Blog

Protusión y hernia discal en accidente tráfico

Indemnización en caso de protusión discal como resultado de un accidente

En este artículo vamos a tratar cómo se puede reclamar una indemnización en caso de protusión y hernia discal, cuando estas son derivadas de un accidente de tráfico.

La columna vertebral está compuesta por siete vértebras cervicales, doce torácicas, cinco lumbares, cinco sacras y el cóccix.

Entre cada una de las vértebras existe el disco vertebral, estructura en forma de anillo fibroso. El disco vertebral se encarga de repartir las cargas para proteger a los huesos, las articulaciones y los nervios.

Las tensiones que sufre el disco a lo largo del tiempo pueden causar que se vaya degenerando. Debido a esto aparece el dolor y la sintomatología propia de esta patología. Pero también el traumatismo producido en un accidente de tráfico puede provocar que las fibras se rompan.

Diferencias entre protusión discal y hernia discal

Protusión Discal

Es una rotura parcial de las fibras internas del disco. Esto da lugar a un movimiento del núcleo del disco (protusión), que provoca el roce entre las vértebras. Aunque generalmente produce dolor en la zona, también hay casos en los que no se muestra sintomatología. Pero, en los casos más graves, esa protusión del disco puede causar graves molestias como dolores musculares en brazos o piernas e incluso espasmos musculares.

La lesión se produce a la altura de las vértebras L4-L5 y L5-S1

Hernia discal

En esta la rotura de fibras en la parte interna del disco es mayor, lo que puede provocar que el disco se desplace mucho más de su ubicación original, produciéndose entonces la hernia.

La lesión se produce a la altura de las vértebras C5-C6 y C6-C7.

protusión y hernia discal en accidente de tráfico

Síntomas de protusión y hernia discal

Los síntomas que producen este tipo de lesiones son principalmente el dolor y las manifestaciones neurológicas. 

El dolor afecta a la propia región donde se encuentra el cuadro, pudiendo ser cervical, dorsal o lumbar. Hablamos entonces de cervicalgia, dorsalgia o lumbalgia sucesivamente.

En ocasiones la presión sobre las raíces produce una irradiación hacia el miembro más próximo:

  • Cervicobraquialgia cuando irradia de cervical a miembros superiores.
  • Ciatalgia cuando irradia de lumbar a miembros inferiores. 

Las manifestaciones neurológicas pueden ser de lo más diversas, dependiendo del grado de afectación de las raíces. Son habituales parestesias, pérdida de sensibilidad o disestesias. Produce una sensación de hormigueo o incluso de acorchamiento en manos y pies sobre todo en las zonas más distantes como son las yemas de los dedos. Los casos más graves pueden producir cuadros de descontrol de esfínteres. 

Cómo obtener una indemnización en caso de protusión o hernia discal derivada de accidente de tráfico

Pasos a seguir:

  1. Documentar debidamente el cuadro con informes médicos emitidos por un médico especialista y pruebas objetivas donde se diagnostique adecuadamente la lesión como pueden ser una resonancia magnética o electromiograma. 
  2. Acreditar que ese cuadro se ha producido o agravado a consecuencia del traumatismo sufrido en el accidente de tráfico. Es muy importante la labor del perito especialista en la valoración del daños corporal. El perito deberá examinar no sólo la documentación médica y pruebas diagnósticas realizadas de forma posterior al accidente, sino también los antecedentes previos y realizar una exploración física del paciente. 
  3. Dirigir la reclamación al seguro del responsable del accidente. Y no es extraño que la aseguradora cuestione el alcance de las lesiones y su relación causal con el accidente; especialmente si quien ha sufrido el daño es una persona que ha superado la barrera de los 40 años, ya que la entidad responsable de indemnizar alegará que el daño era degenerativo y preexistente al accidente.
  4. Ponerse en manos de un abogado especialista en la reclamación de indemnizaciones por accidente de tráfico desde el primer momento para poder ejercer los derechos que le asisten como víctima con todas las garantías. 

Legislación:

La Ley 35/2015, de 22 de septiembre, modificó el sistema de valoración de los daños y perjuicios sufridos por las personas en accidentes de circulación. Mientras que la normativa anterior hacía referencia específica a la indemnización en caso de protusión discal, la nueva norma no menciona esta cuestión. Sin embargo, la ley sí hace mención del derecho a indemnización en caso de cuadro clínico derivado de una hernia discal que esté relacionada con un accidente. También en los casos en los que el cuadro de hernias o la protusiones sean previas al accidente, cabe la posibilidad de reclamar por la agravación producida sobre este cuadro previo

Ante un cuadro de hernias discales derivado de un accidente de tráfico o la agravación del mismo siempre merece la pena reclamar para que sea indemnizado por todo el periodo de curación y las secuelas permanentes que se originan. Atendiendo a todos los conceptos reclamables la cantidad a percibir podría superar los 10.000 euros. De ahí la importancia de contar con especialistas parta que sea indemnizado de forma ajustada a derecho.

Comentar

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Deja tu número y cualquier comentario que necesites y te llamaremos lo antes posible. Muchas gracias.

    Nombre (requerido)

    Teléfono (requerido)

    Comentario

    Acepto los   términos y condiciones .