelve amistosamente, tendrá menos costes y llevará menos tiempo. El proceso finaliza.
Pero hay ocasiones en las que la compañía de seguros no admite la responsabilidad de su cliente o considera que la indemnización reclamada no se corresponde con los daños sufridos. Cuando esto ocurre y ya no hay posibilidad de acuerdo amistoso, se puede acudir a un médico forese para una nueva valoración, a un procedimiento de mediación, de conciliación, en determinados casos a un arbitraje o se interpone la demanda civil judicial.
La demanda civil
Es imprescindible unir a la demanda todos los elementos de prueba de los que disponga para acreditar los daños tanto personales como materiales sufridos, así como los informes periciales que justifiquen y concreten las partidas indemnizatorias que se reclaman.
El juez analizará la documentación presentada y tras la práctica de la prueba emitirá la sentencia.
¿Cómo se procede para reclamar por un accidente de tráfico por la vía Penal?
Cuando la gravedad de la infracción y de las lesiones exige una demanda penal, se tendrá en cuenta la siguiente información:
- El primer paso es presentar la denuncia en forma de texto escrito, en el que se detallen el accidente y los daños causados, materiales o personales. Los organismos habilitados para recibir este tipo de denuncia son las oficinas policiales, la Guardia Civil y los Juzgados Penales.
- Si la denuncia es admitida, cosa que ocurre si cumple con los requisitos, se procederá a la investigación del accidente, que estará a cargo de personal del Juzgado.
- Corresponde también realizar una evaluación de la víctima, que puede ser realizada por un médico forense. Este diagnóstico permitirá valorar objetivamente los daños de la víctima y se podrá estimar las secuelas futuras. Como resultado de esta evaluación surgirá un informe médico oficial que contendrá todos los detalles.
- El juez puede poner en marcha una negociación, y el juzgado actuará como mediador entre la aseguradora y el lesionado. Si se llega a acuerdo, se cierra el caso. Si no se logra el acuerdo, se inicia el juicio, del que resultará una sentencia.
La resolución el tribunal o el juez determinará la cantidad que recibirá la víctima como indemnización por los daños sufridos o puede establecer que no hubo delito probado. En este último caso, el procedimiento se archiva.
¿Qué ventajas tienen las demandas en el ámbito civil y en el ámbito penal?
Los dos sistemas tienen aspectos que favorecen al reclamante y otros que no.
Pros y contras de acudir a la vía Civil
Es la vía más cara, pues hay que contratar procurador o abogado y peritos médicos particulares. Si se pierde el juicio, existe el riesgo de tener que pagar las costas judiciales. Es un procedimiento generalmente más largo que el Penal.
Al mismo tiempo, si se gana, la víctima no tendrá que pagar ni siquiera los honorarios de su abogado, pues las costas estarán a cargo de quien pierde. Por otra parte, si se realizan bien las gestiones, se pueden obtener indemnizaciones de mayor cuantía. La denuncia civil es la más beneficiosa cuando se está seguro de ganar y cuando se quiere cobrar en breve tiempo.
Pros y contras de la denuncia Penal
La denuncia penal es menos costosa y no hay riesgos de cargar con las costas judiciales. Es más rápida que la Civil. Se puede solicitar la intervención de un médico forense, y será la aseguradora la que lo pague.
Es claro que ambas vías de reclamación, Civil y Penal, tienen sus ventajas y sus desventajas. No es fácil para un ciudadano común decidir cuál es el mejor camino para su situación. La asistencia y orientación de un abogado experto, si bien no es imprescindible legalmente, es muy necesaria para que los resultados sean lo mejores posibles, la ventaja que tienen las víctimas es que pueden elegir la vía por la que reclamar la indemnización, aunque se incoe un procedimiento penal pueden reservarse acciones civiles y reclamar la indemnización por esta vía. Es importante estar bien asesorado ya que por falta de asesoramiento especializado, el demandante puede llegar a perder la indemnización y hasta tener que cargar con gastos de costas judiciales.