
El aumento del uso de la bicicleta, tanto para desplazamientos cotidianos como para uso deportivo o de ocio, ha sido verdaderamente significativo durante la última década. Sin embargo, en la mayoría de los casos, en caso de sufrir un accidente, el ciclista no sabe cuales son sus derechos o el procedimiento a seguir para reclamar una indemnización por atropello en bicicleta.
Especialmente notorio ha sido el crecimiento durante la actual pandemia provocada por el Covid-19, puesto que el desplazamiento en bicicleta supone una alternativa segura en comparación con medios de transporte públicos.
No obstante, este notable incremento en el uso de la bicicleta no se ha visto acompañado de una adecuada adaptación de las vías a este tipo de vehículo.
Estas carencias y faltas de seguridad de las vías de circulación, junto con la inexperiencia de muchos ciclistas que han ido incorporando la bicicleta a su rutina en los últimos tiempos, elevan la tasa de atropellos de ciclistas, accidentes de los que no están exentos ni los ciclistas principiantes, ni los más experimentados.
Por ello, es importante que, si se produce un atropello circulando en bicicleta, sepa cómo actuar y los derechos que le amparan.
Antes de plantearnos qué hacer en caso de atropello, debemos tener en cuenta que, aunque una bicicleta no alcanza tanta velocidad como un vehículo de motor, incluye una menor cantidad de mecanismos de seguridad.
Debido a este motivo, en caso de impacto, el golpe lo absorberá directamente nuestro cuerpo, por lo que los ciclistas deben extremar las precauciones a la hora de circular por vías públicas, más especialmente en los tramos en los que no exista un carril bici.
Puede ver en el siguiente enlace nuestro artículo con “Algunos consejos para circular con bicicleta” una recopilación de algunos de los consejos más útiles a la hora de circular en este medio.
Qué hacer tras sufrir un atropello como ciclista
Contenidos
- 1 Qué hacer tras sufrir un atropello como ciclista
- 2 Toma de datos
- 3 Comunicar el accidente al servicio de emergencias 112
- 4 Notificación de los daños materiales
- 5 Informes médicos
- 6 Cómo y cuándo es posible reclamar una indemnización por atropello en bicicleta
- 7 Qué conceptos indemnizables se pueden reclamar tras un accidente en bicicleta
- 8 Cómo calcular la cuantía de la indemnización
Aun cuando cumplamos estrictamente con todas las medidas de seguridad, podemos vernos envueltos en un accidente de ciclista.
Esto es así, entre otras cosas, porque los accidentes no siempre dependen de un único vehículo, sino que muchas veces hay dos o más vehículos implicados, por lo que entran en juego factores ajenos al control de una sola de las partes.
Por ello, es importante saber cómo actuar.
Y es importante saberlo de antemano, ya que una situación de este tipo es altamente estresante y es fácil que, ante el estado de nervios que se produce, no seamos capaces de pensar.
Por ello, esta es la primera pauta que debemos tener en cuenta: mantener la calma, no actuar compulsivamente.
Toma de datos
Debemos tener la prudencia de apuntar o recordar el modelo, color, marca y matrícula del vehículo que nos haya golpeado.
Esto es muy importante por si hubiera una fuga posterior.
En ningún caso es aconsejable confiar en la palabra del conductor, por muy buenas intenciones que parezca tener.
Debemos mantener la calma y la educación, pero siempre ser precavidos y recabar las pruebas necesarias, aun cuando a priori parezca que el atropello no ha tenido consecuencias, ya que a veces las lesiones no son visibles en un primer momento.
Comunicar el accidente al servicio de emergencias 112
Tanto si se trata del ciclista accidentado como de terceras personas que hayan podido presenciar el accidente, lo más adecuado es contactar con el servicio de emergencias 112.
Emergencias serán los encargados de coordinar la comisión al lugar del accidente de los servicios de atención a la víctima necesarios, tales como policía, Guardia civil, ambulancia o bomberos.
A través de la llamada al 112 se informará de los pasos a seguir, incluso en el caso de que el ciclista lesionado se encuentra en situación de parada cardiorrespiratoria o presente heridas sangrantes de importancia. Desde este servicio se indicarán los primeros auxilios que se deben realizar hasta la llegada de los servicios sanitarios al lugar.
La policía o Guardia Civil elaborará un informe con los datos del accidente o un atestado.
En él, se detallarán los datos de los vehículos implicados, de sus conductores, testigos en su caso y deben incluir una diligencia de juicio crítico o por lo menos una mención a las posibles causas y responsables del accidente, lo cual será de gran utilidad a la hora de realizar cualquier tipo de reclamación.
También es recomendable que sea la propia víctima la que exponga su versión del accidente directamente a la policía.
Si no fuese posible hacerlo en el propio lugar de la colisión (por haber sido evacuado o por encontrarse en una situación de nervios que impida la declaración) aconsejamos que se ponga en contacto con la policía en cuanto sea posible.
