Blog

¿En qué consiste un alta con secuelas tras un accidente de tráfico?

En qué consiste un alta con secuelas tras un accidente de tráfico

El alta con secuelas tras un accidente de tráfico se refiere a la situación en la que una persona ha sido dada de alta médica después del tratamiento, pero que aún presenta sintomatología derivada de las lesiones sufridas en el accidente.

El alta médica significa que los médicos consideran que ya no necesita atención hospitalaria o tratamiento médico continuo. Sin embargo, esto no equivale necesariamente a que la persona se haya recuperado por completo. Puede ocurrir que haya secuelas, perjuicios que siguen presentes y que limitan a la persona.

La ley 35/2015, de 22 de septiembre, de reforma del sistema para la valoración de los daños y perjuicios causados a las personas en accidentes de circulación, dedica la Sección 2.a a las indemnizaciones por secuelas.

Las define como las deficiencias físicas, intelectuales, orgánicas y sensoriales y los perjuicios estéticos que derivan de una lesión y permanecen una vez finalizado el proceso de curación.

Tipos de secuelas tras un accidente de tráfico

De acuerdo a las definiciones presentadas antes, el concepto de «secuelas» incluye los efectos que persisten después de que una persona ha sufrido lesiones y ha sido dada de alta médica. Pueden variar en términos de gravedad, duración e impacto en la calidad de vida de la persona.

Las secuelas más frecuentes tras un accidente de tráfico son:

Lesiones físicas

En este grupo de secuelas se incluyen las provocadas por fracturas óseas, lesiones en la columna vertebral, lesiones cerebrales, daño en los tejidos blandos, lesiones en los órganos internos, cicatrices, entre otras.

En ocasiones estas lesiones provocan discapacidades físicas, como problemas de movilidad, pérdida de habilidades motoras, de fuerza, falta de capacidad para llevar a cabo actividades cotidianas, ceguera, disfunciones sexuales.

Dolor crónico

La aparición de mialgias o dolores crónicos, constantes o recurrentes después de un accidente de tráfico, es otra secuela bastante frecuente. Puede deberse a lesiones de los tejidos o en los nervios motores.

Trastornos emocionales o psicológicos

Los accidentes de tráfico pueden causar traumas emocionales significativos, como estrés postraumático, ansiedad, depresión, ataques de pánico y fobias.

Las lesiones cerebrales traumáticas pueden provocar disfunciones cognitivas, como problemas de memoria, dificultades de concentración, confusión mental, dificultades en la toma de decisiones.

Secuelas estéticas

Las secuelas estéticas se refieren a los cambios visibles en la apariencia física de una persona. Son las que afectan a la imagen de la persona. Comprenden cicatrices, quemaduras, cojeras, desfiguración facial, pérdida de extremidades. Este tipo de secuelas pueden afectar la funcionalidad del organismo y tener un impacto importante en la autoestima.

Cambios en la calidad de vida

Una o varias secuelas tras un accidente pueden tener un impacto significativo en la calidad de vida general de una persona. Se pueden afectar las relaciones personales, la capacidad para trabajar, la participación en actividades deportivas y recreativas y la independencia general.

Suele ocurrir que las secuencias se combinen. Cada persona y cada accidente son únicos, por lo que los efectos variarán en cada caso particular.

Derecho a indemnización por secuelas tras un accidente de tráfico

En España, existe el derecho a solicitar una indemnización por las secuelas sufridas tras un accidente de tráfico.  El sistema de compensación se regula por la Ley 35/2015, en la que se establece el Baremo que se utiliza para estimar las compensaciones.

El sistema de baremo establece una serie de criterios objetivos para evaluar la gravedad de las lesiones y de las secuelas. Considera aspectos como tipo de lesión, edad de la persona, grado de discapacidad y de impacto en su vida, entre otros.

Lo recomendado en estos casos es siempre acudir a los servicios de un abogado experto en accidentes de tráfico. Este profesional está preparado para gestionar el baremo de tráfico y podrá contribuir a obtener la indemnización adecuada por las secuelas, asegurando que los intereses de su cliente estén protegidos a lo largo del proceso.

Para determinar el alcance de las secuelas a fin de estimar la indemnización que corresponde, se requiere un informe médico que evalúe las lesiones y sus efectos y los relaciones con el accidente de tráfico.

La relación causal entre el accidente y las secuelas es imprescindible para tener derecho a la indemnización. Por lo tanto, esta es una de las comprobaciones más importantes para tener éxito en una reclamación.

Independientemente de los informes médicos que se dispongan, lo más recomendable es acudir a un perito médico especialista en valoración del daño corporal para valorar las secuelas. Este profesional se ocupará de revisar toda la documentación médica, analizará la situación del paciente y elaborará un informe. En el documento detallará las secuelas que provienen del accidente de tráfico y especificará el alcance.

Este informe es la base para calcular los daños y perjuicios del reclamante. La indemnización se determinará en función del baremo de tráfico, que contiene tablas y fórmulas para calcularla en cada caso.

¿Cómo reclamar indemnización por secuelas tras un accidente de tráfico?

Para reclamar la indemnización por secuelas provocadas por un accidente de tráfico se deben seguir los siguientes pasos:

  1. Obtener informes médicos

Es fundamental disponer de informes médicos que establezcan las secuelas y certifiquen que son consecuencia del accidente de tráfico. Los informes deben ser detallados y explicar los pormenores de todo el proceso que vivió la persona.

  1. Recopilar otros documentos

Toda la documentación relacionada con el accidente puede resultar de utilidad para la reclamación. Se incluirán facturas de tratamiento, de traslado hasta los centros de rehabilitación, informes policiales y testimonios. Cuanta más evidencia se presente, mejor respaldada estará la reclamación.

  1. Notificación a la aseguradora

Con toda la documentación, se notificará a la aseguradora del vehículo responsable del accidente sobre las lesiones y secuelas. Se presenta la reclamación de la indemnización a la que se adjunta toda la documentación.

  1. Valoración médica

Es probable que la compañía de seguros solicite al reclamante someterse a una evaluación médica a cargo de los peritos especialistas.

  1. Negociación o mediación

La aseguradora realizará su oferta de indemnización, que probablemente sea menor a la solicitada. Se puede negociar con ella para lograr un acuerdo. En algunos casos se puede recurrir a un proceso de mediación, conciliación o incluso solicitar una valoración por parte de un médico forense.

  1. Reclamación judicial

Si no se llega a un acuerdo satisfactorio en vía extrajudicial se debe presentar una demanda judicial.

Desde el comienzo de la reclamación de indemnización por secuelas sufridas en un accidente de tráfico, es conveniente contar con el asesoramiento de un abogado especialista.

Comentar

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Deja tu número y cualquier comentario que necesites y te llamaremos lo antes posible. Muchas gracias.

    Nombre (requerido)

    Teléfono (requerido)

    Comentario

    Acepto los   términos y condiciones .