
La cuantía de la indemnización por accidente de tráfico se determina en función de muchos factores, por lo que resulta complicado estipular un solo importe. Sin embargo, dichos factores están debidamente establecidos por la ley y existe un baremo para determinarlos de forma precisa.
En este sentido, es importante destacar que la cuantía que puede recibir una persona después de sufrir un accidente de tráfico, estará determinada, principalmente, por el tipo de perjuicio sufrido. También por el número de días que requirió la recuperación. En caso de que las lesiones hayan sido temporales, porque en casos permanentes se consideran otras variables adicionales.
Cómo se determina la cuantía en una indemnización
Contenidos
Para determinar la cuantía de una indemnización se tiene en cuenta la duración del proceso de curación. Entendiendo este factor como los días que la persona requirió hospitalización, así como el tiempo de recuperación total de las lesiones hasta su curación. A continuación, se detallan algunos aspectos que se consideran para esa medición del tiempo:
- Se consideran los días que la persona afectada debió estar ingresada en una estancia hospitalaria, cuyos casos son considerados como perjuicio grave.
- Se tendrán en cuenta aspectos más puntuales como el hecho de que la persona haya estado en la UCI o similar, también como perjuicio, pero en este caso muy grave.
- También se consideran los días en los que ha estado impedido para desarrollar una parte relevante de sus actividades de desarrollo personal. Como por ejemplo los días de baja laboral, valorándose como un perjuicio moderado.
- También se considera como perjuicio personal básico, el resto de los días en el proceso de curación que no estén contemplados en los apartados anteriores.
La cuantía de la indemnización dependerá, entonces, del tiempo transcurrido entre que la persona sufrió el accidente de tráfico hasta el día en que es dado de alta por la completa recuperación o estabilización de sus lesiones.
Otros aspectos a tener en cuenta
Pese a lo anterior, es importante destacar que el cálculo de la indemnización es un proceso mucho más complejo de lo que se piensa. Especialmente cuando el accidente deja secuelas o lesiones que no son posibles revertir por completo. En estos casos, se consideran tanto las secuelas funcionales como las secuelas estéticas, aunque éstas se valoran por separado.
Además de los aspectos anteriores, también se consideran otros elementos como la edad de la víctima e incluso condiciones especiales como el caso de una mujer que, al momento de sufrir el accidente estuviese embarazada.
Si bien el proceso de reclamación puede ejercerlo la propia víctima, hay más probabilidades de obtener una cuantía justa cuando la misma es representada por un abogado especialista en el área. De lo contrario, las aseguradoras irán a lo mínimo establecido por ley, incluso cuando según el baremo la víctima tenga derecho a una indemnización mayor.
Por otro lado, en lo que se refiere a los plazos se dispone de un plazo de un año para formular la reclamación o presentar la denuncia en sede penal. De igual forma, en la mayoría de los casos también se logran acuerdos extrajudiciales, lo que también se traduce en menos tiempo de espera para los afectados.
Perjuicio personal básico y secuelas
Cuáles son las fases para comprobar las secuelas. Podemos dividir el proceso en tres partes:
Clasificar las secuelas
La ley 35/2015 establece el llamado baremo médico. En este sentido, cada secuela tendrá una sola valoración, aunque a priori se podría considerar incluida en más de un apartado del baremo. Si una secuela es consecuencia de otra, no es susceptible de valoración.
Valoración de secuelas
Llega el momento de ponderar la gravedad de la secuela, según una horquilla de puntuaciones, máxima y mínima, del baremo. ¿Qué criterios de valoración se consideran? Básicamente los síntomas que produce y las limitaciones funcionales que originará a la persona.
Cuantificar las secuelas
La cuantificación de la secuela se hará según la edad de la persona lesionada y la puntuación previamente realizada, lo que producirá una estimación de la cuantía a indemnizar.
¿Qué ocurre con las secuelas estéticas?
Estas son las modificaciones de carácter físico que afectan a la imagen de una persona, ya sean cicatrices en la cara, una cojera, etc. Estas secuelas estéticas se valoran de forma independiente a las anteriores, teniendo en cuenta su visibilidad y capacidad de captar miradas de otras personas, la reacción emocional que una persona tiene por ellas, así como la posibilidad de que las relaciones personales del lesionado se vean alteradas por estas secuelas.
Baremo para el cálculo de la indemnización
El baremo actualizado es determinante para saber cuál es el importe de indemnización que le corresponde a la persona afectada tras el accidente de tráfico. Es importante destacar que los baremos son constantemente actualizados, por lo que no es posible estimar un monto en función a la experiencia de otras personas que hayan sufrido un accidente en años anteriores, además de considerar que cada caso es evaluado de forma completamente individual y personalizada.
De acuerdo a lo anterior, el 22 de febrero de 2022 se publicó en el BOE de la Dirección General de Seguros y Fondos de Pensiones cuáles son las cuantías de las indemnizaciones debidamente actualizadas y que sirven de base para el cálculo de las mismas en función de la valoración de daños y perjuicios causados a las personas que hayan sufrido o que sufran un accidente de tráfico en el año 2022.
En este sentido, se debe considerar un aumento correspondiente al 4,125%, en comparación al año anterior, para las indemnizaciones por accidentes de tráfico para el año 2022. Ese incremento corresponde a las pensiones del sistema de la Seguridad Social que según lo correspondiente al año 2021, se han revalorizado en un 2,5%. Adicionalmente, se debe tomar en consideración el 0,9% que está previsto en la Ley 11/202 de fecha 30 de diciembre y la actualización adicional del 1,6%. Todos esos porcentajes dan como resultado, el 4,125% de aumento de las indemnizaciones para los accidentes de tráfico.
Baremo para calcular la indemnización
El baremo o tablas que sirven de guía para el cálculo de las indemnizaciones son extensas y requieren de una lectura profesional para entender a profundidad todos los puntos o aspectos que se deben considerar. Por eso es importante que la víctima de un accidente cuente con asesoramiento profesional, especialmente para hacer un cálculo adecuado en función de las circunstancias del accidente, consecuencias, edad y demás elementos que se deben considerar.
En conclusión, la cuantía de la indemnización por accidentes de tráfico depende de muchos factores, desde el tipo de lesión hasta la recuperación de la misma, edad de la víctima y otro tipo de circunstancias especiales. De forma adicional, se debe hacer el cálculo en función del baremo actualizado y presentar la correspondiente reclamación en los tiempos establecidos por la ley. Todos estos factores son fundamentales para que la víctima obtenga una indemnización acorde a lo sufrido.