
En una sociedad capitalista, con el tiempo, han surgido recursos para paliar ciertas situaciones delicadas. Uno de esos recursos es el documento de reconocimiento de deuda. Una forma de establecer lo que pareciera una relación contractual entre la parte deudora y el acreedor. No obstante, su funcionamiento y algunos detalles del mismo no son tan obvios como en un principio se puede creer.
A continuación, explicaremos algunas de las características más importantes de este documento.
¿Qué es el documento reconocimiento de deuda?
Contenidos
Se trata de un trámite en el que la parte deudora reconoce, mediante la elaboración de un documento, su deuda ante la persona afectada por la misma. De esta forma, se genera un consentimiento voluntario de la existencia del endeudamiento, ofreciendo el medio de prueba para probarlo.
Asimismo, el documento tiene otras funciones a destacar. Cuando el deudor reconoce esto, tiene la obligación de hacerse cargo del importe en un tiempo determinado. Así también, el acreedor no tendrá ninguna obligación de ceñirse a este documento ni de probar la naturaleza que ha creado esta situación. En pocas palabras, es una vía que beneficia en casi todos los casos al afectado por el adeudo, sin tener que regirse a él.
Su uso está reconocido en el ordenamiento jurídico, aunque su funcionamiento es autónomo. Ello en base al principio de autonomía de la voluntad, regulado en el Artículo 1255 del Código Civil. Se establece entonces un pacto entre las partes, incluyendo las clausulas necesarias y, siempre, sin ir en contra de la propia norma.
Otra de las funciones de este documento es evitar futuros gastos. Debido a que se trata de un escrito vinculante y válido, no es necesario iniciar litigios ni gastar en abogados ni especialistas. En un futuro, el documento será la carta que desbloqueará cualquier desacuerdo por parte del sujeto acreditado.
Cabe remarcar que sólo suele ser firmado por el deficitario, lo que hace que su cumplimiento solo sea obligación de este sujeto.
Utilidad del documento de reconocimiento de deuda tanto para empresarios como particulares
Al igual que la mediación penal tiene una gran utilidad en procesos penales, en este caso sucede igual. Emitir un documento de estas características puede permitir a los afectados por esta relación jurídica una resolución amistosa. Al hacerlo las partes se ahorran los altos costes de acudir a un proceso judicial para resolver esta disputa.
Por otro lado, es una vía eficaz para posponer pagos que, tarde o temprano, podrán ser resarcidos. En concreto, se pueden encontrar un amplio abanico de posibilidades como en casos de impago salarial, de arrendamiento, deudas con profesionales… etc.
Moneda de cambio para demostrar el impago salarial
Las empresas pueden llegar a pasar por momentos complicados en los que apenas disponen de capital. Por supuesto, situaciones que generan a la larga el impago de los salarios de sus empleados. A fin de evitar problemas mayores, los trabajadores pueden poner en marcha algo parecido a este documento, la papeleta de conciliación.
Una mención especial y necesaria para clasificar qué incluye y qué no incluye esta metodología. El motivo de usar esta papeleta es la existencia de una relación laboral. Esta última condiciona el uso de un documento de reconocimiento de deuda, ya que debe realizarse el trámite con el SMAC. Es decir, el Servicio de Mediación, Arbitraje y Conciliación.
Vía amistosa para conseguir el desalojo de una vivienda
Sin duda alguna, es uno de los medios más usados para conseguir un acuerdo que evite procedimientos extensos y perjudiciales para ambas partes. El propietario de una vivienda y su inquilino pueden acordar el pago de la deuda en un plazo concreto. Con ello, el primero también se asegura de añadir la clausula de desalojo para así, no agravar más la situación.
En algunos casos, con el documento de reconocimiento de deuda se puede llegar incluso a un pacto en el que se perdona la misma, pero con condiciones. ¿Qué condiciones? Básicamente, que abandone la vivienda. Acudiendo a este trámite se pueden evitar desahucios o situaciones más escabrosas.
Posposición del pago de una deuda profesional
Ciertas situaciones pueden llevar a algunos particulares a contratar los servicios de un profesional en momentos de bajo capital. En estos casos, puede suceder que haya un acuerdo entre el profesional y el interesado. Haciendo esto, ambas partes salen ganando y el particular recibe los servicios que necesita.
Puede ser una manera de cubrir un proceso judicial inminente o asegurar la reparación de una avería en el hogar. Son muchas las situaciones que el documento de reconocimiento de deuda puede zanjar.
Requisitos del documento de reconocimiento de deuda y dudas sobre su uso
Si se quisiera rescindir este escrito, sería necesario cumplir con una serie de requisitos. Por un lado, ambas partes pueden acordar cesar su validez. Asimismo, cuando esto no sucede puede eliminarse su uso por medio del cumplimiento o incumplimiento de lo acordado. En el segundo caso, un Tribunal puede dictar si dicho incumplimiento puede llegar a inutilizar el contrato vinculante o no.
Aun así, se debe tener en cuenta que incumplir con lo pactado no genera, generalmente, el pago de responsabilidad civil.
Por otro lado, ante las dudas que puedan surgir se establece lo siguiente:
- Los involucrados pueden establecer la posibilidad de pagar parcialmente la deuda o a plazos.
- Si se realiza ante la presencia de un abogado o un notario puede elevarse a lo público y ser útil para un juicio.
- Es válido para todo tipo de ente: emprendedores, particulares, Pymes, empresarios….
Aun así, existen muchos supuestos distintos que pueden necesitar de la asistencia jurídica de un especialista. Por ello, lo más recomendable al redactar un documento como este es contar con un abogado especialista en derecho civil. Será una manera de evitar dejar vacíos legales o clausulas que serían completamente imprescindibles. De igual forma, al ser asistido por un abogado experto en la materia, el documento será vinculante y podrá ser presentado en un juicio en caso de que la ocasión lo requiera.