
Una persona que sufre un accidente de tren puede tener derecho a recibir múltiples indemnizaciones. Además de la cobertura del seguro de responsabilidad civil, los vehículos de transporte colectivo tienen un seguro obligatorio de viajeros. A estos se suman los seguros de vida y los contratados a través de tarjetas bancarias que muchas víctimas tienen.
¿Qué coberturas de seguros tiene un accidente de tráfico en tren?
Contenidos
Para determinar las reclamaciones de indemnizaciones, es bueno conocer que las empresas ferroviarias, y en general las de transporte de pasajeros, están obligadas a varios tipos de seguros.
Los más relevantes son:
Seguro Obligatorio de Viajeros (SOV)
Este seguro es obligatorio para todas las compañías de transporte de pasajeros en tren. Está regulado por la ley 1575/ 1989, de 22 de diciembre, que aprueba el Reglamento del Seguro Obligatorio de Viajeros. Tiene como finalidad indemnizar a los viajeros cuando sufran daños en accidentes en transporte colectivo de personas.
Cubre las indemnizaciones por daños personales sufridos por los viajeros en caso de accidente. Incluye las indemnizaciones por lesiones y fallecimiento.
Seguro de Responsabilidad Civil
Las compañías de tren están obligadas a tener un seguro de responsabilidad civil que cubra los daños y perjuicios causados a terceros, incluyendo a los pasajeros, en caso de accidente. Este seguro tiene cobertura en casos en que el accidente haya sido ocasionado por culpa o negligencia de la empresa ferroviaria, como puede ser el mal estado de las vías.
El artículo 53 de la Ley 38/2015, de 29 de septiembre, del sector ferroviario, establece que, en el momento del inicio de actividades, la empresa ferroviaria debe tener cubierta la responsabilidad civil derivada de daños causados a viajeros, carga, equipaje, correo y a terceros.
Este seguro podría cubrir indemnizaciones por lesiones, daños materiales y algunos otros perjuicios.
Seguro de Accidentes para los trabajadores del tren
Los empleados de las compañías de tren también están protegidos por un seguro de accidentes laborales. Cubre lesiones y otros daños sufridos por los empleados en el ejercicio de sus funciones, es decir, mientras están trabajando en el tren.
Asistencia integral a los afectados por accidentes ferroviarios
El artículo 63 de la Ley del sector ferroviario dispone que las víctimas de accidentes de tren de competencia estatal y sus familias, tendrán derecho a asistencia integral que garantice atención y apoyo. La ley obliga a las empresas de tener un plan de asistencia y apoyo en caso de asistencias, que prevea las compensaciones por daños y perjuicios.
¿Qué tipo de daños y perjuicios se indemnizan por sufrir un accidente en tren?
Las indemnizaciones por un accidente de tráfico en tren se calculan en base al baremo de tráfico que se aplica para cualquier accidente automovilístico. Por lo tanto, las tablas del baremo detallan los daños y perjuicios por los que se puede solicitar compensación.
En general, son las siguientes:
- Indemnizaciones por lesiones temporales
- Indemnización por secuelas
- Indemnización por fallecimiento
Estas indemnizaciones cubrirán los daños personales, físicos, emocionales, psicológicos y también los daños patrimoniales que provoque cada situación. En consecuencia, las indemnizaciones tendrán en cuenta:
- Los perjuicios económicos que incluyen el lucro cesante.
- Los daños corporales, emocionales y psicológicos.
- Las necesidades de tratamiento, ortopedia, adecuación de la vivienda.
- Los daños materiales de objetos que el viajero transportaba.
- En general, todo tipo de pérdida o de daño que la víctima sufra como consecuencia del accidente del tren.
¿Qué hacer en el momento en que ocurre el accidente en tren?
Los accidentes en tren suelen ser complejos. Generalmente, se genera gran desorden. Independientemente de la gravedad, suelen ser muchas las víctimas. El transporte de pasajeros se siente como seguro y un accidente genera gran desorientación.
No suele ser fácil para los viajeros recuperar la calma y actuar con miras a la reclamación de indemnización. Las primeras horas son fundamentales, en primer lugar, para la salud, pero también para las reclamaciones.
Algunas sugerencias importantes para el momento de las reclamaciones:
Asegurarse de que la policía registró el accidente
Si no se ven autoridades por el lugar, es necesario llamar a la policía para que tome nota de los detalles del accidente. El atestado policial es muy importante a la hora de presentar la reclamación.
Asistir a los heridos
Si el viajero está en condiciones, debe acercarse a los heridos para asistirlos en la medida de sus posibilidades. Es muy útil tranquilizarlos, hablar con ellos, hacerles sentir que están acompañados.
Recopilar evidencias
Es fundamental recopilar evidencias relacionadas con el accidente, como fotografías y testimonios.
Acudir al médico lo antes posible
El profesional evaluará la situación de la persona y documentará las lesiones vinculadas al accidente. Esto es muy importante para establecer la relación entre el accidente y las lesiones, así como para determinar el alcance de la indemnización.
Buscar apoyo
Es conveniente que el viajero involucrado en tren accidentado llame enseguida a una persona de su confianza. Lo mejor es buscar la asistencia de un abogado que acuda al lugar del accidente y se ponga en marcha pensando en el bienestar de todos y en la indemnización.
¿Cómo reclamar indemnización por accidente de tren?
Los pasos sugeridos para reclamar la indemnización son los siguientes:
Notificar a la compañía del tren y a la aseguradora
En esta notificación se presentará la reclamación por indemnización. El texto debe incluir todos los detalles precisos sobre el accidente y las lesiones por las que se reclama. La reclamación se acompañará de todas las evidencias que justifiquen el reclamo.
Negociación o demanda legal
La compañía de tren o su aseguradora responderá a la solicitud de indemnización. En función de esta respuesta, se iniciarán negociaciones. Si no se llega a un acuerdo satisfactorio de indemnización, se puede presentar una demanda legal en tribunales.
Las aseguradoras suelen retrasar el reconocimiento de los daños y perjuicios, y, por tanto, las indemnizaciones. Un abogado especialista en accidentes de tráfico utilizará sus recursos legales para obligar a la aseguradora a cumplir con su obligación. Asesorará a su cliente acerca de la cuantía que puede pedir según el baremo de tráfico y de las acciones para lograr su objetivo.