
La reclamación previa es la petición de indemnización por daños materiales y personales ocasionados en un accidente de tráfico que se tramita por vía extrajudicial. Se presenta directamente ante la compañía de seguros del responsable del siniestro.
Se trata de una demanda obligatoria antes de acudir a los tribunales. La finalidad de esta obligatoriedad es intentar lograr un acuerdo con la aseguradora, antes del procedimiento en el juzgado.
De esta manera se persiguen dos objetivos: por un lado evitar la acumulación de trámites en los juzgados y por el otro agilizar el cobro de las indemnizaciones por parte del afectado.
La reclamación previa tiene su origen en el Artículo 7 de la Ley sobre Responsabilidad Civil y Seguro en la Circulación de Vehículos a Motor (LRCSCVM). La Ley 35/2015 que modifica algunos aspectos de la LRCSCVM mantiene la obligatoriedad de la reclamación previa antes de la reclamación judicial.
En ambas normas se establece que el perjudicado o sus herederos exigirán directamente al asegurador la indemnización por los daños. La ley regula además, que este derecho prescribirá cuando se cumpla un año del siniestro.
Condiciones para realizar la reclamación previa con un accidente de tráfico
Contenidos
- 1 Condiciones para realizar la reclamación previa con un accidente de tráfico
- 2 ¿Qué información debe incluirse obligatoriamente en la reclamación previa con un accidente de tráfico?
- 3 ¿Cómo sigue el proceso por reclamación previa con un accidente de tráfico?
- 4 ¿Qué pasa si la aseguradora no contesta la reclamación previa
- 5 La reclamación en el ámbito judicial
- 6 La reclamación previa requiere de estrategia
El primer punto a considerar es que la aseguradora que deba responder por la reclamación exigirá toda la documentación que demuestre que su asegurado es el responsable del siniestro. Por tanto, es un requisito básico proveerse de fotografías y testimonios que sostengan la demanda.
La reclamación previa no exige medios ni formatos especiales. El énfasis está en que los sucesos se presenten claramente expuestos y probados. Cada afirmación sostenida en la demanda debe tener su correspondiente prueba, sea imagen o testimonio.
¿Qué información debe incluirse obligatoriamente en la reclamación previa con un accidente de tráfico?
Cuando se prepara la reclamación, hay que pensar que todo dato es importante, aunque a ojos del demandante parezca superfluo. La aseguradora debe encontrar en el expediente toda la información que conduzca a determinar la responsabilidad de su asegurado. De lo contrario, podrá negarse a pagar la indemnización.
Información imprescindible:
- Lugar y fecha del siniestro y relato de cómo ocurrió. Se detallarán los hechos con todos los detalles posibles. Este relato servirá de base para reconstruir el accidente y establecer responsabilidades.
- Datos de los involucrados y de los vehículos que tuvieron participación en el siniestro. Es importante incluir la información correspondiente a las pólizas de seguro. En caso de que no se disponga de esta información, la reclamación previa se presentará ante el Consorcio de Compensación de Seguros.
- Justificación de la indemnización solicitada. La aseguradora calculará esta indemnización en base a los daños que el reclamante sufrió. considerando el Baremo de Tráfico. Se incluyen los daños personales y materiales. Por lo tanto, debe integrarse a la reclamación la documentación que pruebe esos daños.
- En caso de lesiones personales, se adjuntarán certificados e informes médicos. Abarcarán en forma desglosada el proceso de atención de la salud seguido por el accidentado desde el momento del accidente hasta el alta médica. Si se presenta reclamación por daños personales, es conveniente esperar hasta la recuperación para iniciar la demanda. De este modo se podrá incluir todo el proceso.
- Los daños materiales también deberán probarse. Podrá hacerse uso de fotografías, informes de técnicos, facturas de reparaciones y de cualquier otro medio que cumpla esa función.
- La parte afectada por el accidente de tráfico podrá solicitar los atestados a las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad que participaron del evento. Será la voz oficial que recoge las circunstancias del accidente.
¿Cómo sigue el proceso por reclamación previa con un accidente de tráfico?
Una vez presentada la demanda, comienza el tiempo de espera. Durante este período la aseguradora analiza la situación, determina responsabilidades y, si corresponde, estima la indemnización que corresponde.
La LRCSCVM establece un plazo de 3 meses para responder a la demanda. Transcurrido ese tiempo, la aseguradora que recibe la reclamación previa debe enviar a la víctima su respuesta. Esta respuesta puede ser:
- Oferta motivada de pago. Es el caso de que la aseguradora reconozca que su asegurado es responsable del siniestro. Consecuencia de este reconocimiento, es la aceptación de la obligación de pagar una indemnización a la víctima. Por lo tanto, le hará llegar su propuesta, es decir, la suma que entiende que debe pagar.
- Respuesta en la que niega la responsabilidad de su asegurado y, por tanto, la obligación de pagar la indemnización. La aseguradora puede argumentar que las pruebas no son suficientes para acreditar la responsabilidad de su asegurado. También puede manifestar que entiende claramente que su cliente no es responsable del siniestro.
¿Qué pasa si la aseguradora no contesta la reclamación previa
Una vez transcurridos los 3 meses de presentada la demanda sin recibir respuesta de la aseguradora, comienzan a computar los intereses de mora. También se computan los intereses si una vez aceptada la propuesta de indemnización no hacen efectivo el pago en un plazo de 5 días.
La reclamación en el ámbito judicial
Habiendo cumplido con la obligación de la reclamación previa, el perjudicado estará habilitado para acceder a la vía judicial para reclamar los daños sufridos.
Tanto en caso de respuesta negativa de la aseguradora como en el de ausencia de respuesta, serán los tribunales quienes intervengan en el proceso. En estos términos, la participación de un abogado especialista es fundamental para continuar con las gestiones pertinentes.
La reclamación previa requiere de estrategia
La víctima que ha sufrido lesiones personales o materiales en un accidente de tráfico, tiene que tener presente que la reclamación la tramitará la aseguradora. ¿Por qué este dato es fundamental? Porque las aseguradoras conocen todas las estrategias y vías legales para responder con el menor perjuicio posible para la empresa.
El asesoramiento de un abogado especialista en accidentes de tráfico podrá asesorar y guiar el proceso de reclamación previa de la mejor manera. La pugna por la indemnización será una confrontación entre iguales. Esto garantizará al reclamante la mejor indemnización que se pueda lograr. Además, evitará parte del estrés que toda la situación que se genera por el siniestro provoca.
Por lo tanto, el primer punto a tener en cuenta es que la reclamación previa con un accidente de tráfico no debe tomarse a la ligera.