Blog

Consecuencias de un accidente de tráfico con alcoholemia positiva

Accidente de tráfico con alcoholemia positiva cuáles son las consecuencias

Sabemos que el hecho de conducir bajo la influencia de bebidas alcohólicas es delito. Por lo tanto, un resultado de alcoholemia positiva en un accidente de tráfico es causa de un proceso penal contra el conductor. Además, y como consecuencia, el seguro no cubrirá los gastos.

¿Cuándo se considera que la alcoholemia es positiva?

El artículo 379.2 del Código Penal define y regula el delito de conducir bajo los efectos de alcohol. En la nueva Ley de Tráfico y Seguridad Vial de la DGT, que entró en vigor en marzo de 2022, también se imponen sanciones.

¿Qué establece la normativa acerca del consumo de alcohol en conductores? Las exigencias son diferentes según la categoría del conductor.

  • Menores de 18 años: alcoholemia 0,0, tanto en sangre como en aire expirado, independientemente del vehículo que conduzcan. Es decir, que en los conductores menores no se admite consumo de alcohol, aunque conduzcan bicicletas, patinetes o ciclomotores. El hecho de superar esa tasa es una infracción muy grave y se castiga con multa de entre 500 y 1000 euros.
  • Conductores noveles y profesionales: el máximo permitido es 0,15 mg/litro de aire espirado, o 0,3 gramos/ litro de sangre.
  • Conductores mayores de 18 años de vehículos comunes, incluidos ciclomotores y patinetas: se admite hasta 0.25 mg/litro de aire espirado, o 0,5 gramos/ litro de sangre.
  • Cuando la tasa es superior a 0,6 mg/litro en aire espirado o 1,2 mg/litro en sangre, se habrá cometido un delito de acuerdo con lo establecido en el artículo 379.2 del Código Penal.

¿Cómo se realiza la prueba de alcoholemia?

La prueba de alcoholemia se realiza en la práctica por los agentes de la policía o la guardia civil de tráfico. En principio, se realiza un test de aire mediante el espirómetro. Si este test da positivo, el conductor tiene derecho a solicitar un análisis de sangre.

Para que se realice un control de alcoholemia a un conductor, no se requiere necesariamente que haya participado en un accidente de tráfico. Se realizan controles de rutina en la vía pública. Si la tasa de alcohol supera la autorizada, se inicia el proceso de enjuiciamiento por alcoholemia. Es conveniente contar desde el primer momento con la presencia de un abogado especialista en accidentes de tráfico.

Consecuencias de alcoholemia positiva en accidente de tráfico

Como hemos visto, el artículo 379.2 del Código Penal establece que cuando se superan las tasas de 0,6 mg/litro de aire espirado o 1,2 mg/l en sangre, se comete delito. Se inicia un proceso penal del que resultarán las consecuencias jurídicas.

Las penas dispuestas pueden ser:

  • Prisión de 3 a 6 meses.
  • Multa de 6 a 12 meses.
  • 31 a 90 días de trabajos en beneficio de la comunidad
  • Inhabilitación para conducir vehículos a motor por entre 1 y 4 años. Se retira el permiso de conducir durante ese tiempo.

Obligaciones de pagos

Además de estas penas reguladas en el Código Penal, otras consecuencias son:

  • Corresponde al conductor abonar los daños causados a terceros.
  • También debe pagar las indemnizaciones a las personas heridas en el accidente.
  • Las costas del juicio son de cargo del conductor alcoholizado.

Imputación de otros delitos

Las consecuencias del accidente y el comportamiento del conductor pueden ocasionar la imputación de otros delitos:

  • Delito de homicidio imprudente, si hay fallecidos.
  • Delito de exceso de velocidad.
  • Delito de conducción temeraria.

En estos casos de imputación de otros delitos, se impondrá la pena que corresponda al delito más gravemente penado. En algunas ocasiones será el de alcoholemia, en otras el del otro delito imputado.

Si la tasa es menor a los parámetros que definen la tipificación de delito, se aplicará una multa administrativa de entre 500 y 1000 euros. Además, se restarán entre 4 y 6 puntos del carné de conducir.

¿Qué pasa con la cobertura del seguro si el conductor tiene un accidente con alcoholemia positiva?

Todas las aseguradoras incluyen en los contratos cláusulas que se refieren a casos positivos en alcoholemia o drogas. En ellas, se eximen de la responsabilidad de la cobertura.  

Se presentan dos situaciones:

  • La empresa aseguradora puede negarse a hacerse cargo de la reparación del daño y de las indemnizaciones cuando el beneficiario es el propio conductor asegurado.
  • En caso de daños a terceros, la compañía de seguros debe hacerse cargo de los daños e indemnizaciones. Pero tiene derecho a repetir contra el conductor y reclamarle lo que ha pagado.

¿Qué es el derecho de repetición que protege a las aseguradoras?

El derecho de repetición del que se vale la aseguradora para cobrar lo que gastó en pagos a terceros, se regula en el artículo 10 de la Ley de Responsabilidad Civil y Seguro de Circulación de Vehículos a Motor.

En este artículo se dispone que una vez efectuado el pago de indemnizaciones y daños, la aseguradora puede repetir contra el conductor, si el daño causado fue debido a conducta dolosa o a la conducción bajo la influencia de bebidas alcohólicas.  También le asiste el derecho a repetir contra el tercero responsable de los daños.

La ley establece que la aseguradora tiene plazo de 1 año, contado desde la fecha en que se hizo el pago al perjudicado, para ejercer la repetición.

La reincidencia en conducir con alcoholemia positiva es un agravante

La reincidencia en conducir con alcoholemia positiva es un agravante del delito. El artículo 22.8 del Código Penal establece que para que se considere reincidencia deben cumplirse ciertos requisitos:

  • Debe haber una condena penal anterior con sentencia firme que el conductor debe cumplir.
  • El delito anterior por el cual fue condenado y el actual tienen que ser de la misma naturaleza.
  • Los antecedentes penales no deben estar cancelados.

En caso de conductores reincidentes, las penas se incrementan. El artículo 66.3 del Código Penal dispone que cuando concurran una o dos circunstancias agravantes, se aplicará la pena en la mitad superior de la que fije la ley para el delito.

Toda participación en accidentes de tráfico expone a las personas a situaciones estresantes y complejas. Las circunstancias empeoran si se trata de un accidente de tráfico responsabilidad de un conductor con alcoholemia positiva. En todos estos casos, un abogado con experiencia evaluará la situación y guiará a su cliente para que tome las decisiones más convenientes.

Comentar

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Deja tu número y cualquier comentario que necesites y te llamaremos lo antes posible. Muchas gracias.

    Nombre (requerido)

    Teléfono (requerido)

    Comentario

    Acepto los   términos y condiciones .