
La reclamación en vía judicial de la indemnización por accidente es una medida mediante la cual la víctima intenta conseguir que el responsable se haga cargo de la indemnización a la que obliga la ley.
Generalmente tiene lugar cuando no se consigue un acuerdo con la aseguradora o cuando existe acuerdo, pero no se cumple con el mismo. Esta reclamación judicial puede generar un procedimiento civil o un procedimiento penal, según la naturaleza de la infracción y las lesiones sufridas por la víctima. En este tipo de reclamaciones siempre hay que contar con la asistencia y asesoramiento de un abogado especializado.
Reclamación por vía extrajudicial: primer paso previo a la demanda judicial
Contenidos
- 1 Reclamación por vía extrajudicial: primer paso previo a la demanda judicial
- 2 Procedimiento de Mediación: segundo paso previo a la reclamación judicial
- 3 Requisitos para la presentación en vía judicial de la indemnización por accidente
- 4 ¿Cuándo corresponde la reclamación en la vía judicial civil y cuando en la vía penal?
A la reclamación de indemnización por accidente por vía judicial se llega después de cumplidos los pasos en la vía extrajudicial previstos por la ley. El Real Decreto Legislativo 8/2004, de 29 de octubre, sobre Responsabilidad Civil y Seguro en la Circulación de Vehículos a Motor (LRCSCVM), en su Artículo 7, dispone que el perjudicado o sus herederos tendrán acción directa para exigir al asegurador la satisfacción de los daños que el accidente le produjo.
El artículo mencionado establece que previamente a la interposición de la demanda judicial, la víctima debe comunicar el siniestro al asegurador, interesando la indemnización que corresponda.
Esta reclamación extrajudicial contendrá los datos del reclamante, la descripción de las circunstancias del hecho, información del vehículo y del conductor responsables del siniestro, y todos los informes médicos y documentos periciales que permitan evaluar el daño.
En el plazo de tres meses desde que recibió la reclamación, la aseguradora debe presentar una oferta motivada de indemnización o rechazar la solicitud expresando sus argumentos.
En caso de que el plazo haya transcurrido sin respuesta de la aseguradora, o que esta respuesta no satisfaga las expectativas del reclamante, este podrá optar por presentar la reclamación en la vía judicial.
Procedimiento de Mediación: segundo paso previo a la reclamación judicial
En caso de disconformidad con la oferta o la respuesta motivada de la aseguradora, la LRCSCVM admite también una instancia de mediación. Es la víctima la que puede solicitar el inicio de esta mediación. Dispondrá para ello de un plazo de dos meses a contar del momento en que recibió la oferta motivada. No es una instancia obligatoria, es decir, que la víctima puede omitirla.
En este procedimiento previo a la demanda judicial, la aseguradora y la víctima intentarán llegar a un acuerdo acerca de la indemnización, con el apoyo de un mediador especializado en tráfico y circulación.
Las partes son plenamente libres de alcanzar o no un acuerdo, y pueden desistir del procedimiento en cualquier momento.
Requisitos para la presentación en vía judicial de la indemnización por accidente
Después de cumplidas las etapas de reclamación extrajudicial, si la aseguradora no hace efectivo el pago de la indemnización, se puede acudir a la vía judicial.
Es importante tener en cuenta algunas consideraciones:
- Todos los daños por los que se reclama indemnización deben ser probados.
- Es importante presentar el atestado o el parte amistoso del siniestro.
- También se probarán las lesiones y secuelas mediante informes médicos. Por esta razón, cuando se es víctima de un accidente de tráfico hay que consultar a un médico inmediatamente.
- Si se reclaman daños materiales se adjuntarán a la demanda fotografías, datos de testigos, facturas o presupuestos de reparación del vehículo y de otros objetos dañados en el siniestro.
- Se incluirán comprobantes de otros gastos ocasionados por el accidente, como honorarios médicos y pérdidas de ingresos por inhabilitación para el trabajo durante el período de tratamiento, entre otros.
- La demanda por vía judicial debe incluir documentos que comprueben que el reclamante presentó la reclamación previa a la aseguradora, la respuesta de esta entidad y la instancia de negociación, si la hubo. Sin estas constancias, la demanda judicial no será admitida.
¿Cuándo corresponde la reclamación en la vía judicial civil y cuando en la vía penal?
Cuando se llega a la vía judicial, existen dos procedimientos para la tramitación de la reclamación de indemnización por accidente.
Procedimiento civil
La mayor parte de las reclamaciones de indemnizaciones por accidentes se cursan por vía civil. Es la opción más adecuada para reclamar por daños personales y materiales. El objetivo de una reclamación civil consistirá en obtener una compensación económica por los daños que el accidente causó.
La cuantía de la indemnización a reclamar se estima a partir de lo establecido en el Baremo de Tráfico, que se actualiza anualmente. En el Baremo se contemplan los diferentes tipos de daños y se establecen los rangos de indemnización para cada uno de ellos.
Incluye también compensaciones por gastos médicos, daños materiales, lucro cesante, pérdida de calidad de vida, daños morales, entre otros.
Procedimiento penal
La reclamación penal se realiza cuando el accidente ha sido causado por una conducta delictiva. Es decir que, para acceder al ámbito penal, debe existir un delito.
En el Código Penal se tipifican estas conductas delictivas de los conductores. Las principales son:
- Lesiones por imprudencia grave o menos grave.
- Lesiones dolosas
- Conducir bajo los efectos del alcohol o las drogas.
- Conducir de forma temeraria o negligente, poniendo en peligro la vida de las personas.
- Huir del lugar del accidente sin prestar auxilio a los heridos
- Conducir sin permiso de conducir porque no se tramitó o le ha sido retirado.
El Código Penal establece penas de prisión, multas, retirada de permiso de conducir, trabajos en beneficio de la comunidad como castigo a estas infracciones. Las penas se agravan si como consecuencia del delito ocurren consecuencias como lesiones graves o muerte de personas.
En caso de que el responsable del accidente sea absuelto, la víctima podrá iniciar la reclamación de indemnización por la vía civil.
La reclamación en vía judicial de indemnización por accidente siempre es compleja. Es importante considerar todos los daños sufridos por la víctima y otras pérdidas asociadas al siniestro. La intervención de un abogado especializado será muy valiosa tanto en las negociaciones extrajudiciales como en el ámbito judicial. Su conocimiento de la normativa y su experiencia le permitirán asesorar a su cliente para que obtenga los mejores resultados.