Blog

¿Qué son las colisiones de baja intensidad?

¿Qué son las colisiones de baja intensidad en un accidente de tráfico_

Las colisiones de baja intensidad son accidentes leves que generan escasos daños materiales en los vehículos involucrados. Colisiones por alcance trasero o laterales son los casos más frecuentes. Las aseguradoras parten de la premisa de que estas colisiones no es posible que produzcan lesiones que generen derecho a indemnizaciones.

La consideración de este tipo de colisiones permite que las compañías de seguros evadan o reduzcan los pagos de la mayor parte de los siniestros. Generalmente se basan en que, según los informes biomecánicos, no existe relación causal entre las lesiones y el accidente, es decir, que no existe una relación de causalidad o nexo causal entre las lesiones que se reclamen y el accidente..

¿Por qué la atención a los informes biomecánicos? A partir de la biomecánica se realiza la reconstrucción del accidente. Integrando principios de física e ingeniería a la medicina, se intenta demostrar que determinado tipo de lesión no pudo haber sido ocasionada por el accidente.  Esta es una pericia que suelen usar las aseguradoras para argumentar que no existe nexo causal entre el siniestro y las lesiones.

¿Es posible que una colisión de baja intensidad provoque lesiones?

La realidad muestra que una colisión de baja intensidad no produce las mismas consecuencias en todas las personas.  Cuando se es víctima de un siniestro de este tipo y se pretende una indemnización, es preciso tener en cuenta las siguientes consideraciones:

La colisión de baja intensidad no afecta de la misma manera a todas las personas

La edad, las condiciones de salud general de las personas antes del impacto, la posición que tenían en el momento del choque, el estado físico y la flexibilidad muscular y articulatoria, son factores que inciden en las lesiones.

Los informes biométricos no contemplan estas circunstancias que son parte de las diferencias humanas. Esto implica que un accidente de tráfico en el que sean idénticas las condiciones del vehículo y del siniestro, puede provocar diferentes daños en diferentes personas. Es una realidad comprobada que la biomecánica no tiene en cuenta.

El informe biomecánico será tenido en cuenta como una prueba pericial, al igual que otras que se aporten para aclarar el caso. La jurisprudencia muestra que las Audiencias Provinciales tienden a no considerar el informe biomecánico como verdad absoluta para descartar el nexo de causalidad entre la lesión y la colisión de baja intensidad. Sin embargo, esta prueba siempre es valorada entre las demás. Es una prueba que juega en contra del afectado.

El estado del vehículo no es espejo de las lesiones de los ocupantes

La gravedad y el tipo de lesiones originadas en una colisión de baja intensidad en el tráfico no se vinculan estrictamente con el estado del vehículo siniestrado.

Tanto la apariencia del vehículo como el informe biomecánico no deben considerarse impedimentos para hacer valer el derecho a la indemnización. Por lo tanto, cuando una aseguradora no acepta como válida una reclamación por daños provocados por una colisión de baja intensidad, hay que acudir a pruebas que los demuestren.

Los derechos legales ante traumatismos menores en colisiones de baja intensidad

La Ley 35/2015 introdujo criterios importantes para la valoración y compensación de los traumatismos menores en accidentes de tráfico.

En el nuevo baremo de indemnizaciones la ley introdujo el criterio de valoración que establece una serie de indemnizaciones para los traumatismos menores. Es el caso de esguinces, contusiones u otras lesiones leves, de las que suelen aparecer luego de una colisión de baja intensidad.

En esta ley se dispone también que las víctimas tienen derecho a recibir tratamiento médico y rehabilitación para recuperarse de sus lesiones incluso si se trata de daños menores. Estos costes deben ser cubiertos por las aseguradoras.

Un caso típico en las colisiones de baja intensidad: el esguince o latigazo cervical

Un caso que ha sido motivo de jurisprudencia y de opiniones de juristas es el del latigazo cervical que suele ser protagonista de colisiones de baja intensidad en el tráfico. Estadísticamente, casi la tercera parte de los accidentes de tráfico son colisiones posteriores que causan latigazo cervical.  Es la lesión más indemnizada por accidentes de tráfico, y la que genera más conflictos a las aseguradoras.

El artículo 135 de la Ley 35/2015 señala que los traumatismos cervicales menores que no son verificables mediante pruebas médicas, se indemnizan como lesiones temporales.

También hace referencia a los criterios para determinar el vínculo causal entre la colisión de baja intensidad y la afección cervical. Los criterios que establece la ley son:

  • De exclusión: implica que no exista otra causa que justifique la patología.
  • Cronológico: los síntomas deben aparecer en tiempo adecuado. En general, la víctima debe haber consultado al médico por esos síntomas antes de las 72 horas del accidente.
  • Topográfico: que consiste en que exista una relación entre la parte del cuerpo afectada por el accidente y la lesión sufrida.
  • De intensidad: debe existir adecuación entre la lesión sufrida y la intensidad del accidente y todas las variables que pueden determinarla.

Si existe un informe médico concluyente, fundamentado en los criterios que establece la ley, que acredite la lesión, la aseguradora tiene la obligación de acceder al pago de la indemnización.

¿Qué se puede hacer si la aseguradora se niega a pagar indemnización por lesión ocasionada por una colisión de baja intensidad?

Es un camino que la persona no puede recorrer sola. La asistencia de un abogado especialista en tráfico y seguros es fundamental para tener éxito en el proceso.

Es el afectado el que debe demostrar que sufrió lesiones por la colisión en el accidente, aunque esta haya sido de baja intensidad. El abogado elaborará la estrategia en función del caso y de las evidencias que consiga reunir para defender el derecho a indemnización de su cliente.

Comentar

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Deja tu número y cualquier comentario que necesites y te llamaremos lo antes posible. Muchas gracias.

    Nombre (requerido)

    Teléfono (requerido)

    Comentario

    Acepto los   términos y condiciones .