
En términos generales, el responsable de un accidente de tráfico no tiene derecho a reclamar una indemnización por las lesiones sufridas. Sin embargo, si esa responsabilidad es compartida, tendrá derecho a reclamar una indemnización modulándose el grado.
La indemnización es la compensación que debe recibir una persona perjudicada en un accidente de tráfico por los daños y perjuicios sufridos. Se basa en la responsabilidad civil objetiva. Corresponde al responsable del siniestro compensar a la víctima por dichos daños. En el caso de que un conductor responsable sea, a su vez, víctima por la concurrencia de culpas, no pierde ese derecho a ser indemnizado. La clave para recibir la indemnización está en demostrar que no es responsable exclusivo del siniestro.
La responsabilidad objetiva se mide en porcentajes. Es decir, que un conductor puede ser 100% responsable del accidente o tener un porcentaje de esa responsabilidad, compartiendo la responsabilidad con otro conductor.
¿En qué situaciones un conductor responsable de accidente de tráfico tiene derecho a indemnización?
Contenidos
- 1 ¿En qué situaciones un conductor responsable de accidente de tráfico tiene derecho a indemnización?
- 2 ¿A quién debe reclamar indemnización un conductor responsable de un accidente de tráfico?
- 3 ¿Qué hacer si se considera a un conductor responsable exclusivo y él considera que la responsabilidad es compartida?
- 4 Excepciones en el reconocimiento de concurrencia de culpas
De acuerdo con los conceptos antes explicados, pueden darse las siguientes situaciones:
- El conductor responsable 100 % del accidente no tiene derecho a recibir indemnización por los daños y perjuicios que sufrió en el accidente de tráfico del que él es responsable exclusivo.
- En el caso de que el conductor solo contribuya a la producción del daño, se reducen todas las indemnizaciones desde un 25% hasta un máximo del 75%. Este porcentaje se establecerá en cada caso concreto atendiendo al grado de responsabilidad de otro conductor o de la víctima. En esta situación de responsabilidad compartida, cada conductor responsable que ha sufrido daños podrá reclamar indemnización en el porcentaje en el que no es responsable del siniestro.
Es necesario tener en cuenta que disponer de esta posibilidad de percibir indemnización cuando es responsable de un siniestro es complejo. Requiere de una estrategia elaborada, que un buen abogado especialista en accidentes de tráfico e indemnizaciones podrá poner en marcha el procedimiento con éxito.
El punto de partida consistirá en demostrar que existen responsabilidades concurrentes.
¿A quién debe reclamar indemnización un conductor responsable de un accidente de tráfico?
En caso de responsabilidad compartida, el seguro de responsabilidad civil cubrirá los daños que el conductor haya causado a otras personas, vehículos o propiedades de acuerdo con el porcentaje reconocido en su responsabilidad. Las víctimas presentarán sus reclamaciones a la compañía de seguros para obtener la indemnización.
Sin embargo, los conductores culpables del accidente no pueden presentar reclamaciones ante sus propias aseguradoras. Sus propios seguros de responsabilidad civil no cubren las lesiones sufridas cuando es responsable exclusivo de un siniestro.
Por lo tanto, si un conductor sufre daños como consecuencia del accidente, debe presentar la reclamación a la compañía aseguradora del conductor con el comparte la responsabilidad.
¿Qué hacer si se considera a un conductor responsable exclusivo y él considera que la responsabilidad es compartida?
Atribuir y definir la culpa y responsabilidad en accidentes de tráfico es una parte importante de todo el proceso de la reclamación. Las compañías aseguradoras están especialmente interesadas en que su cliente no sea el responsable, porque de esa manera evitarán pagar indemnizaciones.
Con este objetivo realizarán un análisis exhaustivo del siniestro intentando, sobre todo para encontrar puntos que demuestren la responsabilidad de otro conductor que participó del accidente. Su interés es exonerar a su cliente de responsabilidades.
Sugerencias interesantes para evitar ser considerado responsable exclusivo y lograr, por lo menos, el reconocimiento de responsabilidad compartida:
- En el momento del accidente, el conductor que sea acusado de la responsabilidad debe estar en alerta. Todo lo que declare en el parte amistoso o en el atestado podrá usarse como argumento para responsabilizarlo del siniestro.
- Si la situación es comprometida conviene llamar a un abogado especialista en accidentes de tráfico, para que se presente en el lugar del accidente. El profesional guiará a su cliente en sus declaraciones y atenderá a lo que se registra en los documentos del momento.
- Es imprescindible preparar todas las pruebas posibles que demuestren que hay otros involucrados responsables del siniestro. Fotografías y testimonios pueden ser claves para demostrar la responsabilidad compartida.
- En caso de que existan versiones contradictorias o que el atestado sea confuso, será conveniente contratar un perito reconstructor de accidentes.
¿Por qué es importante demostrar la responsabilidad compartida? Porque el artículo 1 de la Ley de Tráfico dice que las víctimas deben ser siempre indemnizadas, salvo que se demuestre culpa exclusiva.
En base a este artículo, un conductor que no sea responsable exclusivo del siniestro, podrá realizar su reclamación de indemnización.
Excepciones en el reconocimiento de concurrencia de culpas
Para que se reconozca concurrencia de culpas en un accidente de tráfico, se debe probar que dos o más involucrados pueden haber cometido imprudencias o negligencias que contribuyeron al accidente.
El Baremo de Tráfico usa la expresión «contribución de la víctima a la producción del daño». Esta frase se refiere al grado de intervención de cada parte en la producción del accidente. De acuerdo a esta expresión, una persona puede ser a la vez responsable y víctima.
Existen situaciones en las que, aunque la víctima haya sido en parte responsable del siniestro, no se considera concurrencia de culpas:
- Solo pueden ser consideradas culpables las personas capaces de responsabilidad civil. Los menores de 14 años y personas con incapacidad legal que los prive de culpa civil recibirán la indemnización completa, aunque hayan tenido cierta responsabilidad en el siniestro.
- Cuando concurre la responsabilidad de dos conductores y no se puede probar de ninguna manera quién obró mal o tuvo mayor responsabilidad, se aplica el principio de culpas cruzadas. En este caso, ambos conductores pueden cobrar íntegramente la indemnización, no recibir ninguna compensación o pagarse a ambos por la mitad. Son casos complejos que requieren de estudios minuciosos.
El hecho de ser parte en un accidente de tráfico desestabiliza al conductor que es considerado responsable del siniestro. En la confusión del momento, las versiones de otros participantes pueden tergiversar los hechos y hacer caer sobre él toda la responsabilidad, aunque no haya sido así.
Como hemos visto, contar con un abogado especializado en tráfico puede ayudar a liberar del estrés y, especialmente, contribuirá a demostrar que existen responsabilidades concurrentes cuando así ha ocurrido. Este será el punto de partida para reclamar la indemnización a la que se tiene derecho por los daños sufridos en el siniestro.