
La luxación en el hombro, lesiones musculares, articulares y óseas, son daños frecuentes en accidentes de tráfico. Los movimientos bruscos que causa un impacto, aunque no sea grave, pueden provocar este tipo de lesiones. La edad y el estado general de la víctima, la fuerza del impacto, la velocidad de circulación, son factores que determinan la gravedad de las lesiones.
¿Cómo se manifiesta la luxación en el hombro luego de un accidente de tráfico?
Contenidos
- 1 ¿Cómo se manifiesta la luxación en el hombro luego de un accidente de tráfico?
- 2 Otras lesiones por accidente de tráfico que son indemnizables
- 3 ¿Cómo se valora la luxación en el hombro y otras lesiones provocadas por un accidente de tráfico?
- 4 Ejemplo de reclamaciones de indemnizaciones por luxación en el hombro
Es importante conocer los síntomas de la luxación en el hombro. Identificar este problema a tiempo permitirá solicitar indemnización y tener éxito en la gestión. Como ocurre con todas las lesiones que proceden de un accidente, es clave demostrar el nexo causal entre el daño y el accidente.
Por lo tanto, si no se atiende la luxación de hombro en el tiempo debido, además de la complicación física que puede sobrevenir, se compromete la posibilidad de indemnización. Para todos estos casos, lo ideal es contar con el asesoramiento y guía de un abogado que tenga experiencia en accidentes de tráfico y sus reclamaciones posteriores de indemnización.
La luxación de hombro se manifiesta, en primer lugar, por dolores cuando se realizan movimientos con el hombro o aun estando en reposo. Moretones, hinchazón en la zona, alta sensibilidad en el área lesionada, malestar al mover el brazo son signos que no deben dejarse pasar por alto.
Es importante consultar al médico antes de que transcurran 72 horas de ocurrido el accidente. En esta consulta debe informarse al doctor acerca de estos síntomas y de cómo fue el accidente. Probablemente, el profesional indicará exámenes y pruebas que permitan una mirada profunda en la articulación para diagnosticar la dislocación en el hombro.
La persona afectada tiene que asegurarse de que en su informe el médico registre detalladamente sus observaciones. Este informe será el documento básico para reclamar la indemnización.
Otras lesiones por accidente de tráfico que son indemnizables
Además de la luxación en el hombro, hay otras lesiones causadas por un accidente de tráfico que no se perciben como de gravedad, por las que la víctima puede reclamar.
Son habituales las fisuras o fracturas óseas, de diferentes magnitudes, cortes, hematomas, contusiones, lesiones musculares. El latiguillo cervical, las lesiones en las rodillas, quemaduras leves, son otras lesiones que deben considerarse a la hora de reclamar indemnizaciones.
Es conveniente no automedicarse con analgésicos para aliviar los dolores antes de que el médico realice el examen para diagnosticar consecuencias del siniestro.
Si bien los analgésicos calman los dolores molestos, ocultan la verdadera dimensión de los trastornos. Si el médico considera que la víctima no está dolorida, puede no hacer caso a estos trastornos que, aunque sean leves, se reconocen como motivos para indemnización.
En todas las lesiones por accidente de tráfico se aplican las mismas sugerencias referidas a la indemnización que las presentadas para el caso de luxación en el hombro. Además de las pruebas médicas para solucionar el problema, es fundamental un diagnóstico e informe médico antes de 72 horas de ocurrido el siniestro.
¿Cómo se valora la luxación en el hombro y otras lesiones provocadas por un accidente de tráfico?
A efectos de la solicitud de indemnización, las lesiones por accidente de tráfico deben ser valoradas según lo dispuesto en el Baremo de Tráfico.
En casos de luxación de hombro y otras lesiones leves, si la evolución es buena y no quedan secuelas, se indemnizará solo el tiempo de curación. El Baremo de Tráfico regula la cuantía de la compensación de acuerdo con el tiempo de recuperación, la baja laboral y los procedimientos especiales, como intervenciones quirúrgicas, por ejemplo.
Cuando las lesiones dejaron secuelas, se realiza una valoración a partir de la atribución de puntos en una escala del 1 al 100, establecida también por el Baremo de Tráfico. Dependiendo del tipo de lesión se asignará el puntaje.
Los puntos que corresponden a cada secuela son determinados por un profesional capacitado para hacerlo, un perito médico con conocimiento del Baremo de Tráfico.
En este cálculo de los puntos, se tienen en cuenta diferentes factores, como la edad, el tipo de lesión. Las pruebas médicas y todos los estudios realizados por especialistas son útiles para el cálculo de los puntos de la secuela.
Las valoraciones incluyen todas las lesiones, que van desde secuelas leves a las más graves. A cada lesión se le asigna un valor numérico y, en función de la suma de todas las que la víctima demuestre, surge el valor económico que determina la indemnización global.
Ejemplo de reclamaciones de indemnizaciones por luxación en el hombro
Un ejemplo práctico de indemnización por luxación en el hombro en un accidente de tráfico aclarará las posibilidades de la víctima. Antecedentes de reclamaciones por este problema muestran que es posible obtener indemnización por:
- Perjuicio personal básico. Es el perjuicio común que padece la víctima desde la fecha del accidente hasta la estabilización de la lesión y su conversión en secuela. Se calcula la indemnización por días que llevó la estabilización.
- Perjuicio personal particular. Se trata de la pérdida temporal de la calidad de vida, del perjuicio moral que sufre la víctima por sus limitaciones. Se mide en grados.
- Secuelas de hombro por luxación. Se han reconocido hasta 15 puntos por esta situación.
Si además de la luxación existen otros daños o secuelas, se sumarán a los conceptos antes mencionados.
Para la organización y seguimiento de una solicitud de indemnización en accidentes de tráfico, la asistencia de un abogado especialista acelerará los procesos y permitirá obtener los mejores resultados. El profesional asesorará acerca de la cuantía a reclamar en base al Baremo de Tráfico, pues tiene experiencia en su interpretación y aplicación. Aun en caso de daños leves, es posible obtener una compensación si se gestionan con conocimiento específico de la legislación y con experiencia.