
La indemnización por mordedura de perro se reclama al propietario o poseedor responsable del animal. En muchos casos pueden responder con un seguro de responsabilidad civil, pero si no lo poseen tendrán que responder con su patrimonio. Un factor que será clave para la reclamación es la raza del can, pues hay muchos que están clasificados como animales potencialmente peligrosos y tienen una reglamentación especial. Por otro lado, la gravedad de las lesiones determinará la cuantía de la indemnización.
¿Cómo actuar ante una mordedura de perro?
Contenidos
- 1 ¿Cómo actuar ante una mordedura de perro?
- 2 Vías para reclamar indemnización por mordedura de perro
- 3 ¿Qué indemnización corresponde por mordedura de perro?
- 4 La responsabilidad civil por mordedura de un perro
- 5 Excepciones por las que no se cobra indemnización por mordedura de perro
- 6 ¿Cuándo prescribe?
- 7 ¿Qué sucede con el perro?
- 8 Conclusión
El primer paso es identificar y tomar los datos del dueño del perro, así como también las características del animal. Es fundamental tomar la información de contacto y verificar si posee un seguro de responsabilidad civil.
La persona agredida tiene que intentar tomar fotografías de las lesiones y del perro, así como también recabar los datos de los testigos. Toda esta documentación será fundamental para reclamar una indemnización, y en especial, si el responsable no quiere responder.
Otro paso clave es llamar o acudir a un profesional médico y guardar el diagnóstico, las facturas e indicaciones. De esa forma, se valorará la gravedad de los daños que permitirá calcular la indemnización.
Además del atestado que realice un agente en el lugar, es necesario ir a la comisaría y dejar presentada la denuncia. Incluso se puede dejar constancia cuando se tiene conocimiento que el animal ha tenido antecedentes de este tipo. En algunos casos sucede que, si bien no hay denuncia del lesionado, se activa el protocolo de oficio o por parte del centro sanitario.
Vías para reclamar indemnización por mordedura de perro
Las vías posibles para reclamar una indemnización por los daños causados por mordedura de perro son dos:
- Vía civil: previamente se intenta un acuerdo extrajudicial para que el responsable del perro responda por las lesiones. Si no logran acordar se presenta una demanda en el juzgado de lo civil.
- Vía penal: con la interposición de la denuncia se inicia un juicio en el que necesitará el asesoramiento de un abogado especializado.
¿Qué indemnización corresponde por mordedura de perro?
Las sanciones que un responsable de un perro debe asumir cuando su mascota muerde a un tercero, pueden ser simplemente una multa (administrativa) o el pago de una indemnización. En este supuesto dependerá de diferentes factores como:
- La gravedad de las lesiones padecidas por la mordedura de perro. Hay tres categorías, que son leve, grave y muy grave, en cuyo caso las cuantías van aumentando respectivamente.
- La raza del animal. Es más grave para los perros que están clasificados como perro potencialmente peligroso. Si por ejemplo es un PPP y no lleva bozal, como establece la normativa, se va a considerar como una infracción grave.
- Las circunstancias del hecho en concreto.
Las sanciones administrativas no excluyen de la responsabilidad social ni de la obligación del propietario del animal, de hacer frente a la indemnización por daños y perjuicios.
La responsabilidad civil por mordedura de un perro
El Código Civil español y otra normativa sobre animales de compañía, establecen que el poseedor de un animal doméstico o el que se sirve de él es el obligado a responder por los daños que causare. Es decir, que la persona que tenga registrado un perro a su nombre en la cartilla de vacunación como en el microchip es quien debe pagar.
¿Qué sucede si el perro se encuentra perdido o se escapó?
El hecho de que el animal se haya escapado de la casa o se encuentre extraviado no excluye de responsabilidad a su dueño. Por lo que es importante mantener el control y los cuidados básicos para que esto no suceda.
¿Quién responde si el perro está a cuidado de un tercero?
En el supuesto que una persona por un motivo particular deje a cuidado de un tercero su perro y éste ataque a otro o a un animal, será el cuidador quien deba responder por los daños.
Excepciones por las que no se cobra indemnización por mordedura de perro
Dos son las posibilidades previstas en la ley vigente por las cuales no habrá derecho a reclamar una indemnización por mordedura de perro.
Fuerza mayor
Si las circunstancias en las que se produce la mordedura o ataque son de fuerza mayor, no se deberá pagar la indemnización. Se entiende en el Código Civil como fuerza mayor a toda situación que no se puede resistir, un hecho inimputable, imprevisible e irresistible. No hay posibilidad de haber evitado el inconveniente aún tomando todas las medidas preventivas.
La víctima de mordedura provoca el ataque
El perro responde a un ataque u hostigamiento de la persona o lo muerde en una situación violenta como puede ser un robo. Si este es el caso, el poseedor de la mascota deberá aportar las pruebas para acreditar que la culpa es de la supuesta víctima.
¿Cuándo prescribe?
Los plazos legales para la prescripción de las infracciones se contabilizan a partir del momento del hecho y son:
- Muy graves, 3 años
- Graves, 2 años
- Leves, 6 meses
Sin embargo, para reclamar la indemnización el plazo es de un año desde que se produce la estabilización de las lesiones, es decir desde que se conoce lo que se puede reclamar. Una vez transcurrido este plazo sin em prender ninguna acción, el derecho a reclamar se extingue por haber prescrito la acción.
¿Qué sucede con el perro?
Siempre que haya un incidente de este tipo el animal es puesto en cuarentena. En este periodo es evaluado clínicamente y también se valora el grado de agresividad que tiene.
En los casos más extremos y después de finalizada la cuarentena, si se dicta una sentencia judicial podría ser ordenado el sacrificio del animal. Lo ideal antes de llegar a este extremo es disponer de un abogado especializado para que puedan garantizar la defensa de sus intereses.
Conclusión
El Código Civil español establece que el propietario o poseedor de animales de compañía deben responder por los daños que estos ocasionaren. La única posibilidad de exclusión es cuando se produzca en circunstancias de fuerza mayor, respondan a un ataque previo de la víctima o estén al cuidado de un tercero, en cuyo caso será este último quien responda.
Si su perro ha mordido a alguien o se es víctima de una mordedura, lo mejor es llamar a un abogado especializado para que asesore en las reclamaciones ante la compañía de seguros y en los procedimientos civil o penal, según necesite el caso. Si se trata de perros potencialmente peligrosos, se regulan por otra ley.