
Los juicios por accidentes de tráfico pueden ser de diferentes duraciones, incluso ser largos. No existe un plazo preciso e igual para todos los casos. Además de las circunstancias y de las condiciones de la reclamación, hay factores externos a la demanda que inciden. El tipo de juicio, la saturación del juzgado que lo tramita, las demoras de los abogados y procuradores encargados de la gestión, el comportamiento de las aseguradoras, son factores que influyen en el tiempo que puede pasar.
Duración de los juicios por accidente de tráfico
Contenidos
La legislación española establece que la reclamación previa al juicio por accidente de tráfico es obligatoria. Una de las razones de esta obligatoriedad es, precisamente, agilizar los servicios en los juzgados y evitar las saturaciones.
Esta reclamación previa es la petición de indemnización por los daños ocasionados por el accidente que se tramita directamente con la aseguradora. La víctima o sus familiares presentan su demanda a la compañía de seguros y esperan su respuesta.
¿Cuándo se llega a juicio por accidente de tráfico?
La reclamación judicial se habilita después de esta instancia de reclamación previa. Cuando la aseguradora no responde en el plazo estipulado o la propuesta que realiza no satisface las expectativas del reclamante, se puede iniciar la demanda en el juzgado. A partir de esa acción, el proceso sigue su marcha en el ámbito de la justicia, que suele moverse lentamente.
Además de los factores propios de la actividad judicial y de la agilidad del abogado actuante, la tardanza en salir el juicio dependerá también del importe de la indemnización. La ley prevé dos tipos de juicios: el juicio verbal y el juicio ordinario. Cada uno tiene requerimientos diferentes que condicionan duraciones diferentes también.
1. Juicio verbal
El juicio verbal corresponde cuando el importe de la indemnización es inferior a seis mil euros. En este tipo de juicio, la sentencia se dicta el mismo día de su realización. Son los juicios más frecuentes por reclamaciones de indemnizaciones por accidentes de tráfico. Y de las dos modalidades, es la que tarda menos.
No es obligatoria la participación de un abogado si la demanda es menor a dos mil euros. Sin embargo, un profesional especialista en accidentes de tráfico dispone de todas las herramientas para que cada paso sea el que corresponda, desde el escrito de solicitud hasta el cumplimiento de plazos.
El procedimiento previo que lleva al juicio suele durar entre 80 y 90 días. Después de ese procedimiento, tiene lugar el juicio verbal y se dicta sentencia.
¿Qué acciones se realizan durante esos días que tarda en realizarse el juicio verbal?
El tiempo transcurre en el proceso preparatorio que consta de diferentes instancias:
El escrito de la demanda
Este primer paso puede durar aproximadamente 3 días. La pericia del abogado es clave, pues el documento debe cumplir con una serie de requisitos de información que, de omitirse, alargarían las demoras.
Presentación y trámite de ingreso en el juzgado
El escrito de la demanda será presentado ante el procurador general, quien dispondrá de un plazo de 20 días para procesarlo en el juzgado.
Traslado de la demanda a la aseguradora
Admitida la demanda en el juzgado, se hará llegar a la aseguradora en un plazo no mayor a 3 días. Esta dispone de un plazo de diez días hábiles para responder, que pueden llegar a 15 días calendario.
Fecha del juicio verbal
Cumplidas estas instancias, el juzgado dará a conocer la fecha del juicio verbal en aproximadamente 45 días.
La duración de cada acción dependerá en gran parte del juzgado en el que se procese la demanda, de la respuesta de la aseguradora y de la diligencia del abogado actuante. Por tanto, a los 80 o 90 días, pueden sumarse algunos más por vistas y nuevas acciones.
2. Juicio ordinario
El juicio ordinario en el proceso civil de un accidente de tráfico, corresponde cuando la cuantía de la reclamación supera los seis mil euros. Es un tipo de juicio al que se llega cuando el accidente de tráfico ha provocado lesiones muy graves en la víctima.
Suele tardar mucho más que el verbal, porque generalmente incluye una Audiencia Previa.
Las primeras instancias en el juicio ordinario son las mismas que en el juicio verbal. El procedimiento empieza con la presentación del escrito de reclamación y la admisión del trámite. Luego la reclamación se traslada a la aseguradora y comienza el plazo para su respuesta.
Si la aseguradora se muestra conforme, el proceso allí termina y se dicta sentencia. En caso contrario, se realizará una Audiencia Previa.
En la Audiencia Previa la parte demandante y la demandada intentarán alcanzar acuerdo. Es un momento de debate y de presentación de pruebas que se usarán en el juicio. Toda prueba que no se presente en esta instancia no será admitida en el tribunal.
Después de la Audiencia Previa, el juez fijará el día para el juicio, en el que se determinará cuál es la cuantía de la indemnización que corresponde que la aseguradora pague a la víctima.
La Audiencia Previa alarga el juicio, por lo que un juicio ordinario puede tardar aproximadamente 120 o 130 días.
¿Cuánto se tarda en cobrar una indemnización por accidente de tráfico después de un juicio?
Una vez que se realiza el juicio, el juez redacta la sentencia. Y a partir de entonces es posible esperar el pago de la indemnización. Es importante destacar que el tiempo que tarda en salir un juicio por accidente de tráfico no es el mismo que lo que la víctima tarda en cobrar la indemnización.
Después de la sentencia, corren plazos para apelaciones y para otras demoras derivadas de la ejecución del mandato del juez. Y a continuación, cuando el juicio completo ha concluido, comienzan los plazos para el pago.
Es muy importante que un abogado especialista en accidentes de tráfico participe desde el primer momento en la demanda. Su conocimiento de las leyes y su experiencia harán que el trámite se mueva con agilidad por el juzgado y que los tiempos de espera sean los mínimos posibles. El juicio se agilizará y los plazos para el cobro serán también los mínimos posibles.