Notificación de los daños materiales
En el informe o atestado instruido por la policía o Guardia Civil actuantes se deben incluir los daños materiales sufridos en el accidente, desde daños en la bicicleta, hasta la rotura de las gafas, la ropa o el teléfono móvil. Esto facilitará la prueba ante una posible reclamación posterior.
De igual forma, es recomendable realizar fotos de los citados daños, así como tratar de recuperar las facturas o justificantes de compra para poder evaluarlos de cara a una posterior reclamación.
Informes médicos
Es posible que después del atropello nos encontremos bien y pensemos que no tenemos ninguna lesión, no obstante, es absolutamente recomendable acudir a un centro médico para que nos realicen una revisión y realicen un primer informe médico de esta asistencia.
En el informe de urgencias se debe incluir cualquier lesión o molestia que presentemos.
Para poder establecer una relación de causalidad entre las lesiones y el accidente sufrido es necesario que queden recogidas dentro de las 72 horas siguientes al siniestro, ya que cualquier lesión que se acredite con posterioridad será difícil de reclamar.
En caso de precisar tratamiento médico o quirúrgico se debe documentar solicitando uniformes de estas asistencias posteriores para poder reclamar por ello, conservando toda la documentación recabada.
Cómo y cuándo es posible reclamar una indemnización por atropello en bicicleta
Siempre que en el siniestro intervenga un tercero que por culpa o negligencia ocasione el accidente, podremos reclamar una indemnización.
Esa circunstancia se cumple en múltiples ocasiones, algunas de las más frecuentes son las siguientes:
- Cuando un vehículo abre la puerta y pasamos con nuestra bicicleta, golpeándonos a nosotros.
- Cuando nos golpean por alcance trasero.
- Si, estando circulando con normalidad, nos adelantan sin respetar la distancia de seguridad.
- Siempre que nos atropellen mientras circulamos por un carril bici.
- Cuando se produce una caída causada por el mal estado de la calzada.
Los daños materiales y personales ocasionados en alguno de los accidentes que hemos detallado con anterioridad, debe ser reparado de forma íntegra por el causante.
Distinto es el caso en el que es el ciclista el responsable de la colisión, supuesto en el que no podrá reclamar indemnización alguna y, además, tendrá que hacerse cargo de los daños causados a terceros.
En los casos en los que sí tengamos derecho a una indemnización, será importante acudir a un profesional especializado en la materia, ya que nos asesorará y dirigirá en el proceso para poder reclamar la indemnización que nos corresponda en tiempo y forma.
Es especialmente recomendable contar con el apoyo de un profesional en los accidentes producidos contra los ciclistas puesto que los conductores de bicicletas no suelen contar con seguros, al no ser de caracter obligatorio.
Además es habitual que las compañías aseguradoras de los conductores de vehículos responsables del accidente intenten aprovecharse de la situación y ofrecer al ciclista indemnizaciones menores a las que les corresponden.
Qué conceptos indemnizables se pueden reclamar tras un accidente en bicicleta
Por una parte, podremos reclamar una indemnización en razón de las lesiones sufridas, así como por el perjuicio que el accidente haya podido causar en nuestra vida cotidiana.
Esto no se refiere solo en cuanto a la pérdida de ingresos por la imposibilidad de trabajar, que también se incluye, sino también en relación con aquellas actividades que solíamos realizar y que tenemos que dejar de llevar a cabo, ya sea de manera temporal o permanente.
Por otra parte, podremos reclamar las pérdidas patrimoniales, que son las relacionadas con el accidente, como los daños y reparación de la bicicleta, o de cualquier otra prenda o dispositivo que llevásemos en el momento del accidente (casco, ropa, teléfono móvil…).
También, cualquier otro gasto consecuencia del accidente, como costes de tratamientos o de desplazamientos.
Cómo calcular la cuantía de la indemnización

Algunos de los cuantías a percibir en el cálculo de indemnizaciones en accidentes de tráfico, según los daños sufridos por la victima.
Para calcular la indemnización por atropello en bicicleta, tendremos en cuenta varios extremos que se recogen en el Baremo de tráfico, publicado y actualizado anualmente en el BOE.
Para este cálculo, se utilizarán datos como:
- Daños causados.
- Gravedad de los mismos.
- Secuelas que queden en la víctima que reclama la indemnización.
- La edad de la víctima.
- El daño estético.
- El porcentaje de culpa de la víctima que reclama la indemnización y sus circunstancias personales, ya que no será lo mismo una lesión física para un deportista de élite que para un deportista aficionado, para alguien que trabaja de pie o para alguien que trabaja sentado.
Disponemos de una guía más detallada para calcular la indemnización por accidente de tráfico en este enlace.
Por otra parte, a la hora de calcular la cuantía de la indemnización por atropello en bicicleta se tiene en cuenta la merma económica de la víctima, ya que, si el accidente le impide trabajar durante mucho tiempo, la indemnización será mayor.
Por último, los daños materiales también serán incluidos en la cuantía, y dependerán del caso concreto.
Dada la complejidad de estas reclamaciones es recomendable solicitar asesoramiento a un abogado especialista en accidentes de tráfico para proceder de forma ajustada a los daños y perjuicios sufridos.