Blog

Contenido y penas del delito de alcoholemia en nuestro Código Penal

Contenido y penas del delito de alcoholemia en nuestro Código Penal

El delito de alcoholemia constituye un atentado contra la seguridad colectiva, en específico contra la seguridad vial. Una persona que conduce un vehículo o ciclomotor habiendo consumido y superado el límite permitido de bebidas alcohólicas, será penalizada. Si bien se indica que hasta un 0.60 mg/l en aire espirado o 1.2 en sangre correspondería una sanción administrativa, en el caso de un accidente de tráfico también se aplicarían las penas del Código Penal, por ello, sería considerado un delito. A continuación, desarrollamos un poco más todos estos aspectos.

Bien jurídico protegido

El bien jurídico protegido con la tipificación del delito de alcoholemia es la seguridad de tráfico. Es de carácter colectivo y público, por lo que se intenta proteger la vida, la salud y la integridad de todas las personas. En este tipo de situaciones, siempre lo mejor es contar con la asistencia y asesoramiento de un abogado con experiencia en la materia.

Sujeto activo del delito de alcoholemia

El sujeto activo es el que comete la infracción de conducir bajo efectos del alcohol, estupefacientes, drogas tóxicas u otras sustancias psicotrópicas. Es el conductor que tiene el mando del vehículo. En el Código Penal se incluyen los vehículos de motor y los ciclomotores que pueden ser de dos, tres o cuatro ruedas.

Un supuesto especial es el de aquellos conductores en vehículos de escuela para el aprendizaje. En estos casos será sujeto activo quien posea el control de los mandos adicionales, como es el caso del profesor de autoescuela.

¿Existe la figura del cómplice en el delito de alcoholemia?

La figura del cómplice no está prevista en el Código Penal para estos casos, aunque si la del cooperador necesario. El responsable del hecho delictivo es siempre el conductor, quien tiene el control del vehículo. Sí es posible hablar de:

  • Coautor: tiene al mismo tiempo control sobre los mandos del vehículo, como es el caso de instructores de escuelas de conducción.
  • Inductor: Una persona que manipula para que se cometa el delito.

Acción típica del delito de alcoholemia

La acción típica es la conducción bajo los efectos del alcohol. Con las últimas modificaciones aplicadas en el Código Penal español se establecen tasas fijas que facilitan la interpretación de un delito de alcoholemia.

De esta forma, cuando se presente un límite superior a tales índices, no hay duda de que se está ante una acción delictiva. Estos límites en la práctica son:

  • 60 mg/l de aire espirado.
  • 2 gramos por litro de alcohol en sangre.

El agente que realiza las pruebas pertinentes debe realizar el atestado correspondiente, indicando además cualquier síntoma que pueda visualizar en el autor del hecho.

Otros elementos que concurren en este tipo de delitos contra la seguridad vial son:

  • La conducción temeraria. Hace referencia a un exceso de velocidad, infracciones a las normas de circulación, etc.
  • Riesgo manifiesto: La conducción supone un riesgo concreto para la integridad o la vida de las demás personas, incluidos aquellos individuos que vayan como acompañantes en el vehículo.

Penas para el delito de alcoholemia

El Código Penal establece como sanción penal para el delito de alcoholemia típico:

  • Prisión de seis meses a dos años.
  • Privación del derecho de conducir de uno a seis años. Se incluyen los vehículos de motor y los ciclomotores.

Agravante

Cuando se compruebe que el sujeto activo actúa con desprecio por la vida de los demás, constituye un agravante para la determinación de la pena.

  • Prisión de dos a cinco años.
  • Multas de doce a veinticuatro meses.
  • Privación de la conducción de vehículos de motor y ciclomotores por un tiempo de seis a diez años.

Cuando existe además un resultado lesivo como consecuencia de la comisión del delito de conducir bajos los efectos del alcohol y otras sustancias, el Juez podrá fijar la pena en su mitad superior.

¿Pueden acusarme de delito si el resultado es inferior a las tasas fijas?

La respuesta es un rotundo sí. En los casos en que el vehículo que se conduce interviene en un accidente de tráfico y la prueba de alcoholemia arroja un índice de alcohol, aunque sea inferior a la tasa, pueden cumplirse los elementos del tipo penal.

Esto es porque concurren otros elementos como la conducción temeraria que se vinculan al efecto de las bebidas alcohólicas u otras drogas en el organismo.

¿Me puedo negar a la prueba de alcoholemia?

La negativa de una persona ante el pedido de un oficial de realizar una prueba de alcoholemia es un delito. Así se establece en el artículo 383 del Código Penal vigente en España.

Si se niega será castigado con:

  • Prisión de seis meses a un año.
  • Privación del derecho de conducción de vehículos a motor y ciclomotores de seis meses a cuatro años.

¿Cómo actuar si se me acusa del delito de alcoholemia?

Una vez que se acuse de la comisión de este delito es importante que el autor haga valer sus derechos. Estos son:

  • Guardar silencio en el momento de la detención, no hacer declaraciones en contra de su voluntad.
  • Solicitar la presencia de un abogado especializado en delitos de alcoholemia y drogas en España. El detenido tiene derecho a un letrado particular, si no lo desea recibirá el asesoramiento de uno de oficio.
  • No confesar la culpabilidad del hecho ni hacer declaraciones en su contra.
  • Si se trata de una persona que no tenga la capacidad de comprender la lengua utilizada por los agentes, tiene derecho a solicitar un intérprete.

Juicio rápido por delito de alcoholemia

Este tipo de delitos con una pena inferior a los cinco años de prisión se resuelve en juicio rápido. Los agentes elevan las actuaciones al juzgado de guardia.

El juicio rápido se celebra dentro de los cinco días de cometida la infracción. Según las circunstancias particulares de cada caso se presentarán las correspondientes pruebas y el Juez dictamina su sentencia.

Conclusión

El delito de alcoholemia incluye la conducción bajo efectos del alcoholo como de otras drogas y sustancias previstas en el Código Penal. Se han establecidos tasas fijas para facilitar la determinación del delito, pero no son excluyentes. En la práctica es posible tener un índice de alcohol inferior al permitido y cometer igual un delito si, por ejemplo, produce lesiones en un accidente de tráfico.

Si es acusado del delito de alcoholemia es necesario que llame a un abogado especializado para que defienda sus interese y encuentre la forma de tener una sanción más baja.

Comentar

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Deja tu número y cualquier comentario que necesites y te llamaremos lo antes posible. Muchas gracias.

    Nombre (requerido)

    Teléfono (requerido)

    Comentario

    Acepto los   términos y condiciones .