Blog

Consecuencias de la privación temporal de conducir

La privación temporal de conducir es una medida de sanción que se impone en dos casos: el conductor ha cometido infracciones graves de tráfico o en casos de otros delitos contra la seguridad vial.

Una vez cumplido el tiempo estipulado por la autoridad que dispuso la sanción, el conductor podrá recuperar su licencia para conducir. En algunas ocasiones se le puede exigir cumplir con ciertos requisitos. Esto puede incluir exámenes médicos, psicotécnicos o de conocimiento, dependiendo de las circunstancias de la suspensión.

El hecho de acudir a los servicios de un abogado especialista en tráfico, contribuirá a que las consecuencias administrativas y penales de la privación temporal de conducir tengan menor impacto sobre la persona. El profesional podrá recurrir la sentencia si detecta irregularidades en el proceso legal y solicitar que se revise el caso. Asimismo, podrá negociar la sentencia con el fiscal buscando alternativas a la privación de conducir o fraccionar o reducir su duración.

A partir de ese momento puede volver a conducir en condiciones reglamentarias.

Situaciones en las que se establece la privación temporal de conducir

La suspensión del carnet de conducir es una medida de sanción o una medida cautelar que se aplica tanto en el ámbito administrativo como en el ámbito penal.

Sanción administrativa

Algunas situaciones en las que se dispone esta sanción son las siguientes:

  • La Dirección General de Tráfico puede imponer la prohibición temporal de conducir como una sanción administrativa por infracciones de tráfico graves.
  • La pérdida de los puntos del carnet tiene como consecuencia la prohibición de conducir, ya que la licencia de conducir en condiciones reglamentarias es un requisito imprescindible que deben cumplir los conductores. La infracción de ciertas reglas de tráfico conlleva pérdida de puntos. Si un conductor acumula un número determinado de pérdida de puntos de su saldo, deberá asumir la privación temporal del carnet de conducir.

Sanción en el ámbito penal dispuesta en una sentencia judicial

El Código Penal dispone que una de las medidas de sanción previstas en la ley es la suspensión temporal de conducir, que se aplica en los siguientes casos:

Delitos de tráfico

En casos de responsabilidad en delitos de tráfico, la privación temporal de conducir suele ser una de las penas impuestas por un tribunal como parte de la sentencia.  Ejemplos de estos delitos son la conducción bajo los efectos de alcohol o drogas, la conducción temeraria, negarse a pruebas de alcohol o drogas, omisión de socorro.

Otros delitos penales

En el ámbito penal también se aplica la privación temporal de conducir en casos de otros delitos en los que el automóvil fue utilizado como instrumento para delinquir. Es el caso de homicidios viales, por ejemplo.  En estas situaciones, el juez incluye en la sentencia la prohibición de conducir temporalmente.

La duración de la privación depende de la gravedad de la infracción. Puede ser de algunos meses a varios años, de acuerdo con lo que determine la autoridad competente o el tribunal.

¿Cuáles son las consecuencias penales y administrativas de la privación temporal de conducir?

La privación del derecho de conducir tiene consecuencias para el conductor al que se ha aplicado esta sanción, tanto en el ámbito penal como en el administrativo.

Desde el punto de vista penal, una vez que el conductor cumple con el período de privación establecido en la sentencia, el órgano judicial devuelve la licencia. El artículo 130 del Código Penal reconoce el cumplimiento de la condena como una de las causas de extinción de la responsabilidad criminal. Esto implica que, habiendo cumplido la pena, el conductor infractor queda liberado de la sanción, razón por la cual se le devuelve el permiso de conducir.

Sin embargo, en la práctica la situación no es clara ni es tan fácil recuperar el carnet de conducir. Hay procedimientos administrativos que la persona debe cumplir que dispone La Ley de Seguridad Vial.

¿Cómo se tramita el nuevo carnet de conducir después de cumplida la sentencia de privación temporal de conducir?

La ley distingue dos situaciones:

Prohibición de conducir por un período inferior a dos años

Una vez cumplida la sanción, para volver a obtener su carnet habilitante para conducir, el conductor deberá acreditar haber superado con aprovechamiento el curso de reeducación y sensibilización vial. Se le entregará una licencia de conducir de la misma clase y con los puntos que tenía cuando le fue retirado.

Prohibición de conducir durante más de 2 años

El código 47 del Código Penal establece que, si la prohibición para conducir se extendió durante más de 2 años, el permiso pierde vigencia. Esta disposición se complementa con lo regulado en la Ley sobre Tráfico, Circulación de Vehículos a Motor y Seguridad Vial.

De esta manera, el conductor que ha cumplido su sanción de suspensión de más de 2 años de su derecho de conducir, podrá obtener una autorización administrativa de la misma clase y con la misma antigüedad. El permiso que se obtenga dispondrá de un saldo de 8 puntos.  Este procedimiento es el mismo que está dispuesto para la extinción de la vigencia de un carnet de conducir por pérdida total de puntos, que es el siguiente:

  1. El conductor deberá realizar un curso de recuperación total de puntos. Existen centros autorizados que los dictan. Una vez aprobado este curso, el centro en el que lo cursó comunicará esta condición al Registro Central de Infractores de la Dirección General de Tráfico.
  2. Una vez aprobado el curso, la persona debe afrontar una prueba teórica en la Jefatura de Tráfico. Con esta prueba acreditará que ha asimilado los contenidos de los cursos.

El problema es, como hemos visto, que una vez cumplida la sanción, comienza el proceso de tramitación del nuevo carnet de conducir. Por esta razón, para recuperar su habilitación para conducir, el usuario deberá iniciar el procedimiento dispuesto por la ley de acuerdo con su situación.

En la práctica y por disposiciones administrativas, el tiempo en que el conductor permanece privado de su derecho de conducir se prolonga más allá de lo dispuesto en la sentencia. No podrá conducir durante el tiempo que tardan los cursos y las pruebas.

Un abogado especializado en derecho de tráfico proporcionará la orientación legal específica y necesaria para proteger los intereses de su cliente.

Comentar

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Deja tu número y cualquier comentario que necesites y te llamaremos lo antes posible. Muchas gracias.

    Nombre (requerido)

    Teléfono (requerido)

    Comentario

    Acepto los   términos y condiciones .