Blog

Accidente de tráfico en un coche compartido

Accidente de tráfico Blablacar

El consumo colaborativo es una realidad desde hace ya algunos años, y hay sectores en los que ha tenido un gran desarrollo, siendo uno de ellos el de los viajes. Plataformas como BlaBlaCar son usadas cada año por miles de personas que quieren compartir sus gastos de desplazamiento.

Entre los usuarios de este sistema nos encontramos con personas de todas las edades, que han encontrado en este medio la mejor forma de desplazarse por placer o por necesidad sin tener que gastar mucho dinero.

Sin embargo, no podemos perder de vista que el hecho de hacer un viaje en un medio de transporte siempre supone un riesgo. Así que conviene que estés al tanto sobre lo que ocurre si sufres un accidente en un coche compartido.

Cobertura legal en caso de accidente de tráfico en coche compartido

BlaBlaCar es la plataforma por excelencia cuando pensamos en compartir coche, pero no es la única. En España operan otras como Carpooling, que ofrece trayectos incluso a nivel europeo, Amovens y Socialcar.

La clave en este tipo de servicio es que no hay un lucro para el conductor. Simplemente se trata de personas que van al mismo destino y deciden compartir vehículo y gastos. Por eso, es una actividad totalmente diferente de la que lleva a cabo Uber, que es un servicio de transporte de viajeros en la que el conductor sí obtiene un beneficio.

Y aquí radica una diferencia importante en caso de accidente. Las empresas de transporte de viajeros tienen un seguro específico para sus clientes, mientras que en un coche compartido la cobertura legal en caso de accidente depende del seguro que tenga contratado el titular del vehículo.

En líneas generales un seguro a todo riesgo cubre los daños materiales sufridos tanto por el vehículo culpable, como por el que no lo es, sin embargo las lesiones o daños personales únicamente están cubiertos a los acompañantes del vehículo culpable, no al conductor del mismo. Lo que si quedarían cubiertos son los daños personales ocasionados a terceros, ya sea conductor, ocupantes ó peatón.

Si estás pensando en poner tu coche en alguna plataforma de viajes compartidos, lo mejor es que antes de hacerlo revises la póliza y compruebes que realmente cubre a terceros. Si no es así, siempre puedes contratar una cobertura adicional para mayor seguridad.

Accidente de tráfico Blablacar

¿Cuánto suelen tardar en indemnizar las aseguradoras en caso de accidente de coche?

Esto depende del tipo de daños sufridos. Si tanto los ocupantes del vehículo como sus bienes no han sufrido daños importantes, lo normal es que se haga una valoración rápida y en 15 o 20 días todo el asunto esté terminado.

Pero si el accidente ha tenido consecuencias graves la recuperación de los heridos puede tardar meses e incluso podrían quedar secuelas que habría que valorar. En estos casos se retrasarará el cobro de la indemnización hasta que haya una recuperación total o se conozcan las secuelas que van a quedar.

En estas situaciones la aseguradora hace una valoración y presenta una oferta motivada de indemnización. Si el afectado entiende que no se incluye todo lo que le corresponde, debe continuar reclamando, las vías son multiples, se puede ir a una mediación, solicitor la valoración por parte de un perito judicial o por un medico forense del Instituto de Medicinal Legal, incluso en algunos casos acudir a un arbitraje o directamente a vía judicial ya sea en una demanda de reclamación de cantidad o a una conciliación. En cualquier caso lo recommendable es que está reclamación sea dirigida por un abogado especialista en accidente de tráfico para que no quede ningún perjuicio sufrido sin ser resarcido.

Aspectos a tener en cuenta para recibir la máxima indemnización posible

En los casos de accidentes leves es habitual que los afectados no reciban ningún tipo de asistencia médica, lo que les priva de poder reclamar luego a la aseguradora una indemnización. Por eso, por leve que haya sido el incidente, lo mejor es acudir a un centro médico y que se elabore un parte de lesiones.

Aunque los daños sufridos sean escasos, si hay un parte de lesiones ya hay una base sobre la que reclamar una indemnización a la aseguradora.

Seguros de accidentes adicionales en Blablacar, Carpooling o similares

Compartir coche implica una responsabilidad para la persona que va al volante. No es solo que pueda haber un accidente, también puede ocurrir que el vehículo sufra una avería o que alguno de los pasajeros se deje algo olvidado y luego lo reclame. Por eso, ya existen seguros específicos para los vehículos que forman parte de las plataformas de viajes compartidos.

En el caso de BlaBlaCar la compañía tiene un acuerdo firmado con AXA para ofrecer una mayor protección a los usuarios y mejorar así la calidad del servicio. Gracias a este seguro todos los usuarios de la plataforma disfrutan de las siguientes coberturas.

  • Asistencia en carretera tanto al conductor como a los ocupantes en caso de que se produzca una avería, un accidente, se agote el combustible, se produzca un incendio o incluso un robo.
  • Garantía de llegada al destino para el conductor y sus acompañantes en caso de que el vehículo se averíe. Se les dota de otro medio de transporte e incluso se proporciona alojamiento para pernoctar si fuera necesario.
  • Protección legal al conductor, con asesoramiento 24 horas.
  • Daños personales del conductor. Esto es especialmente importante si se tiene un seguro a terceros, ya que en caso de accidente el conductor no quedaría cubierto. Con esta cobertura adicional la aseguradora también se hace cargo de los daños que pueda sufrir el conductor si se produce un accidente.
  • Cobertura de objetos olvidados. Si alguno de los viajeros se deja algo olvidado en el vehículo, el conductor puede hacer el envío de ese objeto a través de la aseguradora a su propietario sin que esto tenga coste para ninguno de los implicados.

Compartir coche es seguro

De lo que hemos visto hasta ahora se desprende que compartir coche, ya sea con un compañero de trabajo o con un desconocido con el que has contactado a través de una plataforma colaborativa tipo BlaBlaCar o Carpooling, es siempre seguro. Incluso en aquellos casos en los que el vehículo solo esté asegurado a terceros, tienes derecho a que se te indemnicen los daños sufridos en tu persona o en tus bienes.

Además, gracias a las coberturas extra que ofrecen las compañías de seguros con las que trabajan las plataformas de coches compartidos, estás todavía más protegido. Te garantizan que llegarás a tu destino y que, en caso de sufrir un accidente, recibirás la indemnización que te corresponde.

 

Comentar

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Deja tu número y cualquier comentario que necesites y te llamaremos lo antes posible. Muchas gracias.

    Nombre (requerido)

    Teléfono (requerido)

    Comentario

    Acepto los   términos y condiciones .