Blog

Elementos de seguridad obligatorios en los vehículos

Elementos de seguridad obligatorios en los vehículos

Con respecto al año 2018, según los datos de la Dirección General de Tráfico, en el año 2019 se registraron un 10 % más de sanciones por incumplir la normativa de tráfico. Ello es debido en mayor medida a que muchos conductores no conocen la obligatoriedad de disponer de determinados elementos de seguridad en los vehículos.

No disponer de estos elementos de seguridad puede poner en peligro la integridad física de otros conductores o usuarios de la vía.

Qué elementos de seguridad son obligatorios en los vehículos

Para saber qué elementos son obligatorios llevar en un vehículo es recomendable hacer una lectura pausada del Reglamento General de Circulación, ya que en dicho texto legal se especifica dicha cuestión. A continuación se explica qué componentes deben integrar el “kit de seguridad”.

Chaleco reflectante

¿Cuántos chalecos reflectantes son obligatorios en un coche? En principio solo es necesario llevar un solo chaleco reglamentario y homologado, siempre que se baje del coche y se ocupe la calzada o el arcén en vías interurbanas. Con el chaleco reflectante, otros usuarios podrán vernos a unos 150 metros de distancia. Bajar del vehículo sin el chaleco reflectante, o no disponer de él, conlleva una multa de 200 €.

Triángulos de señalización

Cuando sufrimos una avería o accidente se deberán colocar dos triángulos a unos 50 metros del vehículo. Uno de ellos en la parte delantera del mismo y otro en la zona trasera, cuando la vía tenga dos sentidos de circulación. No colocar los triángulos de señalización está sancionado con una multa de 200 €.

Rueda de repuesto

Si algún usuario no dispone de una rueda de repuesto, al menos debe tener un kit de reparación de pinchazos para poder realizar las labores de arreglo del neumático. Si no se dispone de ninguno de los dos elementos, la multa puede alcanzar los 200 €.

Otros elementos obligatorios a disponer en el vehículo

Al margen de los citados elementos de seguridad, el usuario deberá tener en el coche la siguiente documentación:

Pegatina ITV

Esta deberá colocarse en la zona superior derecha de la luna delantera. Si no se lleva, aunque se haya pasado la correspondiente ITV, puede ser motivo de sanción de 100 €.

Permiso de circulación

Si no se dispone físicamente del documento del permiso de circulación, se puede sufrir una sanción de 100 €. Ahora bien, si el vehículo no cuenta con la autorización correspondiente para circular, la sanción es mucho más grave, pudiendo llegar hasta los 500 €.

Seguro de circulación

La propia DGT tiene medios automáticos para conocer si un usuario dispone o no de seguro de circulación. Desde el año 2008 no es obligatorio llevar la póliza del seguro físicamente en el coche, aunque sí debe estar en vigor. Se estima que alrededor de 2 millones de conductores en España no cuentan con la correspondiente póliza de seguro, lo que puede suponer sanciones elevadas, que pueden ir desde 601 € a los 3005 €, dependiendo de determinados factores.

Cuándo son obligatorias las cadenas

Cuándo son obligatorias las cadenas

Aunque la gran mayoría de usuarios no usa las cadenas en los neumáticos de los coches, hay que decir que las cadenas son obligatorias cuando exista una indicación o señal que alerte sobre dicha circunstancia, o bien cuando las autoridades de tráfico que vigilan las carreteras lo requieran.

Para aquellos usuarios que no la conozcan existe una señal que obliga al uso de cadenas (R-412). Esta señal de tráfico prohíbe iniciar o continuar la marcha si no se usan las cadenas. De ahí que sea recomendable llevar las cadenas en el maletero del coche, sobre todo si vamos a viajar o circulamos con frecuencia por zonas donde nieva con asiduidad.

Otros elementos que pueden ser recomendables

La propia Dirección General de Tráfico establece una serie de accesorios y recomendaciones que pueden facilitar viajar en el coche. Estos serían los siguientes:

  • Linterna: puede ayudar a detectar una avería en el coche, sobre todo para aquellos momentos de poca luz.
  • Pinzas: es muy recomendable disponer de unas pinzas para la batería por si esta falla y es necesario arrancar el vehículo mediante el empleo de las mismas.
  • Móvil: es bueno viajar con un móvil con una buena carga de batería por si necesitamos solicitar cualquier tipo de ayuda.
  • Extintor: el propio Reglamento General de Vehículos establece la obligatoriedad de llevar un extintor como equipamiento de un automóvil que esté destinado a transporte de mercancías así como los vehículos mixtos, para el resto de vehículos es recomendable su uso para extinguir el fuego en su fase inicial.

En definitiva, a la hora de circular por carretera con un vehículo es totalmente recomendable, no solo que el propio vehículo esté en perfectas condiciones, sino que además será obligatorio contar con una serie de elementos para evitar sufrir sanciones por la infracción de la normativa de tráfico.

En materia vial, la normativa existente es tremendamente compleja y muy abundante, por lo que una buena opción, en aquellos supuestos en los que se necesite un buen asesoramiento o la ayuda experta de un profesional en este campo, es contratar los servicios de abogados especialistas en seguridad vial.

Comentar

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Deja tu número y cualquier comentario que necesites y te llamaremos lo antes posible. Muchas gracias.

    Nombre (requerido)

    Teléfono (requerido)

    Comentario

    Acepto los   términos y condiciones .