Blog

Viajar con mascota en coche: ¿Cómo hacerlo de forma correcta?

El transporte de mascotas en el coche es objeto de recurrentes preguntas por parte de sus propietarios, la DGT marca las pautas sobre cómo debe viajar una mascota en coche sin riesgos, preservar la seguridad del conductor es la regla fundamental a seguir. No obstante, los dueños de las mascotas deben estar informados de que se exponen a una multa de 100€ si no están bien sujetos y protegidos.

Riesgos de viajar una mascota sin retenciones en el vehículo

El transporte de animales sin retención en un vehículo constituye un riesgo evidente para todos los ocupantes del vehículo.

Colisiones o frenazos

Cuando un objeto se encuentra en el interior de un vehículo en movimiento y se produce un frenazo, dicho objeto seguirá su trayectoria con una fuerza directamente proporcional a su peso.

Un crash-test del RACE reveló que un perro mediano de unos 22 kilogramos, viajando en un vehículo a 50 kilómetros por hora, multiplicaba su peso hasta llegar a la friolera de 700 kilogramos, que se estrellarían contra alguna parte del habitáculo, conductor u ocupante.

Distracciones

El transporte de perros sueltos por el interior de un vehículo implica que el perro podría moverse libremente por el habitáculo y obstaculizar la atención del conductor, o interferir en sus maniobras de circulación.

A este respecto, el Real Decreto Legislativo 6/2015, de 30 de octubre, establece en su Artículo 10 que el conductor deberá utilizar el vehículo con la atención suficiente para evitar causar cualquier daño.

Caídas

Cuidado con bajar la ventanilla del vehículo para airear el habitáculo, porque a los perros les encanta sacar la cabeza y sentir el aire en el rostro, si cuando esto se produce el animal no está fijado mediante algún sistema de retención, corre el riesgo de salir desprendido fuera del vehículo y sufrir un golpe muy violento.

caída a los perros les encanta sacar la cabeza

Cómo debe viajar un perro u otra mascota en un vehículo

Los requisitos para viajar con mascotas en un automóvil son los siguientes:

Arneses

El arnés de un solo enganche se ancla al cinturón de seguridad, pero en caso de colisión la hebilla podría romperse y el animal chocaría con los respaldos.

Conviene utilizar los arneses de dos enganches por medio de los cuales la correa se sujete por un lado a los anclajes del arnés, y por otro al cinturón o al Isofix. Se prevendría el desplazamiento del animal, y si se cuenta con una correa corta, se evitaría incluso la colisión contra los asientos delanteros.

Transportines

Es el método más seguro que la DGT recomienda sobre cómo llevar gatos o perros en el coche, es apto para animales de tamaño pequeño o mediano, es decir, todos los gatos y gran cantidad de razas de perro.

Los transportines de mascotas pequeñas deben alojarse en el interior de la cabina, detrás de los asientos delanteros y sobre el suelo, en caso de colisión, absorberían la energía del impacto y el animal en el peor de los casos sufriría leves contusiones.

No se recomienda que vayan en el asiento ni sujetos con el cinturón de seguridad, porque en caso de colisión, la caja del transportín se puede romper y el animal puede salir despedido.

Los transportines más grandes deben ir en el maletero, lo más cerca posible del respaldo y perpendicularmente al sentido de la marcha.

Transportines método mas seguro viajar según DGT

Rejillas divisorias

Permiten habilitar el maletero de un vehículo para alojar a animales de mayores dimensiones, separando el habitáculo en dos partes. Son especialmente útiles en coches con portón trasero.

Se recomienda utilizar las que ocupan todo el espacio entre el suelo del maletero y el techo del vehículo, y que cumplan con la norma DIN 75410-2, sin embargo, es una medida insuficiente en caso de colisión porque el animal sufriría graves lesiones en función de su posición.

Consejos para el transporte de mascotas en los vehículos

  • Combina los tres elementos de retención para asegurar la mejor sujeción posible de tu mascota en el habitáculo del coche.
  • Acostumbra a tu mascota con pequeños premios a no viajar suelta en el coche.
  • Si el viaje es largo, haz pausas y permite a tu mascota salir a hacer sus necesidades y a correr un poco.
  • Mantén la cabina correctamente refrigerada: los perros son muy sensibles a los golpes de calor.
  • No dejes objetos sueltos alrededor de tu mascota, porque podrían impactar contra ella durante el recorrido.

Debes extremar las precauciones a la hora de abordar el transporte de mascotas en tu coche, de no tomar precauciones y producirse lesiones en los ocupantes del vehículo o en la propia mascota un abogado especialista en accidentes de tráfico le orientará y asesorará sobre cómo poder reclamar una indemnización por los daños y perjuicios sufridos por esta causa.

Comentar

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Deja tu número y cualquier comentario que necesites y te llamaremos lo antes posible. Muchas gracias.

    Nombre (requerido)

    Teléfono (requerido)

    Comentario

    Acepto los   términos y condiciones .