
Cualquier persona que ha requerido de una intervención quirúrgica provocada por un accidente de tráfico tiene derecho a recibir una indemnización. El requisito es que la intervención haya sido necesaria por las lesiones sufridas en el siniestro de tráfico. Y es esto lo que hay que probar para tener acceso al pago de la indemnización correspondiente.
La Ley 35/2015, de 22 de septiembre, que entró en vigor en enero de 2016, crea el nuevo Baremo de Tráfico, y en él se consideran indemnizables los perjuicios personales que las personas sufren por intervenciones quirúrgicas que han sido necesarias como consecuencia de un accidente de tráfico.
El informe médico para la reclamación de indemnización por intervención quirúrgica
Contenidos
- 1 El informe médico para la reclamación de indemnización por intervención quirúrgica
- 2 ¿Qué se considera una intervención quirúrgica?
- 3 ¿Cuánto se cobra por indemnización en accidente de tráfico por intervención quirúrgica?
- 4 Criterios para estimar la cuantía de la indemnización por intervención quirúrgica a causa de un accidente de tráfico
- 5 ¿Corresponde indemnización por intervención quirúrgica si se otorgan indemnizaciones por otros motivos?
En toda reclamación de accidente de tráfico en la que hay daños personales, el informe médico es fundamental. En el caso de intervenciones quirúrgicas, se requieren ciertas variables que el médico debe tener en cuenta a la hora de emitir ese informe. Para hacer valer los derechos del perjudicado, siempre lo mejor es el asesoramiento de un abogado experto en estas indemnizaciones por accidente.
Los parámetros que la ley establece en el artículo 140, muestran que la indemnización no tiene que ver con el impacto o los resultados de la operación en sí misma, sino con las características de la intervención quirúrgica. Este dato es muy valioso a la hora de solicitar informes médicos.
El médico debe especificar en su informe el tipo de anestesia que recibió su paciente, la complejidad de la operación y las características generales de la intervención, pues en base a ellos se calculará la indemnización.
Además, es importante considerar que la ley habla de “perjuicio personal particular que sufre el lesionado por cada intervención quirúrgica a la que se someta…”. El ‘cada intervención’ define que si la persona requiere de más de una operación, puede reclamar indemnización por todas.
En este caso, el médico deberá emitir un informe detallado por cada una de las intervenciones quirúrgicas.
¿Qué se considera una intervención quirúrgica?
Una intervención quirúrgica es una operación mediante la cual se atienden heridas o lesiones. El objetivo puede ser diagnosticar o rehabilitar al paciente. En este procedimiento, la persona a la que se realiza la intervención recibe algún tipo de anestesia.
La Organización Médica Colegial, organismo que nuclea a los médicos de España, tiene como finalidad definir y ordenar el ejercicio de la profesión médica. En su ‘Clasificación terminológica y codificación de actos y técnicas médicas’, clasifica las Intervenciones quirúrgicas en nueve grupos. Esta clasificación se fundamenta en la gravedad de la operación y en las exigencias técnicas del profesional.
¿Cuánto se cobra por indemnización en accidente de tráfico por intervención quirúrgica?
El artículo 140 de la ley se refiere específicamente a los perjuicios personales que las intervenciones quirúrgicas provocan en las personas, y, por tanto, dispone el derecho a indemnización por cada una de esas operaciones.
La ley establece que la indemnización por cada intervención quirúrgica a la que se someta la víctima corresponde a una cantidad situada entre el mínimo y el máximo establecido en la tabla 3.B.
En el Baremo 2022, el mínimo establecido por cada intervención quirúrgica es 438,80 € y el máximo 1755,21 €. La ley especifica además qué aspectos se deben tener en cuenta para determinar la cuantía que se estima corresponde a una persona, y menciona tres:
- Las características de la operación.
- La complejidad técnico quirúrgica.
- El tipo de anestesia.
Criterios para estimar la cuantía de la indemnización por intervención quirúrgica a causa de un accidente de tráfico
Existen diferentes criterios para valorar una operación y determinar el rango de la indemnización que corresponde.
Grupo de la intervención según la OMC
Un criterio para calcular la indemnización en cada caso, se basa las correspondencias entre los grupos de intervenciones reconocidos por la Organización Médica Colegial y el mínimo y máximo que dispone el baremo.
Con este criterio se establecen las siguientes correspondencias, que servirán de guía para las reclamaciones:
- Grupo 0. Se trata de intervenciones sencillas y sin complicaciones, como suturas, limpieza de heridas. Se realizan con anestesia local. Compensación: entre 438, 80 y 545.50 euros.
- Grupo I. Corresponde a fracturas leve, extracción de cuerpos extraños. Compensación: entre 546 y 659 euros.
- Grupo II. Complicaciones ortopédicas, tratamiento de heridas mayores, desgarros de músculos. Compensación: entre 660 y 763 euros.
- Grupo III. Intervenciones por trombosis, lesiones musculares graves, quemaduras medianas, bursitis, hemangiomas. Compensación: entre 764 y 927 euros
- Grupo IV. Intervenciones complejas, por ejemplo, amputación de extremidades, fracturas expuestas. Compensación: entre 928 y 1091 euros.
- Grupo V. Intervenciones para reconstrucción de arterias y articulaciones, angioplastias. Fracturas con desplazamiento. Compensación: entre 1092 y 1254 euros.
- Grupo VI. Injertos de hueso, de músculo o de piel, osteosíntesis, intervenciones por aneurismas. Compensación: entre 1255 y 1418 euros.
- Grupo VII. Intervenciones complejas de alto riesgo. Compensación 1429 a 1581 euros.
- Grupo VIII. Reimplantes de miembros, trasplantes de órganos, reconstrucciones. Compensación 1582 a 1755 euros.
Criterio algorítmico
Esta propuesta de valoración parte de dividir entre 3 la diferencia entre el máximo, 1755,21 y el mínimo, 438,80.
La cantidad resultante coincide con la cantidad inferior y es la cuantía base para estimar la indemnización. A ella se irán sumando porcentajes de acuerdo con las condiciones de la intervención. La propuesta incluye tablas que valoran los tres ítems establecidos en la ley: características de la operación, complejidad de la técnica quirúrgica y tipo de anestesia.
Es un criterio más complejo, pero permite justificaciones interesantes a la hora de definir cuánto se reclamará.
¿Corresponde indemnización por intervención quirúrgica si se otorgan indemnizaciones por otros motivos?
La ley es muy clara con respecto a las indemnizaciones por intervenciones quirúrgicas. Son independientes de cualquier otro concepto por el cual se reclame indemnización.
Además de la solicitud específica de indemnización en accidente de tráfico por intervenciones quirúrgicas, la persona puede reclamar:
- Los perjuicios por los días que tuvo que permanecer en la clínica por la operación.
- Los gastos que la operación le ocasionó.
- Las secuelas que aparezcan a causa de la operación, por ejemplo, cicatrices y otros daños estéticos.
Estos aspectos y otros que puedan surgir se deben valorar independientemente de la intervención quirúrgica.
La gestión de indemnización en accidente de tráfico por intervención quirúrgica no es sencilla. Para que el trámite resulte satisfactorio y se respeten los derechos de la víctima, un abogado especialista siempre podrá hacer que todo funcione mejor y sin obstáculos.