Blog

Qué es el habeas corpus y en qué casos se utiliza

Qué es el habeas corpus y en qué casos se utiliza

El Habeas Corpus es un procedimiento que protege a los ciudadanos que son víctimas de detenciones ilegales.  El artículo 17.4 de la Constitución Española lo define como la inmediata puesta a disposición judicial de toda persona detenida ilegalmente.

A través del mecanismo del Habeas Corpus, se tiende a proteger los derechos de las personas. El procedimiento es una medida para evitar las detenciones sin supervisión del juez en las que se vulnere la integridad y la libertad de un ciudadano inocente, al que la autoridad actuante ha considerado presuntamente culpable.

¿Qué significa literalmente la expresión Habeas Corpus?

Habeas Corpus es una expresión del latín. Traducida literalmente al español es “mostrar tu cuerpo”. En realidad, el concepto jurídico procede de la frase latina “Habeas Corpus ad subiiciendum”, en español “que tu cuerpo sea mostrado para exponer”.

Si bien la traducción literal de la expresión completa no es de aplicación clara en un ámbito como el judicial, sí muestra la base del concepto jurídico.  La idea que encierra este concepto es la de visibilizar al preso por presunta culpabilidad, para que sea oído por un juez.  Por lo tanto, el “mostrar el cuerpo” de la expresión original alude a esta presentación del ciudadano que se expone ante el juez.

¿Cuál es el marco legal que regula el Habeas Corpus en España?

Como todo derecho fundamental para el ciudadano, el Habeas Corpus está establecido en la Constitución Española, específicamente en el artículo 17.4.  El procedimiento para la aplicación del mecanismo se regula por la Ley Orgánica 6/1984.  Esta ley parte de reconocer como sujetos del derecho al  Habeas Corpus a toda persona que haya sido detenida ilegalmente.

¿Quiénes se consideran detenidos ilegalmente según la Ley 6/1984?

Para que un ciudadano detenido pueda hacer uso del Habeas Corpus, se deben cumplir alguno de los requisitos que tienen que ver, especialmente, con la condición de detención ilegal.

La ley considera detenidas ilegales:

  • Personas que fueron detenidas sin que se cumplieran las formalidades y requisitos exigidos por las leyes.
  • A personas que permanecen internadas ilícitamente en cualquier establecimiento o lugar.
  • Personas que han estado detenidas durante un plazo superior al dispuesto por las leyes.
  • Las personas privadas de libertad a las que no se han respetado los derechos garantizados a todo ser humano detenido.

¿Quién puede solicitar el Habeas Corpus?

La Ley 6/1984 regulatoria del Habeas Corpus establece que las personas que pueden pedir el Habeas Corpus son:

  • La persona privada de libertad.
  • Su cónyuge o persona con un vínculo afectivo similar.
  • Familiares ascendientes, descendientes, hermanos.
  • En caso de personas discapacitadas o de menores sus representantes legales.
  • El Ministerio Fiscal.
  • El Defensor del Pueblo.
  • El juez competente puede iniciarlo por oficio.

Si bien en la ley no se menciona al abogado defensor como posible  solicitante del Habeas Corpus, en la jurisprudencia sí se lo considera habilitado. Por otra parte, el abogado actúa en representación de la persona privada de libertad, por lo tanto, los tribunales consideran que en la solicitud del Habeas Corpus actúa en su nombre. En cualquiera de los casos, siempre es más que recomendable la consulta y representación con un abogado con experiencia.

¿Cuál es el proceso mediante el que se dispone el Habeas Corpus?

El procedimiento del Habeas Corpus se inicia cuando alguna de las personas habilitadas para hacerlo presenta la solicitud, que puede ser escrita u oral en comparecencia.  Tanto en el texto escrito como en la comparecencia deben constar:

  • Los datos identificatorios del solicitante y el vínculo con el detenido.
  • El nombre de la persona para la que se solicita el Habeas Corpus.
  • El lugar en el que se halla detenida la persona, los datos de las autoridades que operan en ese lugar y toda otra información acerca de la situación del detenido.
  • El motivo concreto por el que se solicita el Habeas Corpus

El funcionario o la autoridad ante la que se presenta la solicitud, inmediatamente la pondrá en conocimiento del juez competente.

¿Qué hace el juez competente ante una solicitud de Habeas Corpus?

Cuando el juez toma conocimiento de la solicitud de Habeas Corpus, procede a analizarla y la comparte con el Ministerio Fiscal.  Después decidirá la iniciación del procedimiento o denegará la solicitud. La decisión del juez es inapelable, quiere decir que no existe recurso posible.

Antes de emitir su resolución, el juez escuchará a:

  • La persona privada de libertad o su representante legal.
  • El Ministerio Fiscal.
  • La autoridad, agentes, funcionarios, representantes de instituciones o personas que hayan ordenado o realizado la detención o internamiento.

La duración del proceso de Habeas Corpus no puede superar las 24 horas desde que el juez dicta el auto de incoación, es decir, la iniciación. Dentro de ese plazo se deben realizar todas las actuaciones correspondientes. Una vez pasadas las 24 horas, el juez debe dictar resolución.

¿Cuáles son las posibles resoluciones del juez frente a una solicitud de Habeas Corpus?

El juez transmite su resolución con respecto al Habeas Corpus solicitado mediante un auto motivado. En el ámbito jurídico, el auto motivado decide actos importantes dentro del proceso y que tienen la facultad de cambiar situaciones procesales.

¿Cuáles son las posibles resoluciones del juez?

Rechazar el Habeas Corpus

El juez considera que la detención ha sido legal y no se ha incurrido en irregularidades. En este caso se archivan las actuaciones y se declara que la detención es legal.

Aceptar el Habeas Corpus

Analizada la situación y las circunstancias del detenido, el juez considera que existe algunas de las condiciones previstas en la ley que definen una detención ilegal. Como consecuencia, resuelve aplicar alguna de las siguientes medidas:

  • La liberación inmediata del prisionero detenido ilegalmente.
  • Continuación de la detención, pero en otro establecimiento o bajo custodia de personas diferentes.
  • Que la persona sea puesta inmediatamente a disposición judicial en caso de que hubiera transcurrido el plazo legal para su detención.

Cuando una persona ha sido detenida ilegalmente, es fundamental que recurra a un abogado especialista que será el indicado para concretar la solicitud del procedimiento de Habeas Corpus. El profesional se ocupará del inicio del trámite y garantizará que se presenten ante el juez todas las pruebas de las que se disponga.  Podrá representar al detenido si este así lo establece y seguramente conseguirá que el proceso sea lo mejor posible para su defendido.

Comentar

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Deja tu número y cualquier comentario que necesites y te llamaremos lo antes posible. Muchas gracias.

    Nombre (requerido)

    Teléfono (requerido)

    Comentario

    Acepto los   términos y condiciones .