Blog

¿Las motos tienen las mismas normas de tráfico que los coches?

¿Los motociclistas tienen la misma normativa de tráfico que los coches_

Los motociclistas están obligados a respetar la normativa de coches y otras reglas específicas para motos. La Ley de Tráfico, circulación de vehículos a motor y Seguridad Vial es aplicable a todos estos tipos de movilidad con el fin de prevenir siniestros. No respetar las señales de tráfico, límites de velocidad, tasas de alcoholemia y demás medidas supone infracciones como multas, pérdida de puntos o incluso del permiso de conducir, etc.

Novedades en normativas de tráficos para motociclistas

Las leyes de tráfico son tanto para los coches como para los motociclistas. Incluso, dentro de las últimas novedades se aplican también a conductores de bicicletas y patinetes.

Entre las infracciones más frecuentes o algunas que han sufrido algún tipo de modificación se aglomeran la mayor cantidad de sanciones. Es importante conocerlas para evitar problemas, como la pérdida de licencia de conducir.

Uso de elementos de seguridad: casco

Los motociclistas que no lleven casco o que su uso sea el inadecuado está infringiendo una normativa. Esto incluye llevar el casco en la mano, desabrochado o colgado en el volante. Es similar a no usar un cinturón de seguridad en el coche, pues sirven como protección personal.

Uso del móvil

Cuando el motociclista, al igual que el automovilista, sujeta el móvil con su mano al conducir se expone a la pérdida de puntos del carné y una sanción económica.

Tasa de alcohol 0 para menores

La nueva Ley de Tráfico en vigor desde el año 2022 establece los índices de alcoholemia legales en los que se agregan a motociclistas menores. Para quienes no hayan cumplido los 18 años se determina una tolerancia de alcohol 0.

Los intercomunicadores homologados

Los intercomunicadores que se establecen como legales son aquellos que están homologados y cuyo fin es la comunicación o la navegación. La interpretación es que si su finalidad es una diferente podrían ser motivo de una multa.

En las rutas se suele ver muchos que incorporan a sus casos, cámaras para grabar su viaje. Lo cierto es que no es un elemento que esté permitido, por lo que ante un control sería una razón para recibir un apercibimiento.

Adelantamiento de vehículos

Otra novedad para los motociclistas es que se prohíbe el adelantamiento de vehículos en carretera superando los 20 km/h el límite de velocidad. Una de las decisiones más frecuente cuando se quiere pasar en una ruta convencional, pero que desde este ahora es sancionable.

Si es el motociclista quien está siendo rebasado por otro vehículo, también está prohibido aumentar la velocidad. Esto generaría un riesgo al evitar u obstaculizar el traspaso y estar ambos ocupando los carriles de la carretera.

Reglas de tráfico desconocidas

Muchas de las medidas de tráfico específicas para motociclistas ya llevan varios años en vigor. El problema está en el desconocimiento del común de la gente sobre su existencia. Además de generar un posible riesgo en la seguridad vial se exponen a sanciones disciplinarias.

Acompañante motociclista

La posibilidad de llevar acompañantes depende de factores como edad de la personas y tipo de moto. Antes de subir alguien más hay que tener en cuenta esta información.

  • La moto debe estar homologada para dos plazas.
  • El acompañante deber tener más de 12 años
  • Acompañantes entre 7 y 12 años deben viajar con sus padres o tutores o con su autorización
  • Los menores de 17 no tienen permiso para llevar acompañantes

Uso del claxon

Quizá una de las infracciones más realizadas sin ninguna mala intención y hasta producto de la desinformación del Reglamento General de Vehículos. Si bien los aparatos acústicos son obligatorios, su finalidad es la de avisar de un riesgo posible.

Es sancionado el conductor que haga un mal uso del claxon como:

  • Emitir el sonido para cualquier otra razón injustificada
  • Usar el claxon cuando existe una señal de tráfico que la prohíbe
  • Tener en la moto instalado un claxon con sonido no reglamentario que puede generar confusión en el tráfico

Las pegatinas en las motos

Las pegatinas son muy utilizadas en este tipo de vehículos, más que en los coches. Pocos saben que su uso también está regulado en la normativa de tráfico vigente en España.

  • Es obligatorio llevar en un lugar visible la pegatina que acredita su aprobación en la inspección vehicular.
  • Las pegatinas medioambientales son voluntarias, pero de tenerlas también tienen que ubicarse de manera de ser detectadas a simple vista
  • No se permiten pegatinas decorativas luminiscentes o reflectantes. Su presencia supone un riesgo y es sancionada con multas

Con referencia a las pegatinas, merecen un párrafo aparte para los conductores que tienen su primer permiso. Estos obtienen su licencia por un año y asumen otra serie de obligaciones. Para distinguir su condición es obligatorio que lleven la letra L de color blanco.

Descuidar la vía pública

Arrojar objetos a la vía pública que sean un obstáculo o un riesgo para la circulación. Pero también incluye la reparación o el lavado de la moto en una acera o en la calle.

Cada municipio tiene a su vez diferentes ordenanzas que imponen las sanciones que deben afrontar los ciudadanos cuando recaen en este tipo de acciones. Cabe destacar que afectan no solo a motociclistas, sino a todos.

Conclusión

Los motociclistas deben cumplir con las mismas normas de tráfico que los coches. Las normas que tienen por finalidad proteger la seguridad vial, la vida, integridad y salud de las personas son para todos. Con las nueva Ley de Tráfico, Circulación de vehículos a motor y Seguridad Vial se suman además las bicicletas y patinetes.

Si es un motociclista tiene la responsabilidad de conocer las leyes para evitar cometer infracciones y hasta delitos, por ejemplo, si sobrepasa el límite de alcoholemia. No cumplir con la normativa tiene como consecuencia la obligación de pagar multas, pérdida de puntos y hasta la pérdida del carné de conducir, por lo que disponer de un buen abogado especializado en todo tipo de delitos contra la seguridad vial podrá ser un factor clave a la hora de mitigar las sanciones.

Comentar

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Deja tu número y cualquier comentario que necesites y te llamaremos lo antes posible. Muchas gracias.

    Nombre (requerido)

    Teléfono (requerido)

    Comentario

    Acepto los   términos y condiciones .