
Todas las víctimas o personas perjudicadas en un accidente de tráfico tienen derecho a reclamar una indemnización. La responsabilidad del accidente puede recaer en diferentes personas o entidades, según las circunstancias del caso.
Los procesos de reclamación de indemnizaciones pueden ser complejos. La negociación con las aseguradoras no es sencilla, pues las empresas cuentan con equipos profesionales muy experimentados. Contratar a un abogado especializado ayudará a la víctima a obtener las indemnizaciones justas y a hacer frente a los desafíos legales y administrativos del proceso.
Tienen derecho a reclamar indemnización:
Conductores de los vehículos implicados que no han sido culpables en exclusiva del accidente
Contenidos
En caso de responsabilidades compartidas, cada conductor evaluará su derecho a indemnización, de acuerdo a su incidencia en el accidente y a los perjuicios que le provocó.
Es preciso aclarar que el culpable del accidente no tiene derecho a recibir indemnización por las lesiones sufridas de la compañía aseguradora, aun teniendo contratado un seguro contra todo riesgo.
Los demás ocupantes de los vehículos implicados
El derecho a reclamación asiste también a los ocupantes de todos los vehículos implicados, incluido el conducido por el responsable del accidente.
Peatones y terceros
Si el accidente provocó daños y perjuicios a un peatón o persona que estaba en el lugar, estos también pueden reclamar, aunque no tengan que ver con los vehículos involucrados.
Familiares y herederos de una persona fallecida en el accidente
En este caso los reclamantes solicitarán indemnización por daños emocionales y económicos, que dependerá de la dependencia con respecto al fallecido. Pueden presentar reclamación los descendientes, los ascendientes, los hermanos, el cónyuge viudo y otros parientes en algunos casos.
El derecho de repetición de las compañías aseguradoras
La Ley sobre Responsabilidad Civil y Seguro de Circulación de Vehículos a Motor reconoce a las aseguradoras su derecho a repetición. Es la opción que tiene el asegurador de exigir el reembolso de la cantidad abonada al verdadero responsable de los daños que ha indemnizado.
Este derecho tiene su explicación en que, en muchos casos, la aseguradora debe indemnizar, aunque no es la responsable final del daño.
El artículo 10 de la Ley mencionada dispone que después de efectuado el pago, la aseguradora podrá repetir:
- Contra el conductor, el propietario del vehículo y el asegurado si el daño fue provocado por conducta dolosa o por conducir bajo la influencia del alcohol, drogas tóxicas, estupefacientes u otras sustancias psicotrópicas.
- Contra un tercero responsable de los daños.
- Contra el tomador de seguro en caso de que carezca de permiso de conducir.
En realidad, cuando hace uso del derecho a repetición, la compañía aseguradora no reclama ninguna indemnización, sino que recupera el pago que efectuó en situación en que no era responsable del siniestro.
Caso especial: la responsabilidad de un accidente en paso de peatones
No siempre que ocurre un accidente en paso de peatones en el que se lesiona un peatón la responsabilidad es del conductor del vehículo.
Consideraciones importantes:
- Los peatones víctimas de accidentes por responsabilidad del conductor del vehículo, tienen derecho a reclamar indemnización, aunque las lesiones sean mínimas. Un abogado con experiencia es un buen asesor en estos casos.
- Un caso bastante frecuente es el de los peatones que comienzan a transitar por el cruce de peatones sin que la luz del semáforo esté a su favor. Son situaciones en las que pueden producirse atropellos.
Para liberarse de la posible acusación de responsabilidad, el conductor involucrado debe demostrar que el peatón fue el responsable del accidente. Para ello deberá presentar las pruebas lo que realmente ocurrió.
- El momento inmediato posterior al accidente es fundamental para obtener estas pruebas. Identificar testigos y registrar formas para contactarlos es una buena medida. Localizar cámaras de vídeo que puedan haber registrado lo ocurrido también es útil.
- Aunque no haya lesiones graves, es conveniente llamar a la policía o a la guardia civil para que levanten el atestado, a fin de prevenir futuras reclamaciones.
- La situación es diferente en caso de conductor que haya protagonizado el atropello bajo los efectos de alcohol o drogas. En este caso, la prueba de alcohol en aire espirado pondrá la reclamación a favor del peatón. Conducir alcoholizado es un delito previsto en el código penal, por lo que, además de la indemnización prevista en el ámbito civil, puede disponerse una sanción penal.
¿Cuánto cobra una víctima de un accidente de tráfico?
La cuantía de la indemnización depende de las lesiones, daños y perjuicios que la víctima sufre. Para el cálculo se acude al baremo de tráfico que anualmente se actualiza. En él se establece el sistema para valorar los daños y perjuicios que sufren las personas en accidentes de circulación.
El baremo reconoce los siguientes tipos de daños:
Fallecimiento
En el caso de que el accidente haya ocasionado la muerte de una víctima, se establece una indemnización para sus familiares.
Secuelas personales o patrimoniales
Las secuelas son lesiones permanentes que no se prevé que desaparezcan. Se consideran secuelas los daños que la víctima mantiene después de que se le ha dado de alta, es decir, cuando su tratamiento y rehabilitación a finalizado.
La cuantía de la indemnización por secuelas personales o patrimoniales depende de la gravedad de las mismas.
Lesiones temporales
La víctima que ha sufrido una lesión temporal, tiene derecho a recibir una indemnización en función de la gravedad de la lesión y del tiempo de recuperación.
Daño emergente y lucro cesante
Cuando el accidente impide a la víctima realizar su trabajo habitual, corresponde que reclame la indemnización por lucro cesante. En caso de que sufriera pérdidas, la compensación es por daño emergente.
El baremo de tráfico es muy analítico, y no es sencillo de interpretar para las personas que no lo conocen o no están acostumbradas a estos asuntos. Las indicaciones que en él se establecen son un punto de partida para los cálculos, pero debe ser interpretado a la luz de la situación de las personas y de las circunstancias del accidente.