Blog

Retirada del permiso de conducir ¿se puede recuperar en otro país?

Retirada del permiso de conducir se puede recuperar en otro país

La retirada del permiso de conducir es una sanción a la normativa de tráfico vigente. Durante muchos años existió una especie de vacío legal sobre los casos en que estando inhabilitados en España obtenían un carné en otro país. Sin embargo, el Tribunal Supremo dio una respuesta a este interrogante haciendo vale lo dispuesto en el artículo 40 del Real Decreto 818/2009, que indica que la pérdida de vigencia de su licencia será aplicable a todo permiso del que sea titular.

¿Qué implica que le retiren el permiso de conducir en España?

La retirada del permiso de conducir puede tener lugar por la pérdida de puntos o por una sentencia judicial. En ambos casos significa que el ciudadano tiene prohibida la conducción de cualquier tipo de vehículo en el territorio.

El hecho de conducir sin un carnet vigente y válido es un delito contra la seguridad vial. Se entiende, además, que atenta contra la vida de los demás ciudadanos que transitan en las mismas rutas.

Después de que se le retire su permiso, en algunos casos existe la posibilidad de realizar nuevas pruebas y respetar un periodo mínimo para solicitar uno nuevo. Pero ha sucedido que, en varias ocasiones, los inhibidos a conducir hacían sus trámites en otros países y tiempo después utilizaban ese carné para moverse en España.

¿Cómo se expidió el Tribunal Supremo?

En sentencia con fecha de 10 de noviembre de 2021, el Tribunal Supremo dio una respuesta al interrogante marcando el camino a seguir en estos casos. Una persona cuyo permiso de conducir haya sido retirado en España tendrá prohibido hacerlo con cualquier carnet que presente obtenido en otro país.

La retirada del carnet de conducir es una orden aplicable a todo el territorio español sobre la persona. Esto implica que no se tiene permitido circular como conductor con ningún tipo de carné, aunque se afirma que este sí es válido en otros países donde la sanción en España no tiene alcance.

Si un ciudadano recupera su permiso en el extranjero y utiliza este para circular en España, en el lugar donde ha sido sancionado está incumpliendo las leyes vigentes. Por ello, comete un delito penal en el que atenta contra la seguridad vial y la integridad de los demás ciudadanos.

¿Qué sucede con las personas que ingresan a España con permiso de conducir de su país de origen?

Otra posibilidad es que un conductor infrinja la ley de tráfico en el territorio español y tenga un permiso de conducir de su país de origen o que hayan obtenido la residencia española. Para estos casos, el Supremo establece que estarán sometidos al sistema de retirada de puntos que se utiliza en España.

Siempre que circulen por las rutas del país, estarán sujetos a cada artículo de las leyes de seguridad vial nacional. En este sentido, se puede interpretar que un permiso de conducir de otro país no les ofrece inmunidad ante las sanciones de tráfico.

¿Cómo se recupera el permiso de conducir en España?

Queda claro que la obtención de un permiso de conducir en otro país ya no es una opción válida para circular en el territorio español. Surge, entonces, la duda sobre cómo recuperar el carnet en el país y poder transitar en cumplimiento con la ley.

La Ley de Tráfico, artículo 71.2 regula las acciones que deberá realizar el conductor cuyo permiso fue retirado para su recuperación.

  • Hacer y aprobar un curso de sensibilización y educación vial.
  • Haber transcurrido 6 meses desde la notificación de la pérdida del permiso.
  • Superar todas las pruebas reglamentarias para la obtención del nuevo carnet de conducir.

Si la inhabilitación de conducir fue dictada por una sentencia penal por un tiempo superior a dos años, podrá recuperar este una vez cumplida la condena. El sujeto deberá cumplir con los requisitos del artículo 71.2 y se le otorgará un permiso con 8 puntos.

Penas por conducir cuando le han retirado el permiso

La conducción sin carnet de conducir tiene diferentes sanciones, según sea el motivo por el cual no puede presentar el permiso al agente. En el caso de que se trate de un conductor a quien se le ha retirado por pérdida de puntos, la normativa prevé:

  • Prisión de 3 a 6 meses o,
  • Multa de 12 a 24 meses o,
  • Trabajos en beneficio de la comunidad de 31 a 90 días

Según la sentencia del Tribunal Supremo ahora es posible afirmar que corresponden estas mismas sanciones para quienes circulen con un carné de otro país en el territorio español.

¿Cómo se pierden los puntos?

Al obtener un permiso de conducir se otorga un sistema de puntuación sobre el cual se realizarán las retiradas de puntos cuando se produzcan infracciones graves y muy graves con sanciones firmes en la vía administrativa.

  • Si transcurren dos años de una pérdida parcial de puntos sin sanción firme en vía administrativa, se recuperará la totalidad de estos.

Cuando el ciudadano tiene una retirada parcial de puntos en su permiso de conducir con sanción firme, puede recuperar hasta 6 puntos cada dos años. Para esto deberá realizar las pruebas correspondientes y superar el curso de sensibilización y reeducación vial.

Conclusión

La idea que de habiendo perdido el permiso de conducir en España podía recuperarse con la obtención de licencia en el exterior ya no es válida. Si bien el sujeto puede obtener un carné de conducir en otro país, la prohibición de circular en el territorio español se mantiene. Como conclusión, si un agente le solicita el permiso y en su control detecta que su carnet nacional ha sido retirado, será acusado de un delito contra la seguridad vial con sus respectivas sanciones penales.

Si se ha perdido los puntos es obligatorio respetar los plazos legales para recuperar dicho permiso y cumplir con las pruebas correspondientes. Lo mejor siempre es consultar con un abogado especializado en el tema para que analice el caso particular y nos asesore en el camino más sencillo para recuperar su permiso y conducir legalmente por España.

Comentar

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Deja tu número y cualquier comentario que necesites y te llamaremos lo antes posible. Muchas gracias.

    Nombre (requerido)

    Teléfono (requerido)

    Comentario

    Acepto los   términos y condiciones .