
Las diferencias entre robo y hurto está en el uso de violencia o de fuerza para cometer el delito. En el robo, el delincuente se apropia de un bien ajeno usando fuerza o intimidando con violencia a su víctima. En el hurto, en cambio, no existe violencia ni intimidación, por tanto, no hay daños físicos ni materiales.
Robo y hurto son dos delitos que violan el derecho al patrimonio y el orden socioeconómico de las personas. En ambos casos, el delincuente se apropia de lo que es ajeno sin que su dueño se lo ceda. Los dos son delitos dolosos, que consisten en apoderarse de objetos o dinero con intención lucrativa.
El Título XIII del Código Penal está dedicado a los delitos contra el patrimonio y contra el orden socioeconómico. Los dos primeros capítulos se refieren al hurto y al robo.
Características del hurto
Contenidos
El artículo 234 del Código Penal establece el castigo para quien tome cosas ajenas sin contar con la aprobación del dueño. Se determina en función del valor del bien sustraído.
¿Cuáles son los castigos previstos en la ley?
- Multa de uno a tres meses cuando el valor de lo hurtado es menor a 400 euros. El delito se considera leve.
- Prisión de seis a dieciocho meses cuando el valor de lo hurtado es mayor a 400 euros. Se considera un delito de hurto de tipo básico.
- Prisión de uno a tres años cuando se trata de delitos de hurto agravado. La pena es independiente del valor en euros de lo hurtado. Son casos en los que:
- Se hurtan cosas de valor artístico, histórico, cultural o científico.
- Los bienes hurtados son de primera necesidad y el hurto causa desabastecimiento.
- Se hurtan componentes para la prestación de servicios de interés general (eléctrico, de hidrocarburos, de telecomunicaciones).
- Lo sustraído son productos o instrumentos agrarios cuya falta causa perjuicio a las actividades agropecuarias.
- Se utilicen menores de dieciséis años para realizar el delito.
- Los delincuentes formen parte de una organización criminal.
- Pena entre uno o dos grados inferior al delito consumado se aplica en caso de tentativa de hurto. El hurto no llega a realizarse.
- Prisión de seis a dieciocho meses en caso de reincidencia, cuando un culpable ha sido condenado por al menos tres hurtos.
- La eliminación, neutralización o inutilización de alarmas instaladas en el lugar en el que estaban las cosas hurtadas es un agravante. En estos casos se impondrá la pena en la mitad superior.
¿Cómo se establece el importe de lo sustraído?
El tema de cómo calcular el valor en dinero de lo sustraído ha generado polémica. Esta estimación es imprescindible, ya que los castigos previstos para quien comete hurto por el Código Penal se basan en esta apreciación.
El procedimiento para fijar el valor de lo hurtado a efectos del proceso judicial y de la pena, dependerá de las características del hurto.
- Si se trata de un hurto de bienes en poder del dueño, no comercializables, rige lo establecido en el artículo 365 de la Ley de Enjuiciamiento Criminal. Se debe escuchar la opinión de la víctima, es decir, del dueño del objeto hurtado. Además, se realizará una valoración por parte de peritos. En base a ambas opiniones se determinará la cuantía de lo hurtado.
- Cuando lo hurtado es mercadería en venta en un comercio, el valor se fijará de acuerdo con el precio de venta al público, incluyendo el IVA.
Características del robo
Los artículos 237 a 242 del Código Penal regulan el delito de robo. La ley reconoce dos modalidades de robo:
- El autor del robo utiliza fuerza en las cosas para cometer el delito.
- El robo se realiza con violencia o intimidación en las personas. La violencia o intimidación puede ocurrir en el momento del delito, para favorecer la huida, o sobre personas que socorran a la víctima o que persigan al autor del delito.
Es decir, que para que se configure robo quien comete el delito debe haber empleado la fuerza, la violencia o intimidado a las personas.
Robo con fuerza en las cosas
El artículo 238 del Código Penal establece que la fuerza en las cosas se define por alguna de las siguientes circunstancias:
- Escalamiento.
- Rompimiento de pared, techo, suelo, puerta o ventana.
- Rompimiento de muebles u objetos cerrados.
- Forzamiento de cerraduras o descubrimiento de claves.
- Uso de llaves falsas (ganzúas, réplicas de llaves, tarjetas, mandos o controles remotos)
- Inutilización de sistemas de alarma o guarda.
Robo con violencia o intimidación de personas
Se entiende por violencia la fuerza material que se ejerce sobre las personas. La intimidación supone un impacto psicológico en base a la violencia física. Es una amenaza que tiene como objetivo anular la voluntad del sujeto y transformarlo en pasivo.
¿Cuáles son las penas para quien comete robo?
El castigo de quien comete delito de robo depende de la acción de fuerza o violencia que acompañe a la sustracción del objeto robado.
1. Penas en robos con fuerza en las cosas
- Prisión de uno a tres años: puede extenderse a cinco años en caso de robos de objetos especiales.
- Prisión de dos a cinco años: se adjudicará a quien robe en casa habitada o local abierto al público. No es factor decisivo que haya personas en los edificios en el momento del robo.
- Prisión de dos a seis años: es la pena prevista cuando los hechos de fuerza revisten especial gravedad. Para ello se atenderá a los perjuicios causados.
2. Penas en robos con violencia o intimidación en las personas
- Prisión de dos a cinco años: corresponde esta pena al culpable de robo con violencia o intimidación en las personas.
- Prisión de tres años y seis meses a cinco años: se aplica en el caso de que el robo se cometa en casa habitada o local abierto al público.
Las penas indicadas se impondrán en su mitad superior cuando el delincuente hizo uso de armas u otros medios igualmente peligrosos durante la comisión del delito o su huida.
En síntesis:
El hurto y el robo tienen en común que quien comete los delitos se apropia de bienes ajenos sin la aprobación de sus dueños. Existen diferencias en la modalidad del delito. Mientras que en el robo existe violencia, fuerza e intimidación, en el hurto no. Por lo tanto, el robo es un delito más grave y las penas son mayores.
Además, para la atribución del castigo, en el hurto se atiende al valor estimado de la cosa hurtada. En el robo, en cambio, el foco está en el acto de violencia que acompaña a la sustracción.
Un abogado experto en Derecho Penal puede aclarar todas las dudas acerca de estos delitos. Tanto frente a una acusación como en situación de víctima, la asistencia de un abogado garantizará las decisiones adecuadas a cada caso.