Blog

Rehabilitación tras un accidente de tráfico

Rehabilitación tras accidente de tráfico

La rehabilitación tras un accidente de tráfico debe ser personalizada según la entidad de las lesiones y las circunstancias particulares de cada caso. El tiempo y el tipo de rehabilitación son determinantes para la recuperación y varían dependiendo de las lesiones sufridas. Además, otros factores como la edad y las condiciones físicas también influyen en el tratamiento y a la hora de reclamar la responsabilidad que corresponda.

Plazos de rehabilitación tras accidente de tráfico

Los plazos son fundamentales, no solo para la recuperación de las lesiones, sino también para no perder el derecho a cobrar una indemnización. Lo recomendable es que inmediatamente después de un accidente de tráfico se consulte al profesional de salud y también a un abogado especializado en la materia, para que todo lo que rodea a la rehabilitación y a la indemnización sea conforme a derecho.

Por lesiones leves

El plazo legal para iniciar la rehabilitación por lesiones leves es de 15 días. Si no se inicia dentro de ese periodo de tiempo, la compañía de seguros tiene la opción de cumplir con su responsabilidad.

Este tipo de lesiones son aquellas que suponen un tratamiento de hasta 3 meses aproximadamente. Los lesionados por el accidente pueden recibir esta rehabilitación, mientras continúan con sus tareas habituales. En la gran mayoría de los casos existe una cura definitiva en el momento del alta.

Por lesiones graves o muy graves

El inicio de la rehabilitación está directamente asociado a las circunstancias particulares. Cada persona afectada debe cumplir primero con un periodo de curación, recuperación antes de que sea posible comenzar con un tratamiento directo sobre la zona lesionada.

Se trata de rehabilitaciones que se extienden en el tiempo y durante las cuales se suele mantener la baja laboral. Muchas son realizadas en diferentes tramos o etapas. Para la definición de la reclamación, todos los días deben ser contemplados para calcular la indemnización, un hecho que suele ser motivo de litigio con las aseguradoras.

¿Qué sucede si hay ambos tipos de lesiones para rehabilitar?

El sujeto accidentado que tenga lesiones leves y lesiones graves que requieran rehabilitación, debe estar atento a los plazos. Si no da inicio en el tiempo legal, es posible que después intenten rechazar el pago de esa rehabilitación y solo se hagan responsables de aquella de largo plazo.

Gastos de rehabilitación en accidente de tráfico ¿Quién paga?

Cuando ocurre un siniestro vial, el accidentado tiene el derecho de elegir dónde desea recibir su atención sanitaria y su rehabilitación. Sin embargo, es necesario conocer que la cobertura de los gastos será diferente en cada caso.

Centros de salud concertados o con convenio

En principio y según la normativa vigente, es la compañía de seguros del responsable del accidente quien tiene la obligación de pagar los gastos. En la actualidad, la mayoría de estas tienen convenios con centros médicos. El lesionado acude a cualquiera de estos centros y se desentiende de cualquier otro trámite relacionado a los costes.

  • Si por motivos de viaje, de necesidad específica para la rehabilitación, el usuario debe en un momento del tratamiento trasladarse a otro centro privado, es importante que tenga la indicación con la fecha de continuidad para poder reclamar el pago de esos gastos a la aseguradora.

Centro de salud privado, sin convenio

Cuando la persona opta por realizar su rehabilitación en un centro médico privado no concertado, es decir que no está en la lista del convenio de Unespa, las formas de pago cambian. Todos los gastos deberán ser cubiertos por el paciente y a continuación solicitar el reembolso a la compañía de seguro.

Cuando esta la alternativa elegida, por decisión o necesidad, es fundamental que se cumpla con los plazos legales y se recopile esta información:

  • Prescripciones médicas.
  • Estudios realizados.
  • Historia clínica
  • Facturas de todos los pagos por los gastos que se hayan originado.

Centro médico público

Es común que se traslade a una persona accidentada a un centro médico público para su atención de emergencia. Sin embargo, todo lo que suceda a continuación, es decir si se realiza allí el tratamiento posterior y su rehabilitación, no está cubierto por la Seguridad Social.

  • En estos supuestos, se trasladarán todas las facturas a la compañía de seguros.

Otros gastos

Los daños emergentes también se reclaman junto a los gastos de rehabilitación. Los más frecuentes son:

  • Medicamentos y elementos necesarios para favorecer la rehabilitación
  • Gastos para los traslados a centros de rehabilitación

Convenio de Asistencia Sanitaria: la opción del Seguro

Actualmente más de 1.700 centros médicos a nivel nacional están adheridos al Convenio de Asistencia Sanitaria UNESPA. Cuando se accede al listado, se obtiene el derecho de seleccionar el que crea más adecuado o conveniente para el lesionado. Toda la rehabilitación está a cargo de la compañía de seguro de manera directa.

¿Qué sucede si el accidente surge en horario laboral?

Otra opción es que el accidente de tráfico se determine como accidente laboral, por lo que las posibilidades son:

  • Hacer rehabilitación en un centro sanitario en Convenio y que la mutua laboral haga un seguimiento.
  • Acudir a la mutua laboral que es la responsable de cubrir los gastos de atención, tratamiento y rehabilitación.

¿Puede negarse el Seguro a pagar rehabilitación tras accidente de tráfico?

Las circunstancias por las cuales una compañía de seguro puede negarse a pagar la rehabilitación tras accidente de tráfico son:

  • Póliza con limitaciones para el conductor y otras personas que circulan en el vehículo.
  • El conductor se encuentra bajo los efectos de alcohol, drogas o sustancias tóxicas.
  • No existe relación causal entre las lesiones y el accidente de tráfico.
  • Argumentan que ya ha recibido el alta por estabilización de lesiones.

Conclusión

La rehabilitación tras accidente de tráfico es fundamental para una correcta recuperación de las personas afectadas. Puede durar unos pocos meses o ser de largo plazo según la gravedad de las lesiones sufridas. Durante todo este tiempo se ocasionan gastos que la compañía de seguro tiene la obligación de abonar en las circunstancias normales.

El lesionado tiene el derecho de elegir el lugar donde hacer la rehabilitación. Para esto hay opciones como los centros privados, los adherido a UNESPA o los públicos. El trámite para la reclamación varía en cada caso y es clave cumplir con los plazos legales.

Comentar

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Deja tu número y cualquier comentario que necesites y te llamaremos lo antes posible. Muchas gracias.

    Nombre (requerido)

    Teléfono (requerido)

    Comentario

    Acepto los   términos y condiciones .