Blog

¿Qué es el lucro cesante y cómo afecta si tenemos un accidente de tráfico?

Qué es el lucro cesante y cómo nos afecta si tenemos un accidente de tráfico

El lucro cesante es la pérdida o disminución de ganancias o ingresos.  Un accidente de tráfico puede ser causa de lucro cesante. Cuando esto ocurre, como consecuencia del siniestro,  el afectado o sus familiares ven disminuido su patrimonio.

El derecho a indemnización por lucro cesante se reconoce en el artículo 1.106 del Código Civil. Este precepto legal regula específicamente la ganancia que haya dejado de obtener el perjudicado como consecuencia directa en el caso de accidentes de tráfico. Si bien el artículo se refiere a indemnizaciones de daños y perjuicios en general,  se entienden incluidos los causados en un accidente de tráfico.

Esta relación entre accidente y lucro cesante debe ser probada a efectos de una reclamación. Para que dicha reclamación tenga el éxito esperado, lo mejor es utilizar los servicios de un abogado con formación y experiencia.

¿Cómo se calcula el lucro cesante causado por un accidente de tráfico?

Al igual que sucede con el cálculo de toda indemnización por siniestros de tránsito, el punto de partida para calcular la indemnización por lucro cesante es el Baremo de Tráfico. Este Baremo es el sistema legal mediante el cual se valoran los daños y perjuicios ocasionados a las personas en un accidente de tráfico.

La Ley 35/2015 regula el Baremo de Tráfico. En él se reconocen tres tipos de perjuicios que dan lugar a indemnizaciones: perjuicios personales básicos, perjuicios personales particulares y perjuicios patrimoniales. El lucro cesante es una modalidad incluida en el grupo de perjuicios personales.

En la estimación del lucro cesante, se tienen en cuenta la actividad laboral de la víctima, su edad, el tipo de lesión y la incapacidad por las lesiones sufridas. En función de estas condiciones, se hará el cálculo del lucro cesante, de acuerdo con lo dispuesto en las Tablas 2 A y 2 C del Baremo de Tráfico 2022.

Cada año el Baremo de Tránsito se actualiza en función de la revalorización de las pensiones. A partir del 1 de marzo de 2022, el incremento con respecto al 2021 ha sido de un 4,13%

Tipos de perjuicios producidos por un accidente de tráfico y el cálculo del lucro cesante

El Baremo de Tráfico reconoce tres categorías de perjudicados a efectos del cálculo de la indemnización por lucro cesante: fallecidos, víctimas que padecen de lesiones permanentes y personas con lesiones temporales.

 Lucro cesante de un fallecido en el accidente de tráfico

En caso de que la víctima del accidente de tráfico muera, la reclamación de la indemnización la realizaran sus herederos.  En la evaluación del lucro cesante se considera el estado laboral de la víctima en el momento del accidente.

Es decir, se considera si la víctima era laboralmente activa, si estaba jubilada, desempleada o dedicada exclusivamente a las tareas del hogar.

La referencia para el cálculo son los ingresos que la persona percibía en el año anterior o el promedio de los tres últimos, lo que sea más beneficioso para el perjudicado. Los coeficientes para el cálculo se establecen en la Tabla 1.C del Baremo.

Lucro cesante de víctima con lesiones permanentes

La ley establece que en caso de que una víctima de accidente de tráfico sufra lesiones graves que lo incapaciten permanentemente, el cálculo se hará sobre el 100% de los ingresos netos. Esta cifra se multiplicará por el coeficiente correspondiente definido en el Baremo actualizado establecido en la Tabla 2 C.

Lucro cesante de víctima con lesiones temporales

Es el supuesto en que la víctima a causa del accidente de tráfico padece de secuelas que le ocasionan una pérdida o disminución temporal de sus ingresos.  El punto de partida es el artículo 143 de la Ley del Baremo. Estos cálculos se realizan aplicando la Table 3.C

El cálculo de lucro cesante en casos especiales

El Baremo de Tráfico reconoce la posibilidad de reclamar lucro cesante a perjudicados que tienen una situación laboral especial.

Algunos de estos casos son:

Víctimas menores de 30 años que no hayan ingresado al mercado laboral

Si una víctima joven no ha trabajado nunca sufre lesiones que determinan una incapacidad, la ley entiende que pierde su oportunidad de trabajar. Por lo tanto, corresponde lucro cesante. Este derecho solo es válido en casos de incapacidad absoluta o total.

Se toma como base del cálculo el salario mínimo en caso de incapacidad permanente absoluta.  Si la incapacidad es total se aplicará un 55% de ese salario.  Si la víctima tiene estudios superiores, se incrementa en un 20%.

Víctimas en situación de desempleo

En situación de desempleo en el momento del accidente de tráfico también es posible solicitar la indemnización por lucro cesante.  Para el cálculo se utilizarán los ingresos percibidos por la víctima durante el año anterior al accidente o el promedio de los tres años anteriores. Corresponde aplicar el criterio que sea más beneficioso para la víctima.

Víctimas con trabajo no remunerado en tareas del hogar de la unidad familiar

Las personas que sufran daños en accidentes de tráfico y realicen trabajos no remunerados, también pueden solicitar la indemnización por lucro cesante.

Si la secuela del accidente de tráfico es una incapacidad absoluta respecto del trabajo no remunerado, el ingreso se valora como equivalente a un salario mínimo interprofesional anual.

Si la incapacidad es total, el cálculo se realiza sobre el 55% de ese salario. En este caso, la ley da por sentado que la persona puede realizar otras tareas diferentes a las que realizaba.

Reclamación de indemnización por lucro cesante ocasionado por un accidente de tráfico

Esta reclamación por lucro cesante se realizará en el mismo acto en que se reclaman otros conceptos a los que tenga derecho la víctima del siniestro de tránsito.

La ley establece la obligatoriedad de iniciar la reclamación ante la aseguradora del responsable del siniestro. Si no se llega a acuerdo, será el momento de optar por la vía judicial.

Es imprescindible que exista una relación clara y comprobable entre el daño sufrido en el accidente y la pérdida de ingresos.  Se debe demostrar que el accidente provocó lesiones que determinan lucro cesante.

La participación de un abogado en un caso de reclamación por lucro cesante es imprescindible para asegurar que se respetan los derechos de la víctima. Consultar a un abogado especialista en leyes de tráfico garantizará que se cumplirá con las disposiciones legales al respecto.

Comentar

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Deja tu número y cualquier comentario que necesites y te llamaremos lo antes posible. Muchas gracias.

    Nombre (requerido)

    Teléfono (requerido)

    Comentario

    Acepto los   términos y condiciones .